Un alumno del Ipem 250 Dr. Juan Bialet Massé, ubicado en avenida Armada Argentina 287, barrio Parque Atlántica de la ciudad de Córdoba, se descompensó este viernes por la tarde tras haber ingerido cloruro férrico dentro del establecimiento educativo.
El hecho ocurrió alrededor de las 15:30, cuando el joven comenzó a sentirse mal y a vomitar. Ante la demora del servicio de emergencias, fue trasladado en un móvil policial al Hospital Príncipe de Asturias de barrio Villa El Libertador , acompañado por su madre.
En el centro de salud, los médicos de guardia diagnosticaron “ingesta cáustica” y le brindaron asistencia inmediata, según informan fuentes ofiaciales.
La vicedirectora del colegio informó al momento de la desconpensación del joven que desconocía las razones por las cuales el alumno consumió la sustancia.
Además cuando fue interrogada para conocer lo sucedido explicó que la institución cuenta con un “taller donde se utilizan líquidos peligrosos”, pero aclaró que esos materiales se encuentran “bajo llave y que los estudiantes no tienen acceso directo a ellos”.
Además la drectiva de la institución, agregó que algunos alumnos “suelen traer cloruro férrico por su cuenta”, dado que es un producto de “venta libre”.
¿Qué es el cloruro férrico?
El cloruro férrico (FeCl₃), también denominado cloruro de hierro (III), es un compuesto químico usualmente empleado en el tratamiento de aguas y aguas residuales.
Se lo incluye dentro del grupo de los precipitantes y cumple una función clave en la eliminación de fosfatos, la precipitación de metales pesados y la reducción de la turbidez.
Por su fuerte poder oxidante, este producto se utiliza con frecuencia tanto en plantas municipales como en procesos industriales de purificación de agua.
Su alta capacidad para generar flóculos favorece una separación más eficiente de las impurezas, lo que contribuye a mejorar la calidad final del agua tratada y a garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales establecidos.