"Hay que estar presente, físicamente, en el lugar apropiado, en los momentos difíciles. Las bodas son elegibles, los funerales obligados".
La frase pertenece a Rudolph Giuliani, el alcalde de Nueva York que debió enfrentar el atentado del 11 de septiembre de 2001. La serenidad y solidaridad para actuar frente a las víctimas y el desastre provocado por el atentado a las Torres Gemelas, como también su capacidad de liderazgo para recuperar la "Gran Manzana", convirtieron a este político en una figura de fama mundial.
Estas experiencias se recopilaron en su libro, "Liderazgo", que incluye estos consejos:
1. No hay nada mejor para un trabajo en equipo efectivo que una reunión matutina con los colaboradores más cercanos.
2. Primero lo importante, luego lo urgente.
3. Hay que conseguir la mayor y mejor cantidad de información posible, ésta debe ser una obsesión.
4. No hay que descuidar los pequeños detalles.
5. Hay que estar preparado en profundidad, estudiar permanentemente; no hay que depender del conocimiento de los demás, hace falta analizar uno mismo los problemas.
6. Un ejercicio útil es visualizar la meta y el proceso.
7. Organizar todo en torno a un propósito.
8. Usar indicadores para medir el progreso. Todo se puede contabilizar.
9. Hay que asumir la responsabilidad plena por todas las tareas del oficio.
10. El buen líder informa con frecuencia y extensamente a sus seguidores en torno a cómo va la gestión.
11. Cada uno de los subalternos que reporta directamente al líder debe tener una clara línea y objetivos específicos.
12. La clave del éxito consiste en rodearse de excelente gente.
13. Ser consciente de los puntos débiles propios es indispensable para subsanarlos.
14. Cuando se escoge a los miembros del equipo no hay que dejarse impresionar por sus estudios, sino por los logros concretos a lo largo de su vida.
15. Hay que estar constantemente "avivando el fuego".
16. Antes de tomar una decisión importante, es necesario dedicarle todo el tiempo posible a tomar en consideración el mayor número de perspectivas que se tiene. Pero una vez que se toma la decisión, sólo hay que concentrar las energías en esa alternativa.
17. Las discusiones son útiles, no hay que evitarlas, generan "tensión creativa".
18. Algunas decisiones se basan en estadísticas, otras en pura intuición. En las más complicadas, hacen falta las dos.
19. No se deben hacer promesas que no se puedan cumplir, en general hay que prometer menos de lo que se puede dar.
20. El líder debe desarrollar y comunicar convicciones firmes. Son los principios, los valores y las grandes ideas lo que hace efectivo a un líder. Sé tu propio hombre, dirige tu vida y escribe tu guión.
21. La principal virtud es la lealtad.
22. "La noción –señala Giuliani–, de que cambiar de parecer acerca de una cuestión equivale a mostrar debilidad es ridícula. Las personas deberían estar dispuestas a admitir cuando hay una evidencia que les obliga a cambiar de parecer. Eso es una señal de honradez, no una falta de agallas".
23. Hay que comunicar en el lenguaje claro y sencillo, en forma directa, sin intermediarios. Hay que ser uno mismo, hablar desde el fondo del corazón.
24. No se debe dejar que las críticas definan la agenda.
25. Los miembros del equipo no son fusibles que se cambian a la primera crisis. Hay que defenderlos todo lo posible.
26. En los momentos difíciles, hay que estar presente, físicamente, en el lugar apropiado. Las bodas son elegibles, los funerales son obligados.
27. Hay que enfrentar a los matones y ser duro con los duros.
28. Hay que controlar al máximo las emociones, pero si uno no puede, no hay problema en mostrar el rostro humano.
28 consejos para el liderazgo
“Hay que estar presente en los momentos difíciles”, recomienda el político que debió enfrentar el atentado a las Torres Gemelas.
5 de septiembre de 2010,
