30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Drogas

Drogas. “Recalculando”: 11 años después, suman a la Policía a la lucha contra el narco en Córdoba

Tras el “narcoescándalo” de 2013, la fuerza provincial había sido desafectada del combate a las drogas. En su lugar, se creó la FPA. El recelo y la rivalidad entre ambas fuerzas nunca cesó en Córdoba. Bullrich quiere reunirlas en un equipo. Llaryora avala.

18 de marzo de 2024,

22:13
Claudio Gleser
Claudio Gleser
“Recalculando”: 11 años después, suman a la Policía a la lucha contra el narco en Córdoba
En mayo de 2015, la FPA comenzó a funcionar fomalmente. El acto fue presidido por el por entonces gobernador José Manuel de la Sota. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Brenda Torres

Sucesos

Crimen y espanto en Córdoba. Brenda, la víctima que, sumergida en el “pipazo”, se topó con la barbarie

2

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

3

Sucesos

Justicia. El “narcoescándalo” en la Policía de Córdoba: confirman penas contra el excomisario Sosa y los demás policías

4

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

5

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Sin brindar demasiadas precisiones y especificaciones, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que en fecha a determinar se creará en la ciudad de Córdoba un “grupo de elite” llamado “grupo operativo conjunto” del cual, según dijo, tomarán parte miembros de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) y de la Policía de la Provincia de Córdoba, entre otros uniformados y pesquisas.

Indicó que el personal de ese grupo será adiestrado por expertos de la Administración para el Control de Drogas (la DEA estadounidense). Lo dijo al lado del ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros. Al rato, la funcionaria nacional se reunió con el gobernador Martín Llaryora.

Si se llega a concretar ese plan de trabajo contra el narco hay dos puntos no menores: por un lado, se estaría frente a una reformulación clara de la FPA a 10 años de su creación por ley en Córdoba y, por otro lado y a la par, volvería tomar parte la Policía provincial en la lucha contra las drogas en esta provincia.

En paralelo, no hay que descartar que se deba instrumentar alguna reformulación a la ley de seguridad provincial, sobre todo en el rol de la Policía y su papel en el combate contra las drogas. Hoy, la Policía provincial no investiga narcotráfico. Si encuentra o secuestra drogas en operativos (lo cual suele ser muy usual), debe girar todo a la FPA.

rosario

Sucesos

Rosario: liberaron a los dos detenidos que eran sospechosos por el asesinato del playero

Redacción LAVOZ

En 2013 estalló el “narcoescándalo” en el corazón de Córdoba.

Aquello fue un tsunami para la provincia. Hubo ecos en el país.

Sucedió que un informante (“buchón”) trucho llamado Francisco “el Francés” Viarnes salió a denunciar que una red de policías de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de Córdoba participaba en acciones delictivas junto con narcos.

En medio de todo eso, y mientras la justicia comenzaba a investigar, un policía (llamado Juan Alós) aparecía muerto con un balazo en la sien. Años después, la Justicia federal confirmaría que se había suicidado.

Como parte del “narcoescándalo” varios policías e inclusos jefes cayeron presos y terminaron en Bouwer.

Los por entonces jefe de Policía y ministro de Seguridad, Ramón Frías y Alejo Paredes, tuvieron que renunciar por orden del por entonces gobernador José Manuel de la Sota.

Vehículos del Ejército en Rosario

Sucesos

Narcoterror en Rosario: en medio de la ola delictiva, llegan los vehículos del Ejército

Redacción LAVOZ

La Justicia no demostraría nada en contra de ellos, finalmente.

Sin embargo, no pasaría eso con otros policías de Drogas Peligrosas.

Varios de ellos, con el por entonces comisario mayor Rafael Sosa a la cabeza, terminarían condenados años después por integrar una asociación ilícita, según la Justicia federal. Incluso, un fallo superior obligó a imponerles más penas de cárcel. Hoy están todos libres. Viarnes, a todo esto, fue condenado por estafas de todo tipo.

