Un hombre resultó con quemaduras de distinta consideración y al menos otras cuatro personas debieron ser asistidas por inhalación de monóxido de carbono este viernes al desatarse un incendio en la Torre Ángela, en Córdoba Capital, que fue controlado por Bomberos y Defensa Civil.
El incendio se produjo en el tradicional edificio ubicado en 27 de abril al 370 poco antes de las 19.
Según pudo averiguar La Voz, el fuego se habría iniciado en el departamento A del piso 28, por causas que se intenta establecer.
En el lugar trabajó personal de Bomberos de la Policía de Córdoba y Defensa Civil, quienes realizaron una evacuación preventiva del edificio.
Almismo tiempo, se dispuso un operativo de tránsito especial en la zona.
Poco antes de las 19.30 se informó que el fuego había sido controlado.
Incendio en la Torre Ángela: lo que se sabe hasta ahora
Entre las personas asistidas se encuentra el propietario del departamento afectado por las llamas, quien habría sufrido quemaduras en la zona del rostro, tórax y en miembro superiores. Fue llevado al Instituto del Quemado y su estado es reservado.
Además, dos mujeres que serían vecinas y dos policías policías que participaban del operativo resultaron intoxcados por inhalación de monóxido de carbono. Los efectivos fueron trasladados al Policlínico Policial.
Personal que participó del operativo confirmó a raíz del incendio murió el perro del propietario del departamento.
Pasadas las 20, se llevó a cabo un “barrido” en el edificio para constatar que el resto de las personas que se encontraban al momento del siniestro estén en buen estado de salud. Tras ello, permitieron a los evacuados volver a sus departamentos.

Torre Ángela: el estado de salud de los heridos
“Los heridos son cinco: un hombre de 40 años con quemaduras en el brazo y en el rostro, que fue trasladado al Instituto del Quemado; dos policías que fueron los primeros en ingresar al lugar y que fueron trasladados por inhalación de humo; y dos mujeres de 40 años, cuya gravedad de las heridas aún se desconoce, pero también fueron trasladadas”, detalló el secretario de Salud municipal, Ariel Aleksandroff.
Respecto al procedimiento que sigue tras el siniestro, el funcionario explicó que se está realizando un barrido en el edificio para verificar que no quede nadie en el interior. “Ahora el procedimiento va a ser el siguiente: están realizando el barrido de arriba hacia abajo en toda la torre para asegurarse de que no haya personas en el edificio”, precisó. Luego, agregó, “se realizará un período de enfriamiento y después de eso ingresará el DUAR para determinar la causa y el motivo que originó el incendio en el piso 28″.
Finalmente, Aleksandroff señaló que la torre seguirá evacuada hasta nuevo aviso. “Una vez que se realice todo eso, los habitantes podrán volver a ingresar, pero hasta el momento no hay un tiempo estimado para que eso ocurra”, concluyó.

Más de 40 años de historia
Con sus 110 metros de altura y 30 pisos, dominó el paisaje urbano como el edificio más alto de la ciudad desde su finalización en 1983 hasta 2012, cuando fue superada por las torres Capitalinas.
Su historia se entrelaza con la visión de Manuel Barrado, un empresario español que, junto al ex intendente y arquitecto Hugo Taboada, impulsó su construcción.
Barrado, dedicado a la producción y comercialización de bolsas de papel, visualizó junto a Taboada la creación del edificio más alto de Córdoba. La torre fue nombrada en honor a Ángela Luque, esposa de Barrado e hija del fundador de El Tío.
La Torre Ángela se distingue por su estilo arquitectónico moderno, caracterizado por materiales y estructuras de hormigón expuestas, y el uso del vidrio.

Originalmente, contaba con un helipuerto en la parte superior, que hoy ha sido reemplazado por antenas de celulares.
Sin embargo, su irrupción en el paisaje urbano no estuvo exenta de controversia.
Algunos arquitectos critican su impacto en el perfil de la ciudad colonial, argumentando que su estilo de “megaestructura” no se integra armoniosamente con el entorno.
Más allá de las opiniones divididas, la Torre Ángela sigue siendo una referencia visual para los cordobeses.
Su frente angosto orientado al sur y sus laterales con predominio de vidrio la convierten en una silueta distintiva, especialmente visible desde el este y el oeste.