Mientras perdura la conmoción a raíz de la picada fatal que se cobró la vida de un joven de 19 años en la zona del aeropuerto internacional Ambrosio Taravella, en la franja norte de la ciudad de Córdoba, ya son siete los detenidos. Este viernes se conoció un requerimiento para que se investigue si hubo omisión de deberes por parte de funcionarios de la Municipalidad capitalina.
La fiscala a cargo de la investigación, Patricia Ramírez, remitió antecedentes a la Fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción Administrativa para investigar a los encargados de la “fiscalización y control de la seguridad vial”, según confirmó el Ministerio Público Fiscal.
Con esta acción, se busca determinar si existió o no la comisión del delito tipificado como omisión de los deberes de funcionario público por parte de los responsables de esa tarea.
En la remisión, la fiscala indicó que, a su entender, de existir ese delito la omisión trasciende el hecho concreto, ocurrido el pasado 20 de febrero.
Para la fiscala, en caso de comprobarse la figura, podría tratarse de “una conducta sistemática que pone en riesgo a toda la sociedad, en cualquier lugar de la ciudad y de la provincia de Córdoba”.

La nueva orientación de la causa surge de una serie de pistas que siguen los investigadores, quienes buscan determinar si este tipo de carreras ilegales a alta velocidad se realizaban con frecuencia en el mismo punto de la ciudad donde el pasado jueves ocurrió la trágica colisión.
Ahora, el fuero especializado en Anticorrupción deberá revisar los antecedentes remitidos por Ramírez y determinar el grado de implicación, si es que lo hubo, de funcionarios públicos.
En paralelo, la fiscala ordenó la detención de Juan Ignacio Guerrero, de 23 años, quien presuntamente manejaba un Fiat 147 blanco al momento del siniestro.
Se trata del séptimo sospechoso en manos de la Justicia. Según la investigación que encabeza Ramírez, el conductor del Fiat 147 habría formado parte de la picada en la que murió Fabián Facundo Donat (19).
Testigos de la causa señalaron que Guerrero habría participado de la carrera ilegal y se habría fugado –según las acusaciones– una vez que se produjo el desenlace fatal.
Los investigadores confirmaron que el joven se presentó por su propia voluntad durante la noche del jueves, en compañía de dos abogados. En las horas siguientes, quedó detenido e imputado por homicidio culposo agravado, lesiones culposas agravadas y conducción peligrosa.
La lista de detenidos se completa con Enzo Pfister (25), quien tendría una moto Honda Biz; Maximiliano Pérez (23), quien habría conducido un Volkswagen Saveiro; Fabio Albarracín (24), señalado como conductor de un Chevrolet Corsa; Facundo Veinzaga (23), el presunto conductor de un Chevrolet Cruze; Matías Albarracín (20), quien tendría una moto Honda Wave, y Gerónimo Maldonado (20), quien habría manejado un Chevrolet Celta.

Imputaciones y posibles agravantes
La imputación generalizada es la de homicidio culposo agravado. Fuentes judiciales indicaron que el agravante se debe a la conducción de un vehículo automotor en una prueba de velocidad.
Sin embargo, fuentes con acceso a la causa no descartaron que, cuando la fiscala tenga los resultados de los peritajes de la Policía Judicial, pueda añadir el agravante de culpa temeraria.
En síntesis, la imputación gira en torno de la imprudencia, la impericia y la negligencia de los involucrados, entre otros elementos.
Carreras en el aeropuerto
Fuentes consultadas por este medio, que aseguraron “conocer de cerca” las carreras ilegales en la zona del aeropuerto en aquellos tramos donde la avenida La Voz del Interior se vuelve recta y permite altas velocidades, revelaron presuntos detalles sobre la actividad.
Según dijeron, las convocatorias se realizan generalmente los miércoles por la madrugada, después de la medianoche.
“Los que compiten se juntan frente al aeropuerto en sus autos y motos. Los conductores que transitan por la zona suelen dar aviso en los peajes. Cuando llega la Policía, porque alguien llama desde los peajes, los implicados se fugan”, aseguraron.
Fuentes que solicitaron reserva de su identidad detallaron que, al escapar, algunos conductores retornan a la ciudad de Córdoba por avenida Spilimbergo, mientras que otros se dirigen hacia Villa Allende.
“Pasan el peaje a toda velocidad, obviamente sin pagar, por los costados de las barreras o por detrás de los autos que esperan su turno para abonar. Es una actitud temeraria, porque ni siquiera frenan cuando los empleados de las cabinas cruzan por las vías; estos son los que deben frenar o correr”, relataron.
La sorpresa para las fuentes consultadas es que no hubiera ocurrido una tragedia antes de la colisión del jueves.
“Son grupos de entre 50 y 100 motos y autos que pasan a gran velocidad, en muchas ocasiones hasta a contramano del tránsito”, describieron. También agregaron que, a raíz de algunos operativos policiales, las picadas dejaron de realizarse por un tiempo.

Instagram, la vía de difusión
Desde el entorno de la víctima fatal, amigos del joven aseguraron que existen cuentas en redes sociales, principalmente en Instagram, donde se divulgan los puntos de convocatoria para las carreras.
“Había una cuenta que llamada ‘Aeropuerto’, donde se difundían videos y se organizaban las convocatorias. También hay grupos de WhatsApp con el mismo nombre, que se utilizan para alertar sobre el inicio de las ‘ilegales’”, comentaron.
Revelaron además que, con la función de “Notas”, habilitada por Instagram, los organizadores lograban mayor alcance. Estas notas aparecen en el “cajón de mensajes privados” de cada usuario, en la parte superior, donde pueden ver lo que cada cuenta difunde.
“Los administradores avisaban por ‘notitas’ de Instagram. Ponían ‘Aero esta noche’ y todo el mundo sabía que la convocatoria estaba hecha”, señalaron.
También indicaron que, desde hace un tiempo, las picadas se repiten los miércoles desde la medianoche y que la difusión había disminuido porque la actividad “ya estaba instalada y todos sabían” que la cita era a la 1 de la madrugada, en el mismo punto de siempre.