12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Narcotráfico

Narcotráfico en Córdoba. Por qué sobreseyeron al cuñado y a la hermanastra del “Tuerto Cacho”, acusados de lavado

El Tribunal Federal N° 2 de Córdoba resolvió de igual forma contra otra imputada. Cocaína, vínculo con delincuentes y autos.

1 de agosto de 2024,

12:25
Federico Noguera
Federico Noguera
Por qué sobreseyeron al cuñado y a la hermanastra del “Tuerto Cacho”, acusados de lavado
Raúl "el Tuerto Cacho" Cuello acumula varias condenas. (Policía de Córdoba)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

3

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

4

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

5

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

“Te expliqué un montón de veces: si te digo echále eso es porque eso lo lava, le saca el olor”. Preso en una cárcel de Buenos Aires, el jefe narco fue captado en una escucha judicial cuando, con lujo de detalles, daba órdenes a su esposa para “cocinar” la cocaína en Córdoba. Juan Adrián “Fufi” Quevedo y su pareja, hermanastra de Raúl Alberto “el Tuerto Cacho” Ceballos, ya condenados en 2019, fueron sobreseídos recientemente en la causa derivada por el lavado de las ganancias de la droga.

En un fallo unipersonal, la jueza del Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba (TOF2), Carolina Prado, declaró extinguida la acción penal por prescripción de Quevedo (42), su esposa Marcela Yanina “Enana” Sánchez (44) y Nélida Ayelén Paola Juárez (28).

El entramado de la familia narco

En 2014, una denuncia anónima recibida por Gendarmería fue el disparador de la investigación del fiscal federal N° 1, Enrique Senestrari. Con direcciones, nombres y apodos, el denunciante apuntó contra un supuesto familiar del “Tuerto Cacho” (espera el juicio por presunto lavado, en otra causa), dedicado a la venta de drogas, y contra “Fufi” como el “cocinero”.

A través de las escuchas practicadas a la línea del dealer, los investigadores llegaron a “Juan Domingo Castillo”, apodado “Fufi”. Detectaron que este último residía con su pareja, Sánchez (hermanastra del “Tuerto”) en una casa en Rauch 2964, en barrio Capdevilla, de la Capital cordobesa.

Porras Riveros, de campera gris. (Gentileza Tiempo de San Juan)

Sucesos

Drogas en Córdoba. El hijo de un excomisario, más complicado: ¿era “narcorremisero”?

Federico Noguera

“Fufi” mantenía conversaciones altamente sospechosas –utilizando palabras claves, como “Lili” (por lidocaína), “KF” (por cloroformo), “aseto” (por acetona), sustancias para la preparación de los estupefacientes– con distintas personas vinculadas al narcotráfico.

Pudo determinarse que “Fufi” no era “Castillo” sino que su verdadero nombre era Quevedo. El sospechoso se valía de un “quiosco” de drogas, una utilizada por él, Sánchez y la hermana de ella, Norma “Pipi” Sánchez (otra hermanastra del “Tuerto”, todos condenados en la Justicia provincial en otra causa).

A partir de los indicios y datos recabados durante los dos años de investigación, los pesquisas observaron a un sospechoso saliendo de la casa del supuesto familiar del “Tuerto”. Lo identificaron como Julio Norberto “Pelado” o “Primuchi” Arroyo, quien junto a su novia, Romina Carolina Acuña, frecuentaban la casa de “Fufi” y “Enana”.

Poder económico. La organización narco operaba en cinco barrios capitalinos, tenia un laboratorio de cocaína y acumuló un importante capital en efectivo, pero también en autos y en inmuebles. (Policía de Córdoba)

Sucesos

Córdoba. Por qué sobreseyeron a la madre del jefe narco del clan Zurita

Federico Noguera

Eso aumentó las sospechas de un entramado narco relacionado con la distribución y venta de cocaína. Arroyo mantenía diferentes conversaciones que lo ubicaron en la escena como vendedor de estupefacientes. Entre los pedidos que recibía, figuraban “gilada”, “una”, “media”, “el coso”, “tiza” y “pila”. “Traeme ‘Diego Maradona’”, en referencia a cocaína, fue uno de los encargos de un “cliente”.

Pero un diálogo entre Arroyo y Acuña fue clave para develar las operatorias de “Fufi” y “Enana” como negociantes de drogas. “Ellos son socios tanto como de la ‘genérica’ como de la ‘alita’”, le dijo Arroyo a su pareja: “¿La Marcela y el ‘coso’?”, preguntó Acuña. “Sí”, le respondió “Pelado”.

