En medio de las repercusiones por la picada que se cobró la vida de un joven de 19 años en la ciudad de Córdoba, la fiscal Patricia Ramírez remitió este viernes antecedentes a la fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción Administrativa para que se investigue si hubo omisión de los deberes de funcionario público.
Según informó el Ministerio Público Fiscal, la medida busca que se investigue la probable comisión del delito por parte de los encargados de la fiscalización y control de la seguridad vial.
En la remisión, la fiscal indicó que a su entender, de existir ese delito, dicha omisión trasciende el hecho concreto ocurrido el día 20 de febrero, siendo una conducta sistemática que pone en riesgo a toda la sociedad y en cualquier lugar de la ciudad y de la provincia de Córdoba.

Para la Justicia, no hay dolo
La imputación de la fiscal García Ramírez en torno a lo sucedido este jueves a la madrugada en avenida La Voz del Interior, camino al aeropuerto, es homicidio culposo agravado.
Fuentes judiciales señalaron que el “agravado” se debe a la conducción de automotor y por prueba de velocidad. No se descarta que, cuando la fiscal tenga resultados de los peritajes de la Policía Judicial, pueda añadir el agravante de “culpa temeraria”.
En síntesis, la imputación gira en torno a la imprudencia, a la impericia y a la negligencia de los involucrados, entre otros elementos.
Un dato a tener en cuenta: la fiscal acusa a siete personas por coadyuvar en el resultado mortal.
Este delito, en caso de condena en un juicio oral, implica una pena que va de tres a seis años.
La experiencia en Córdoba indica que siempre las condenas quedan más cerca del mínimo. No siempre los condenados terminaron presos. A su favor, les sirvió ser presos primarios: sin antecedentes.
La imputación fiscal va en sintonía con otras acusaciones y otras condenas impuestas para esta clase de siniestros viales en Córdoba.
Todas las otras picadas, que dejaron muertos o heridos, fueron caratuladas con la figura culposa: imprudencia o negligencia.
Esta imputación es inferior a otro tipo de delito para siniestros viales: el homicidio simple por dolo eventual.
Este delito gira en torno al siguiente razonamiento: una persona se representa mentalmente que, con su accionar, puede causar una muerte. Sin embargo, sigue adelante con su accionar y provoca ese deceso.
Este delito tiene una pena mucho mayor: de ocho a 25 años de cárcel.
El único caso condenado y ratificado con esa figura en Córdoba no fue en una picada. Fue en la tragedia de la Circunvalación: el caso de Alan Amoedo, aquel joven que manejaba fuerte, alcoholizado y de manera temeraria y que mató a dos jóvenes tras atropellarlos con su auto.
El debate jurídico entre ambas “bibliotecas” es amplio, pero por lo general en Córdoba se usa la más “leve”: el homicidio culposo.
