El adolescente que acumula numerosos asaltos Córdoba capital, y que fue protagonista el año pasado de un intenso cruce seguido de polémica entre una jueza de Menores de Córdoba y la Senaf en torno a su tratamiento y futuro, fue detenido otra vez por la Policía.
Fue en la noche de este martes luego de haber intentado, supuestamente, cometer un asalto contra un chofer de Uber en Marqués Anexo, un barrio donde generalmente ha actuado.
Como ahora tiene 16 años (los cumplió en enero), ya no es más inimputable. Todo indica que será llevado al Complejo Esperanza, que depende de la Senaf.
Fuentes oficiales señalaron que, junto a él, había sido detenido otro joven. Esto no fue confirmado luego.
En el marco del procedimiento policial, realizado en Cornelio Saavedra y Del Molino, algunas personas lanzaron piedras contra los móviles policiales. Los uniformados respondieron con disparos de postas con gas pimienta.
Fuentes oficiales señalaron que el robo no se concretó, sino que se trató de un intento de asalto y que no se logró dar con el damnificado.
De todos modos, en el marco de un procedimiento tras un llamado al 911, la Policía dio con el menor. Supuestamente, sobre él pesaba “un pedido de captura” de la unidad judicial 16.
El adolescente multirreincidente, quien se había quitado una tobillera electrónica que lo monitoreaba, ya había sido visto armado y participando de un asalto contra un chofer de Uber, días atrás.
En aquella oportunidad, el robo había terminado en Villa El Nailon. Esa vez, no había sido detenido.
Ahora, sí fue capturado.
“Es muy triste esta historia y muy preocupante. Es la síntesis de todo un fracaso del sistema. Todo. Lo más preocupante es que el pibe andaba armado y ya ha tirado y hasta herido a personas. Tienen que cuidarlo y cambiarlo”, comentó a La Voz una alta fuente oficial.
Un joven en un laberinto judicial
El joven ya cumplió 16 el pasado 4 de enero, por lo cual ya dejó de ser inimputable como antes.
A lo largo de 2024, el adolescente fue capturado por la Policía tras distintos robos callejeros en la Capital, todo en contra de choferes de aplicaciones de viajes. En varios de esos casos hubo disparos de armas.
La realidad con este menor se había convertido en un verdadero laberinto para las autoridades dado que antes era inimputable por tener 15 años y, como tal, no podía ser alojado en un centro como el Complejo Esperanza.
Tras cada caída, era devuelto a su familia. Según trascendió, en su hogar no podían contenerlo, como sucede con tantos otros chicos y adolescentes que caen víctimas de adicciones.
Una jueza de Menores, Ileana Benedito, llegó a pedir en su momento que se controle que el menor no volviera al barrio Marqués donde cometía varios de los robos.
Desde la Senaf (dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano) se solicitó que se permitiera alojarlo de manera excepcional en el Complejo Esperanza para poder trabajar con él, a lo que la jueza se opuso.
Se solicitó el alojamiento en un sector especial del Esperanza para que “no pudiera externarse” manera voluntaria, porque quedó evidente que no adhería a ningún tratamiento ni medida.
Sin embargo, la magistrada se opuso en virtud de un acuerdo del Tribunal Superior de Justicia que no avala eso.
Ante ello, la Senaf propuso la medida inédita de una tobillera electrónica y se adoptó ese dispositivo con fines de control durante el abordaje.
A las pocas horas, el pibe se quitó la tobillera y desapareció.
La Policía lo buscó sin éxito a fines de 2024 y parte de enero.
Presentación del menor en Tribunales I
Días atrás, el menor y su madre se presentaron ante la jueza y solicitaron que se levante la búsqueda.
El pibe, según trascendió, prometió hacer tratamiento contra adicciones y se comprometió a ir a talleres educativos. Ya había cumplido 16 años.
Ante esa presentación, la jueza Benedito dispuso que la Policía deje de buscarlo. La Senaf planteó sus reservas aunque acató la decisión judicial.
Según voceros con acceso a esta historia, el adolescente multirreincidente nunca concurrió a los cursos ni talleres a los que se había comprometido ir.
En las últimas horas, según trascendió, y con 16 años cumplidos hace menos de un mes, habría vuelto a integrar una pandilla que cometió un violento asalto contra un chofer de Uber en la zona norte de la Capital.
Debate
Por toda esta controversia, la Senaf trabajó en mesas de diálogo con distintos sectores para lograr una ley provincial para reglamentar el procedimiento penal juvenil, según señalaron fuentes que siguen de cerca esta problemática.
El proyecto fue presentado por legisladores del oficialismo, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y el equipo de Senaf fueron a la Legislatura para dialogar en comisión y explicar la necesidad de esa herramienta legal.
El proyecto obtuvo despacho, pero finalmente no se trató en el recinto en la última sesión del año y volvió a comisión.