Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) fueron vistos por última vez el sábado 11 de octubre, cuando salieron en su camioneta Toyota Hilux beige desde Comodoro Rivadavia rumbo a la zona de playa Visser. Debían regresar al día siguiente, pero nunca volvieron.
El vehículo fue hallado a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova, encajado en una zona de zanjones cerca de Rocas Coloradas, un área desolada con acantilados y escasa señal telefónica. La camioneta estaba cerrada y con sus pertenencias en el interior.
La búsqueda, que ya lleva nueve días, se intensificó en las últimas horas. Según fuentes del Ministerio de Seguridad del Chubut, participan unos 40 efectivos en un perímetro de 40 kilómetros, desde el punto donde fue hallado el vehículo hasta la ruta nacional 3.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Eduardo Pérez, indicó que “se están inspeccionando puestos rurales, parajes y sectores naturales que podrían haber sido transitados por la pareja”. Al operativo se sumaron drones de alta definición y binomios caninos especializados pertenecientes a la Policía del Chubut, la Policía Federal y la Base Aeronaval “Almirante Zar”, informó Clarín.
El pedido de la familia de la pareja desaparecida en Chubut
Los familiares de Pedro y Juana difundieron un video en el que muestran la camioneta embarrada y cerrada. Pidieron la colaboración de algún cerrajero que pueda ayudarlos a abrir las puertas o la cúpula para acceder al interior. “Creemos que adentro puede haber alguna pista que ayude a encontrarlos”, señalaron a medios locales.

En declaraciones al diario Jornada, los familiares explicaron que no tienen las llaves del vehículo y que el área donde se encuentra la camioneta es de difícil acceso, lo que complica las tareas de rescate.
Nueve días de incertidumbre
El caso genera gran preocupación en la comunidad y mantiene en vilo a las familias de las víctimas. Las autoridades locales sostienen que no se descarta ninguna hipótesis y que continuarán las tareas de rastrillaje “hasta dar con el paradero del matrimonio”.
La investigación judicial está a cargo de la fiscalía de Comodoro Rivadavia, que coordina las acciones junto con la Policía Científica y los equipos de rescate.
Mientras avanza el rastrillaje con tecnología aérea y terrestre, la familia insiste en que cada hora es clave. Piden que quien tenga información se comunique con la comisaría más cercana o con el número de emergencia 101.