La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) lleva adelante en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe una subasta inédita de bienes recuperados del delito, muchos de los cuales están vinculados al narcotráfico.
Se ponen a la venta 159 lotes que incluyen vehículos, joyas, celulares, electrodomésticos, materiales de construcción e incluso una casa en Funes (Santa Fe) valuada en 50 millones de pesos.
Más de 3.900 inscriptos de todo el país
El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó que este evento “no pasa en ningún otro lugar de Argentina” y que la magnitud crece en cada edición.
A la jornada se anotaron 3.900 participantes de las 23 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, lo que es una concurrencia récord.

Un objetivo que trasciende lo económico
Más allá de la recaudación, el gobierno santafesino busca golpear a las organizaciones criminales quitándoles sus recursos.
“Lo que le quitamos a los malos vuelve a los buenos”, explicó Figueroa Escauriza, al señalar que ya se resarció a más de 100 víctimas con fondos obtenidos en remates anteriores.
Lotes para todos los bolsillos
Los valores de base van desde 25.000 pesos por un celular hasta cifras millonarias. Los inscriptos pudieron recorrer los bienes por la mañana y la subasta comenzó este jueves a las 16.
Recursos que vuelven a la sociedad
En las tres subastas previas de esta gestión se recaudaron 2.326 millones de pesos, que fueron destinados a:
- Reparación de víctimas.
- Políticas sociales.
- Funcionamiento de la Aprad.
Además, algunos vehículos son entregados a la Policía, el Servicio Penitenciario y escuelas.

Santa Fe, referencia nacional
Con este esquema de transparencia, rapidez y control judicial, Santa Fe se consolida como “un modelo de recuperación de activos del delito en Argentina".
La próxima subasta será en Rosario, a comienzos de 2026, con la meta de realizar dos o tres remates por año.
Lotes para todos los gustos
El listado incluye más de 120 vehículos (autos y motos de diversas gamas), 4 inmuebles, lotes de joyas, 24 celulares nuevos en caja, un motor de lancha, 7 pallets de porcelanato, y por primera vez en Santa Fe, electrodomésticos como hornos, anafes y lavarropas.
- Vehículo más caro: una Toyota SW4 4x4 SRX 2.8 TDI Automática, modelo 2023, con apenas 5.072 km, base de $ 20.000.000
- Auto más económico: un Volkswagen Gol 1.4, año 2011, color negro y motor averiado, con 105.016 km, base de $ 500.000
- Moto más accesible: una Zanella N Fire 50 Plus, año 1997, color blanco y sin llave, con 4.098 km, base de $ 100.000
- Bien más costoso de la subasta: un inmueble en Funes (lotes 9 y 10, superficie 963 m²) con base de $ 50.000.000. El comprador deberá asumir deudas impositivas y/o de servicios pendientes
- Lote más barato: un celular Alcatel H5 Plus con base de apenas $ 25.000
Inscripción y exhibición
La inscripción era obligatoria y estaba abierta hasta el 9 de septiembre en el portal oficial www.santafe.gov.ar/subasta
La exhibición de lotes se realizó el 17 de septiembre y el 18 de septiembre de 8.30 a 12.30, en la Estación Belgrano. El día del remate, las acreditaciones serán entre las 14 y 15.30 horas, para luego dar inicio al acto.