Tanto “Fufi” Quevedo como su esposa se dedicaban a la producción de cocaína de diferentes calidades, “común” y “alita de mosca” (alta pureza), su almacenamiento y posterior venta a clientes “chicos” y “grandes”. Para “cocinar” la droga se aprovisionaron de la pasta base y precursores químicos (“lido” y “café”) que Cesáreo Sánchez (padre de “Enana”), su pareja, la boliviana Elena López Rocha, y un tal “Iván” les entregaban.

Luego, Arroyo y Acuña y otros la vendían, como parte de la organización que, inicialmente, les endilgó el Senestrari. Sin embargo, el fiscal general, Carlos Gonella, cambió la calificación para “Fufi” y Sánchez a “confabulación”, ya que en el juicio no pudo probarse la existencia de una narcobanda como tal.

“Fufi” declaró que Arroyo le compraba a “Enana” la droga, de contado y “fiada”, pero negó que le indicara a “Pelado” y otros dónde vender y a quién, ya que los “quioscos” eran manejados libremente por ellos. Entre otros, los vendedores aludió a su hermano, Diego Quevedo, quien “hacía la suya” (comercialización de marihuana y cocaína “común”).

Pero los negocios de Quevedo y Sánchez traspasaron los límites de la capital cordobesa. Los investigadores detectaron que ambos tenían contacto con un hombre en Río Cuarto, conocido como “Indio”.

Luego establecieron que “Indio” era Máximo Arturo Arreyes, dedicado al mundo delictivo y también al narcotráfico. Llegó a protagonizar desmanes con su barra de motoqueros, “El Batallón Mermelada”, y delitos graves que involucraron a la cúpula policial de Río Cuarto.

En 2001 se fugó de un penal de Tucumán, donde había sido acusado de integrar la “banda de los cordobeses”, que robaba bancos. Tras permanecer prófugo en Brasil y España más de 12 años, la Justicia lo detuvo en Río Cuarto.

Los diálogos entre Quevedo y Arreyes giraban en torno de “leche”, “ternerito” y “ketamina” (sustancia de corte). Arreyes y su novia realizaban viajes a Tucumán y Salta (presuntamente relacionados con drogas), previo paso por la casa Quevedo y Sánchez en Córdoba, tanto de ida como de vuelta.

Operativo con el secuestro de una gigante cantidad de cocaína en Salta que iba a ser ”bajada” al centro del país. (Gendarmería)

Sucesos

Salta-Córdoba. Así cayó “Sieto” Brizuela, el presunto líder de la banda de los U$S 13 millones en cocaína

Federico Noguera

Ya en pleno verano de 2017, “Fufi” Quevedo cayó detenido en Puerto Iguazú (Misiones) mientras pasaba unos días con su familia. Al día siguiente, su esposa se comunicó con él en la dependencia de Gendarmería donde permanecía detenido.

Quevedo comenzó a digitar la continuidad del “negocio” de las drogas a través de “Enana”. Le explicó cómo debía manejarse con “Pelado” Arroyo y su hermano Diego Quevedo, qué importes monetarios administrar y cómo comprar.

Presionada por la sobredemanda de “clientes” y poca droga para concretar las “transas”, “Enana” le pidió a Quevedo que, desde su lugar de detención, “moviera” sus contactos para hacerse de más estupefacientes.

El “negocio” habría pasado así a ser manejado “administrativamente” no solo por “Enana” sino también por Diego, ya que se habría encargado de hacer los contactos y solicitar droga en nombre de “Fufi”, mientras que la mujer habría cocinado la cocaína.

Paso por paso, le brindó la “receta” para la elaboración del “coso” (cocaína), qué precursores debía utilizar y las cantidades (se habría “cocinado” en la casa de la madre de “Enana” y en la vivienda de Diego, en Argüello). Con lujo de detalle, le dio las instrucciones y la corrigió sobre el procedimiento.

La madrastra de “Enana”, López Rocha, le ofreció “lido y café” (sustancias de corte) para “cocinar”. Quevedo y “Enana” planeaban obtener el doble de cocaína cocinada.

La mujer llevaba un tiempo teniendo injerencia en el manejo de las operaciones, incluso meses antes de la detención de “Fufi”. Los efectivos captaron cuando un vendedor la llamó para darle la “mala nueva”: el secuestro de cinco kilos de cocaína en un allanamiento, que tuvo repercusión mediática en Córdoba.