Apenas llegada a Córdoba, Bullrich recorrió las instalaciones de la FPA. (Gobierno de Córdoba)
Apenas llegada a Córdoba, Bullrich recorrió las instalaciones de la FPA. (Gobierno de Córdoba)

Adiós a la Policía de Córdoba

Volviendo a 2013, tal fue el estrépito desatado a nivel nacional, que De la Sota decidió acabar literalmente con Drogas Peligrosas.

No sólo que desarticuló esa área sino que además le quitó a la Policía de la Provincia, y por primera vez en su historia, toda incumbencia en la investigación contra el narco.

Hasta ese entonces, se discutían y prometían “trabajos en conjunto” contra el narco por parte de la Policía y de las fuerzas federales. Cristina Fernández era presidenta y Sergio Berni su ministro de Seguridad.

Un turista estadounidense fue apuñalado en la cabeza durante un asalto en CABA

Sucesos

Un policía de civil mató a un ladrón e hirió a otros dos que intentaron robarle

Redacción LAVOZ

Desaparecida Drogas Peligrosas, se anunció cambiar la ley, crear la FPA y, como algo novedoso, se la dejó bajo responsabilidad ya no del Estado provincial, sino del Ministerio Público Fiscal.

Lo medular de la FPA era la que iba a combatir el narcomenudeo.

De hecho, para eso se crearon fiscalías antinarcotráfico en el ámbito provincial cordobés.

El narcotráfico en grande iba a quedar (y quedó) bajo control de las fuerzas federales –como Gendarmería y la Policía Federal Argentina– y bajo directivas de la Justicia federal.

Sin embargo, el principal escollo era que la FPA comenzara a funcionar en la práctica. En los barrios.

Como no había personal, hubo que buscarlo y formarlo. Se extrajeron entonces detectives de Investigaciones de la propia Policía de Córdoba.

Esto, en su momento, generó un profundo malestar en la Policía: “¡Nos desarticulan Drogas y encima nos sacan gente!”, decían altos jefes.

Incidentes entre piqueteros y la Policía en Puente Pueyrredón y Saavedra, en Amba. (Clarin)

Servicios

“Piquetazo” nacional: hubo incidentes entre la policía y manifestantes en Saavedra y Puente Pueyrredón

Redacción LAVOZ

En 2014, un año después del “narcoescándalo” se creó por ley la FPA.

Pero fue recién en mayo de 2015 que la fuerza con los hombres de negro (luego se sumarían mujeres) comenzó a funcionar.

Alejandro Moyano era fiscal general. Julio Suárez era jefe de Policía. Luego, Suárez sería echado tras el robo de armas de Jefatura. Suárez, años después, sería condenado por amenazas y tenencia de arma.

Durante 2013 y 2015, las bandas narcos locales crecieron, se expandieron y tejieron tentáculos por buena parte de la Capital e interior.

La FPA comenzó a funcionar lentamente en la Capital y, con los años sucesivos, se extendió a otras jurisdicciones de la provincia.

En sus mandatos como gobernador, Juan Schiaretti no sólo avaló a la FPA sino que le brindó más recursos, humanos y materiales.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

Política

Llaryora recibió a Bullrich y le manifestó su respaldo para que las Fuerzas Armadas participen de la lucha contra el narcotráfico

Redacción LAVOZ

La FPA es una suerte de “hermana menor” de la Policía de Córdoba.

De hecho, su histórico y actual aún jefe, Adrián Salcedo, es un exmiembro del grupo Eter de la Policía. Se formó bajo el ala de Alejo Paredes.

Ambas fuerzas están hoy “hermanadas” y han hecho operativos conjuntos en barrios. Sin embargo, el recelo y cierta desconfianza entre oficiales de alto y bajo rango de ambas instituciones nunca cesó de todo durante todo este tiempo.

No fueron pocas las veces que la Caminera (brazo de la Policía de Córdoba) salió a ufanarse, por lo bajo, sobre las veces que halló grandes cantidades de droga en rutas en operativos por infracciones de tránsito.

Lo mismo pasa cuando personal de patrulla halla ladrillos de marihuana o algunos kilos de cocaína en allanamientos por un robo.

