El gigantesco incendio que devastó el Polígono Industrial Spegazzini, registrado incluso desde un avión que sobrevolaba la zona en Ezeiza, se originó en un depósito de la empresa Logischem S.A., especializada en sustancias peligrosas.
Investigadores de la fiscalía de Florencia Belloc, con la secretaría de Federico Ricart, confirmaron la presencia de una variedad de químicos altamente inflamables, tóxicos y explosivos que habrían alimentado las llamas, publicó Infobae.
Las pericias para determinar si el origen del fuego fue intencional o accidental comenzaron este lunes 17 de noviembre, fecha en que también se espera una declaración clave para la causa.
El arsenal químico que desató la catástrofe
Los investigadores buscan saber si las medidas de seguridad desplegadas por Logischem S.A. eran las correctas para el guardado y manipulación de las sustancias. El presidente y responsable de la firma fue identificado como Pablo Celabe.
El encargado de fabricación de la empresa, un licenciado en química, informó que tenían almacenados 25.000 kg de fósforo rojo y 16.000 kg de aluminio en polvo.
El depósito de inflamables, de 1500 m2, albergaba Garrafas de 200 g de Gas Butano para mechero portátil. El riesgo principal de estas sustancias es el incendio y la explosión.

Reactivos, tóxicos y corrosivos
Otro galpón, de 2000 m2, guardaba sustancias químicas de alto riesgo. Entre ellas se encontraron oxidantes, como el Hidrosulfito de sodio y el aluminio metácilo, que reaccionan con agua y liberan gases inflamables.
También había sustancias reactivas con agua, como el fósforo sólido —el cual puede inflamarse espontáneamente— y el aluminio, que reacciona con agua formando hidrógeno, “un gas explosivo”.
Como material tóxico, se detectaron 30 garrafas de 50 kilos de bromuro de metilo al 100 por ciento. Además, se encontró cianuro en cuñetes de 50 kg, una sustancia “extremadamente tóxica” que, al reaccionar con ácidos, produce gas cianhídrico.
Propagación del fuego y heridos
El fuego, que se habría iniciado cerca de las 20:30 del viernes, se propagó rápidamente a los galpones de otras firmas dentro del Polígono Industrial.
En una primera etapa, el incendio se expandió a la empresa“Lagos Plásticos”, del marido de Alejandra Maglietti,del rubro plásticos. La afectación fue total; a Aditivos alimentarios “El Bahiense”, con una afectación parcial. En Iron Mountain, depósito de papel, la destrucción fue total. Por último, afectó de forma parcial a “larocca Minería”, de producción de neumáticos.
El incidente resultó en el traslado de cuatro personas con politraumatismos leves e inhalación de dióxido de carbono a un hospital local. Una subteniente de la Policía bonaerense, que fue la primera en llegar, fue derivada a un centro de salud con una quemadura superficial. Un Bombero voluntario de Quilmes fue trasladado por inhalación de humo.
La fiscalía espera el testimonio de un testigo clave y el resultado de las pericias que se inician hoy para esclarecer definitivamente cómo se iniciaron las llamas en este depósito de Ezeiza.























