No fue admitido sólo por ahora, pero de ninguna fue rechazado. Todo lo que se hizo en la reunión de este martes está orientado a que sí se va a admitir el jury a los tres fiscales de Río Cuarto cuestionados por su actuación durante la prolongada investigación del crimen de Nora Dalmasso: Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro.
Como estaba previsto, este martes se reunió en la Legislatura de Córdoba el pleno del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial provincial y, como estaba previsto, concretaron lo que tenían que concretar: los integrantes hicieron el “traslado” del artículo 20 de la ley de jury, lo que implica que se inicia el proceso y que todo ya se puso en marcha.
De manera inexacta, porque todavía no está “técnicamente admitido”, porque lisa y llanamente aún no es el momento, algunas versiones daban cuenta de que el jury había sido “rechazado”. Se señalaba incluso que “había dudas” respecto de la acusación y que había “alguna disidencia”, por lo que se había decidido correr vista a los acusados para el descargo.
En realidad, ese pedido de descargo es lo que debe hacerse cuando los miembros del Jurado de Enjuiciamiento trasladan el artículo 20 y coinciden en que los hechos son dignos de encuadrar en las causales de destitución.

Por otra parte, no hubo disidencia alguna.
La decisión fue por unanimidad de los integrantes del Jury: su presidenta, Julieta Rinaldi (Hacemos Unidos por Córdoba); Facundo Torres Lima (también del oficialismo); Walter Gispert (Frente Cívico); Miguel Nicolás (Unión Cívica Radical), más la representante del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Aída Tarditti.
Recién “ahora” a los tres fiscales se les corrió vista y se les ha requerido el descargo sobre la acusación que pesa sobre ellos.
Estas consideraciones surgen de analizar los procesos habituales de tramitación de un juicio en contra de magistrados o funcionarios judiciales y no de lo que hayan dicho los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento, que no pueden formular declaraciones hasta tanto sean notificados los tres fiscales denunciados por la familia de la víctima.

El viudo Marcelo Macarrón y sus dos hijos insisten en que los tres fiscales deben ser destituidos por “mal desempeño de sus funciones, omisión de deberes y violencia institucional“.
Notificación
Este miércoles, el secretario del Jurado de Enjuiciamiento, Gustavo Lasa, partirá desde Córdoba hacia el sur de la provincia para notificar “en mano” a los tres fiscales aludidos.
Lasa se detendrá primero en Río Tercero, donde actualmente se desempeña Pizarro, el tercero en orden cronológico que terminó elevando la causa a juicio con una acusación en contra del viudo Macarrón, luego absuelto de culpa y cargo.

Posteriormente, el secretario del Jury seguirá hasta Río Cuarto para cumplir con la formalidad de notificar a Di Santo y a Miralles, todavía fiscales de esa jurisdicción.
Con la notificación a los tres, comienzan a correr los plazos.
El significado de “trasladar el 20″
Los que le bajaron el precio a la reunión, insistiendo en que no había sido “admitido” el jury, no son conscientes de que cada vez que este tribunal ha “trasladado el artículo 20″ de la Ley de Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, la acusación finalmente se concretó y el acusado fue al juicio de destitución.
¿Qué dice el artículo 20 de la ley? Habla del trámite y señala que, “recibidos el informe y las actuaciones en su caso, el presidente del Jurado procederá a convocarlos (a sus pares) en un término no mayor de cinco días”.
Luego, señala en primer término que el Jurado “considerará la denuncia de inmediato y si fuera manifiestamente infundada, o se basare en hechos no previstos en el artículo 2 de esta Ley, la rechazará sin más trámite por resolución motivada”.
Esto remite al artículo 2 de esta misma ley, que contempla las “causales” de destitución y las remite a lo que sostiene el artículo 154 de la Constitución Provincial.
En ese artículo de la Carta Magna provincial, sí se mencionan las causales: “Sólo pueden ser removidos por mal desempeño, negligencia grave, morosidad en el ejercicio de sus funciones, desconocimiento inexcusable del derecho, supuesta comisión de delitos o inhabilidad física o psíquica“.
Volviendo al artículo 20 de la ley respectiva, al final dice que, en caso de que la denuncia no sea infundada, “el Jurado correrá vista al denunciado para que formule su descargo en su término de seis días hábiles”.
Esto último es lo que acaba de producirse, con el plazo que da a los tres fiscales para que formulen su descargo en su defensa. Se estima que, antes de fin de mes, ya estén incorporados esos descargos.

Con esto cumplido, el procedimiento indica que se corre vista al fiscal General de la Provincia para que analice si va a acusar, lo que podría producirse en el transcurso de diciembre. El titular de la acusación, en este caso Juan Manuel Delgado, puede definir que irá en contra de sus “subordinados” (integran el Ministerio Público), con lo que se convoca al juicio.
Los tres a la vez
Nadie lo dice, nadie lo pronuncia, pero todos reconocen que el proceso ya se inició y que con estos pasos cumplidos el Jury se realizará finalmente en febrero próximo.
A pesar del hermetismo de la reunión de este martes, se conoció que fue abordado algo que es un tema trascendente: en la misma audiencia del Jury, se juzgará a los tres acusados, al mismo tiempo y como parte de un mismo proceso.

Eso ya fue debatido por los jurados y coincidieron en que el “formato” del juicio oral sea con los tres acusados en simultáneo.
Existe mucho interés en medios nacionales por la relevancia que hace más de 20 años tiene el caso Dalmasso, pero también porque no existen precedentes en que sean sometidos a jury tres acusados a la vez.

