En paralelo, no fueron pocas las veces que los de la FPA –algunos lo toman como una suerte de “devolución de gentilezas”- salieron a ufanarse cada vez que detenían a un policía por narco. Hace pocas horas, cayo otro en el norte cordobés.

La detención en la provincia de Córdoba.
La detención en la provincia de Córdoba.

Unidos por conveniencia

De todos modos, en los últimos tiempos, tanto como cuando Liliana Zárate era jefa de Policía como ahora con Leonardo Gutiérrez al frente de los y las de azul, los vínculos entre Policía y FPA viene siendo buenos.

El actual gobernador Llaryora ya dijo que no quiere hacer desaparecer la FPA. No sólo que anunció que creará más bases y le dará más dinero (aunque dependa de la Fiscalía General), sino que para sus más cercanos dice y repite que es saludable que haya varias fuerzas de seguridad en paralelo en Córdoba. “Así, se miran y se controlan mutuamente”, suele decir el mandatario.

La última crisis de violencia criminal en Rosario obligó a que Llaryora enviara a su ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, no sólo a viajar a aquella ciudad santafesina a interiorizarse sino que además tuvo que reunir a los jefes de la Policía y de la FPA y elaborar un plan para “reforzar” controles en el límite entre Córdoba y Santa Fe. Quinteros, en nombre de Llaryora, también reclamó gendarmes a la Nación.

A las pocas horas, la Departamental San Justo de Policía recibió una narcoamenaza. Desde el Panal y la Policía cordobesa, en sintonía con la Nación, hablaron de narcoterrorismo.

La FPA incautó más de 600 dosis de cocaína en barrio Bajo Pueyrredón. (Ministerio Público Fiscal)

Sucesos

Córdoba: investigan desaparición de drogas que habían sido secuestradas por la FPA

Redacción LAVOZ

A los pocos días, llamativamente, un operativo de Gendarmería permitió hallar en Morteros algo más de 150 kilos de cocaína que iban escondidos en un camión que viajaba desde salta hacia Buenos Aires.

Ese hallazgo volvió a dejar en evidencia con qué facilidad la droga viaja por ruta en Córdoba.

Quinteros estuvo con Bullrich días atrás en Buenos Aires. Tras una invitación y luego de la crisis desatada en Rosario, la funcionaria llegó ahora a Córdoba. Señalan que no será su última vez.

En su visita, no sólo visitó la FPA, sino que, junto con Quinteros, anunció la creación de un grupo de elite donde participarán la propia FPA y la Policía de Córdoba.

“No hay recursos, pero sí voluntad”, dijo Bullrich. No son pocos los jefes que tomaron nota de esa frase y lo comentaron luego por WhatsApp.

Lo secuestrado por la FPA.

Sucesos

La FPA detuvo a riotercerense de 42 años y le secuestró 450 dosis de cocaína, marihuana y armas

Especial
Bullrich anunció la creación de un “grupo de élite” en Córdoba. (La Voz)
Bullrich anunció la creación de un “grupo de élite” en Córdoba. (La Voz)

Temas Relacionados

  • Drogas
  • Narcotráfico
  • Policía de Córdoba
  • Gobierno de Llaryora
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Sucesos
CHILE-MINISTERIO SEGURIDAD

Sucesos

Sismo en Rusia. El mensaje de Boric por la alerta de tsunami en Chile

Redacción LAVOZ
El colectivo. (Policía)

Sucesos

Siniestro vial. Una motociclista resultó herida tras chocar con un colectivo en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

CHILE-MINISTERIO SEGURIDAD

Sucesos

Sismo en Rusia. El mensaje de Boric por la alerta de tsunami en Chile

Redacción LAVOZ
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

Jorge Luna Arrieta
Matías Catalán en reserva

Fútbol

310 días después. El regreso de Catalán en la reserva de Talleres, de qué jugó y cómo se sintió

Hugo García
Russo separó del plantel a Marcos Rojo

Fútbol

Otra crisis. Rojo volvió a discutir con Russo, quedó apartado y no le permiten entrar al vestuario

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design