La Justicia rechazó el pedido de detención preventiva solicitado para la exjueza Julieta Makintach, pero sí dictó una medida de resguardo clave: le prohíbe mantener cualquier tipo de contacto con los testigos del proceso.
La solicitud había sido presentada por el abogado Fernando Burlando, quien representa a Dalma y Gianinna Maradona.
El Juzgado de Garantías N° 4 de San Isidro, a cargo del juez Esteban Rossignoli, resolvió la cuestión tras la destitución de Makintach, ocurrida el 18 de noviembre.
Rechazaron el pedido de detención de Makintach
La causa penal investiga la conducta de la ahora exmagistrada durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, que terminó siendo declarado nulo.
Según lo informado por Clarín, el juez Rossignoli decidió rechazar el requerimiento de detención y la prohibición de salir del país por un motivo de procedimiento. De acuerdo al artículo 151 del Código Procesal Penal, esa solicitud solo podría hacerse “a pedido del fiscal”.
Prohibición de contacto con testigos
Pese al rechazo de la detención, Rossignoli resolvió “imponerle la prohibición de mantener cualquier tipo de contacto con los testigos del presente proceso, mediante cualquier medio”.
Esta restricción incluye comunicaciones directas, indirectas, telefónicas, mensajes electrónicos, redes sociales, publicaciones o comentarios que puedan alcanzar a los testigos. La medida mantendrá su vigencia durante “todo el trámite del presente proceso” judicial.
El letrado Fernando Burlando había basado su solicitud en el “peligro cierto de fuga, peligro de entorpecimiento concreto, conducta grave orientada a influir en testigos y manipular prueba”.
El argumento de amedrentamiento
El pedido de detención de nueve páginas mencionaba ciertas acciones que Makintach realizó durante el jury que culminó con su destitución.
El acusador expresó que estas acciones “evidencian un modus operandi orientado a manipular, condicionar y amedrentar a quienes aportan prueba esencial”.
Entre los casos mencionados se encuentra el contacto con una policía, custodia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, y una médica esteticista.
Además, Burlando citó una situación con una periodista de Infobae a quien Makintach increpó y dijo: “Me destrozaste”. Para el abogado, esto fue un “claro intento de amedrentamiento por su labor informativa”.
Acusaciones penales en curso
La exjueza está imputada en la causa penal que tramita en San Isidro, acusada de cohecho, peculado, malversación, abuso de autoridad y violación de deberes.
Respecto a la presunta manipulación de prueba, el letrado se refirió a la utilización de su rol para “abrir puertas, acceder a dependencias, manipular oficinas, registros y personal” en la investigación de su conducta y su rol en el documental “Justicia Divina”.
En una decisión adicional, el juez Rossignoli también rechazó la solicitud de la defensa de Makintach de nulidad de todo el proceso. Asimismo, fue denegado el pedido de recusación contra los fiscales Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Ignacio Amallo.


