El negocio comenzó a prosperar. De un Chevrolet Corsa, la familia de “Fufi” comenzó a manejarse en un Fiat 500 Sport, un Peugeot 208 y una Volkswagen Amarok. El juez federal N° 2, Alejandro Sánchez Freytes, ordenó múltiples allanamientos y secuestró casi 2,5 kilos de cocaína en el Fiat 500, en la casa de “Fufi”. En la Amarok hallaron U$S 18 mil, casi $ 1 millón a la cotización de la época.

En el dispenser de agua, descubrieron $ 157.635. Y en la cochera de barrio Yofre, donde guardaban ambos vehículos, los efectivos decomisaron sustancias reductoras.

Operativo por la "cueva" BFA. (Argentina.gob.ar)

Sucesos

Así funcionaba. La financiera “trucha” de Marcos Juárez: empresarios, millones y fuga filmada de pruebas

Federico Noguera

En la casa de Arroyo y Diego, hallaron cocaína y otros químicos, y en la de Cesáreo, su novia López Rocha arrojó a la vivienda de un vecino una mochila con cocaína cuando la Policía ingresó. Finalmente, los Quevedo, “Enana”, Cesáreo, López Rocha (estos dos ya tenían una pena previa), Arroyo y Acuña fueron condenados en 2019.

Sin embargo, “Fufi”, “Enana” y Juárez quedaron bajo sospecha en una causa posterior relacionada con el presunto lavado de las ganancias de la droga.

De acuerdo con la investigación, Sánchez, Juárez, “Fufi” y su hermano Diego (prófugo) habrían lavado dinero de la venta de las sustancias mediante la compra de vehículos.

Quevedo y Sánchez adquirieron un Chevrolet Classic por $ 122 mil a nombre de otro hombre. Los hermanos Quevedo y Sánchez compraron la Amarok por $ 351.159 (la inscribieron a nombre de Diego y Sánchez). También “Fufi” y su esposa adquirieron un Onix por $ 130 mil, a nombre de Juárez. La lista también incluye el Fiat 500 Sport (de Quevedo y Sánchez), por $ 195 mil, y el 208 por $ 351 mil (a nombre de otro sospechoso).

“Fufi”, “Enana” y Juárez, sobreseídos en Córdoba

La defensora pública oficial, Ana María Blanco, solicitó que Quevedo y Sánchez fueran sobreseídos por prescripción. Recordó que la ley 27.739 (de antilavado) establece que el valor de los bienes originarios debe superar los 150 salarios mínimos al momento de los hechos.

Dijo que al 29 de marzo de 2017, el valor de la totalidad de los bienes en juego debía superar la suma de $ 1.209.000. En el caso de los vehículos presuntamente comprados con dinero espurio, la cifra ascendía a $ 1.149.159, es decir que el ilícito sólo sería penado con una multa. Asimismo, indicó que prescribió la acción penal contra ambos.

El fiscal ante el TOF2, Gonella, también precisó el monto de $ 1.209.000 para 2017 y recordó que los delitos que se encuentran reprimidos sólo con pena de multa prescriben a los dos años, con lo que la acusación había prescripto.

Así, sostuvo que ambos debían ser sobreseídos, al igual que Juárez. De esta forma, el Tribunal Oral N° 2, a cargo de Prado, sobreseyó a los tres imputados.

Temas Relacionados

  • Narcotráfico
  • Córdoba
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Detuvieron a un joven por el crimen de un nene en el límite de Córdoba y Santa Fe

Sucesos

Córdoba-Santa Fe. Detuvieron en San Francisco al presunto autor del crimen del nene de 4 años en Frontera

Redacción LAVOZ
Abogada denuncia amenazas

Sucesos

Amenazas. Denuncian ataque a una abogada en causa por usurpación de tierras en Alta Gracia

Francisco Panero

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

Últimas noticias

Airbag en la Plaza de la Música

Espectáculos

Así fue el primer show de Airbag en la Plaza de la Música

Migrantes.

Mundo

Opinión pública. Estados Unidos: El apoyo a la inmigración alcanza máximo histórico, aun entre los republicanos

Linley Sanders
Ruta 158. Una vía importante que puede ser víctima de la eliminación de Vialidad Nacional

Editorial

Vialidad Nacional. Un cierre irresponsable

Redacción LAVOZ
Pymes. Ante un escenario complejo.

Opinión

Empresas. El futuro de las pymes en Argentina: entre la resiliencia y la reinvención

Gaston Nuzzolese
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design