La región de Río Negro se encuentra en vilo tras el incendio de un camión que transportaba gas licuado, siniestro que ya se extiende por cinco días desde un choque ocurrido el sábado. El incidente, que involucró al camión de la empresa Transol y un automóvil, mantiene totalmente cortada la ruta nacional 237 a la altura de Villa Llanquín, un enlace crucial hacia la cordillera.
Las autoridades mantienen la interrupción del tránsito por prevención ante el alto riesgo de explosión o implosión del cisterna que aún arde. Expertos independientes de la empresa Transol se encuentran trabajando en el lugar con el objetivo de “evacuar el gas” del tanque en una situación calificada como “sin precedentes” en el país.
El choque se produjo en el kilómetro 1606 de la mencionada ruta nacional, cerca de San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura. Según fuentes policiales, el fuego se originó en el automóvil donde viajaban tres personas de Bariloche que sufrieron heridas leves. El conductor del camión, que se dirigía al paso internacional Cardenal Samoré, resultó con una fractura en una mano.
Sin embargo, debido al derrame del gas licuado que transportaba el camión, las llamas crecieron y persistían activas hasta este miércoles, alcanzando por momentos más de dos metros de altura. El camión transportaba 30.000 kilos de gas licuado. La encargada de prensa de Vialidad Nacional, Ailén Vega, confirmó que “el corte sigue activo” para garantizar la seguridad de los usuarios, dada la seria amenaza de explosión o implosión.
El subsecretario de seguridad vial de Villa La Angostura, Milton Maraboli, señaló que si bien no es la primera vez que trabajan con materiales peligrosos, la magnitud de este incidente sí lo es. Explicó que el tanque presenta una fisura de poco más de 30 centímetros por donde se está fugando el gas, lo que añade complejidad a la situación. Maraboli también destacó la falta de “un precedente en Argentina” para guiar las tareas.
Las labores actuales se centran en evacuar el aproximadamente 15% restante del gas del cisterna. La fase más crítica será la apertura de una de las compuertas del tanque una vez minimizada la mayor cantidad del fluido, para lo cual se realizará una “ventilación hidráulica” para inertizar el tanque y evitar riesgos futuros.
Las autoridades, incluyendo al subsecretario Maraboli, el comisario y los bomberos voluntarios, coinciden en que la ruta no se habilitará hasta que el riesgo se vea minimizado. El segundo jefe de los Bomberos de Villa La Angostura, William Trujillo, afirmó que esta es la “primera vez en la historia” que se enfrentan a un camión de gas incendiado. Trujillo advirtió que el mayor peligro radica en que la llama se corte, generando una nube de gas licuado con potencial explosivo, o que el fuego alcance el interior del tanque.
Por el momento, no hay una fecha definida para la reapertura del tránsito, ya que dependerá de los avances de la empresa responsable y la reducción efectiva de los riesgos. Los residentes y viajeros de la zona deberán seguir las indicaciones de las autoridades y buscar rutas alternativas ante este suceso sin precedentes en la región.