Una mujer atacó con un arma blanca a una empleada de limpieza del Hospital Pedro de Elizalde, ubicado en Buenos Aires, cuando esta última le dijo que no podía fumar dentro del establecimiento ya que está prohibido.
En diálogo con Clarín, fuentes policiales declararon que la mujer atacó a la empleada con un “elemento corto punzante” a la altura del abdomen, aunque no llegó a lastimarla de gravedad.
“Fue entre las 9 y 10 de la mañana. Una señora, que no fue identificada todavía, apuñaló a una compañera de limpieza y se dio a la fuga. Empujó a una enfermera que vio todo y quiso detenerla, pero se escapó”, explicó al medio mencionado Héctor Ortiz, enfermero de la ex Casa Cuna.
El violento hecho ocurrió en el descanso de la escalera del segundo al tercer piso. En ese lugar funcionan las áreas de cirugía e internación. “Hay controles en el ingreso pero se puede llegar hasta ese lugar donde ocurrió el ataque. A veces la seguridad es escasa o la gente se manda diciendo que van a ver familiares. Es un lugar con acceso”, añadió otro empleado del hospital.
Le dijo que no podía fumar y fue atacada en un hospital
La seguridad privada del hospital realizó la denuncia al 911, pero cuando llegaron las fuerzas de seguridad pública la agresora ya se había fugado.
En este momento, los investigadores se encuentran analizando las cámaras de seguridad del hospital para encontrar a la mujer. “No se sabe si era una paciente, una madre o visita”, señaló un trabajador.
“Esperemos que esté bien, pero esto se repite, es permanente. La violencia está en todo el hospital. Hemos tenidos casos de violaciones en el hospital, amenazas de armas de fuego”, añadió Ortiz, quien además contó que pidieron al gobierno porteño un aumento del personal de seguridad.
Finalmente, los empleados del hospital relataron que ya existieron otros episodios violentos dentro del lugar, en los que fueron víctimas de insultos, escupitajos o empujones, entre otros.
“En la Farmacia ha crecido la demanda de pacientes y bajó el suministro de la medicación. A veces vienen a buscar y se les informa que no hay. Las personas reaccionan insultando, arrojando algo, escupiendo. Pasa en el hall central”, explicaron.