Un inusual siniestro de tránsito provocado por la presencia de un toro suelto en la ruta 21 escaló hasta el Concejo Municipal de Arroyo Seco, Santa Fe generando un debate político inesperado y una ola de reclamos vecinales por la falta de control de animales en la vía pública.
El animal, que deambuló por horas y había sido visto durante días en la zona del puerto de Arroyo Seco, terminó involucrado en un incidente en plena noche, afectando a un matrimonio. Vecinos alertaron nuevamente por su presencia pasadas las 3 de este lunes. El recorrido errante del toro fue registrado en redes sociales, pasando por distintas calles urbanas, como calle Pavón, hasta la localidad cercana de General Lagos antes de llegar a la ruta 21.
La secuencia, que se viralizó rápidamente, llevó al Concejo Municipal a intervenir y presentar un pedido de informe formal al Ejecutivo local el pasado martes, exigiendo explicaciones.
La larga data del problema y la crítica al ejecutivo
La preocupación se centra en la inacción oficial ante un problema recurrente. El concejal Damián Salinas, uno de los firmantes del proyecto, remarcó que la presencia de animales sueltos es “un problema de larga data que se agrava por la falta de controles, la escasa intervención preventiva y la ausencia de un protocolo claro y público de actuación”.
Salinas enfatizó que el episodio con el toro marcó un punto de inflexión en medio de un aumento de reclamos vecinales. El edil (concejal) sostuvo que la exigencia a las autoridades es de “gestión, controles y responsabilidad,” advirtiendo que la ciudad no puede depender de la suerte para evitar sucesos.
Otro concejal, José Luis Murina, se sumó a las críticas, cuestionando la falta de intervención del área de Control Urbano. Murina señaló su incomprensión ante la inacción oficial, dado que la ubicación del animal fue de conocimiento público durante todo el trayecto a través de las redes sociales, pero no hubo un seguimiento por parte de Control Urbano.
Opacidad en los protocolos municipales
La preocupación del Concejo trasciende el incidente específico y se enfoca en la opacidad respecto a los procedimientos y recursos municipales vigentes. El concejal Murina recordó que en años anteriores existía un corral municipal destinado al resguardo de animales.
Bajo el método previo, el animal era retenido por diez días, con alimentación incluida, mientras se intentaba localizar al dueño. Si el dueño no se presentaba, la intervención pasaba a cargo de la Guardia Rural. Sin embargo, según lo manifestado en la sesión, actualmente el procedimiento municipal “perdió nitidez” y no existen lineamientos públicos claros sobre las acciones a seguir.
Las demandas específicas al ejecutivo
El pedido de informe busca esclarecer cómo se abordan estos hechos y si existe un sistema que garantice la seguridad en las calles y ruta de Arroyo Seco. Con el debate abierto, el documento dirigido al Ejecutivo solicita datos concretos sobre cómo se abordan estos episodios, incluyendo:
- Información detallada sobre el protocolo vigente para actuar ante animales sueltos en la vía pública.
- Un registro actualizado de todas las intervenciones realizadas en 2024 y 2025, discriminando ubicación, tipo de animal y casos de reincidencia.
- La implementación y publicación periódica de un plan mensual de control y retiro de animales, con estadísticas públicas.
- La confirmación de la existencia de un espacio municipal destinado al resguardo de animales retirados de las calles o ruta.
Por el momento, el pedido de informe permanece en manos del Ejecutivo, a la espera de respuestas sobre los protocolos, las estadísticas y la capacidad municipal de resguardo animal.






























