29 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Entrevistas / Transporte de carga

Abrió el camino

Ricardo Orchansky, Titular de Córdoba internacional. En su rubro, es un pionero: ubicó a Córdoba en el exigente mundo del transporte aéreo de cargas, sin más manual de procedimientos que su ilusión por crear una empresa.

9 de octubre de 2011,

00:02
Walter Giannoni
Walter Giannoni
Abrió el camino

Lo más leído

1
Monjas Cistercienses. (Aleteia)

Mundo

Fuga. Cinco monjas huyen del convento de San Giacomo di Veglia por “tensiones insoportables”

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.273 del miércoles 28 de mayo

3

Agro

Nueva York. Murió el empresario cordobés que destapó un resonante caso de corrupción en el gobierno de Menem

4

Política

Régimen chavista. Operativo secreto: sacaron de Venezuela a la pareja y al hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo

5

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

La foto en blanco y negro que cuelga de la pared muestra el rostro casi adolescente de un muchacho en saco y corbata. Es Ricardo Orchansky en el preciso momento en que empezaba a transitar por el camino de la logística para el transporte de cargas aéreas. Han pasado más de tres décadas y ese mercado, en el cual Córdoba Internacional clavó un puntal fundacional, hoy cuenta con fortaleza propia. Aunque él advierte que todavía hay que trabajar mucho y asociativamente para desarrollarlo.

–Mi padre era abogado y mi madre docente de historia y geografía. En 1968 decidieron poner una agencia de turismo, Aimar Viajes. En ese momento, yo estaba haciendo una beca de intercambio en Australia, cuando volví, me integré y conocí la parte del movimiento de pasajeros.

–¿Ahí le picó el bichito de los aviones y los viajes?


–Me picó. Cómo al mismo tiempo empecé a estudiar en la facultad materias de Comercio Exterior, me interesó vincular lo aéreo con el movimiento de cargas. Por entonces, en Córdoba no había nada, era 1978, y me pareció que existía la oportunidad.

–Era escaso el servicio aéreo.

–Aerolíneas Argentinas tenía un par de vuelos y las cargas eran de cabotaje. Por ahí fueron mis primeros pasos, con una oficina donde era gerente, telefonista, transportista, cadete, todo. Pero claro, yo captaba una carga, cerraba la oficina y me iba al Aeropuerto. A la comisión que ganaba por la carga, la gastaba en el boleto de ómnibus hasta el Aeropuerto (ríe).

–La cosa era abrir un mercado y encima hacerlo rentable.

–Empecé a vincularme con muchas empresas que había conocido en la agencia de viajes para ofrecerles el servicio de cargas internacionales, en Córdoba nadie hacía esto. Era jugar en algo de mucho mayor interés para mí, sobre todo en comercio exterior. Visité también a varios gerentes de cargas de compañías aéreas, quienes me ayudaron muchísimo. No había ningún manual para comprar y estudiar el transporte aéreo. Todas las exportaciones e importaciones aéreas se canalizaban por empresas de Buenos Aires.

–Es decir, abrió un camino por el cual hoy transitan varios jugadores de este rubro.

–Era difícil que a un pibe de 25 años le dieran las exportaciones de una empresa. Mientras más "no veía", más ganas tenía de seguir adelante. Pero, en realidad, me apoyaron mucho, empresas y despachantes.

–¿Cuál fue el primer cliente para ese servicio? ¿Lo recuerda?


–Sí, la empresa Lofra mandó una máquina para hacer sifones a Brasil, tras una serie de vicisitudes, llegó en tiempo y forma.

–¿Qué fue lo más complicado en el proceso?

–Adquirir la experiencia. Hay vivencias que son personales y eso es lo que uno pudo transmitir. Con el tiempo, armamos un slogan que nos define: "Pensar globalmente y actual localmente".

–Algo central en estos tiempos.


–Mi pensamiento estaba focalizado en la exportación, no tenía estructura para la importación. Pocos años después, se cruzó Martínez de Hoz y ya nadie pensaba en exportar, sino en traer cosas. Ello me obligó a salir a buscar agentes en distintas partes del mundo, hasta que llegamos a Unión Transport Worldwide Logistic. Podemos traer una carga desde Alaska, China, Moscú, África. Está presente en más de 100 países.

–Sería como un socio estratégico a nivel global, ¿no?

–Ya es parte de una rutina. La mitad de lo que se habla aquí, en la oficina, por día es en idioma inglés, incluso cuando conversamos con un brasileño funciona mejor que el "portuñol".

–2011, ¿qué trae y qué lleva Córdoba por avión?


–Productos de comunicación, médicos, sangre para un laboratorio, productos de magia.

–¿Productos de magia…?

–Sí, magos que le envían sus productos a otros magos del mundo. Pero en 30 años hemos movido jirafas de Sudáfrica a Buenos Aires, delfines a Chile, tortugas, incluso un circo completo a Rusia. No hace tanto tiempo, mandamos helado para un torneo de tenis en Estados Unidos, un producto delicado que requiere especialización porque debe estar a menos de 40 grados bajo cero de punto a punto.

–¡Qué no se hagan agua los helados!

–Hoy salen maquinarias, artículos de cuero, autopartes, en fin, trabajamos con empresas grandes, medianas y pequeñas. El commodity es el avión, pero el acondicionamiento es un traje a medida de cada cliente. Yo ya dejé de sorprenderme de las cosas que movemos, hormigas… víboras.

–Avíseme en qué avión van a ir para quedarme en casa.

–Hay mucho intercambio de animales entre zoológicos y el medio más idóneo es el avión. Hoy, el mundo se ha achicado mucho pero también es mucho más proteccionista. También trabajamos intensamente con transporte marítimo, terrestre, courier y con mudanzas internacionales.

–¿Es verdad que aumentó la cantidad de esas mudanzas?

–Hay época, momentos. Sí vimos que hay empresas que han ido derivando ejecutivos del interior a Brasil, lo cual denota dónde está el foco principal para esas empresas en América latina. Hay enroques de personal a nivel ejecutivo.

–¿Y quiénes vuelven al país?

–Muchos argentinos que fueron a España, Italia, Estados Unidos, y que, por la actual crisis, buscan la posibilidad de regresar. En esto no todo resulta fácil porque implica un desarraigo de la nación donde estuvieron y también encontrarse con un país de origen diferente al que habían dejado.

– ¿Está tan complicado el escenario mundial? ¿Qué ve usted en su negocio?

–Se han levantado las fronteras físicas, pero aparecieron barreras virtuales que son tan o más importantes. Eso hace el proteccionismo. En un mercado global, donde cada país trata de encerrarse para solucionar sus propios problemas, aparecen las disputas. Brasil con China, o bloques como Estados Unidos y Europa.

–Tensiones comerciales.

–En todas esas luchas comerciales algunos quedan heridos y otros desaparecidos. Hay que ver cuál es la crisis y cuáles las oportunidades. Argentina es un país con exceso de recursos y falta de consensos internos.

–Pero no hay consenso que resista cuando un país tan importante como Brasil cambia de rumbo.

–Argentina debe trazar escenarios, así como en la academia militar se estudian hipótesis de conflicto, deberíamos evaluar hipótesis de conflictos económicos y comerciales. Si nos protegemos ambos, perdemos los dos. Necesitamos planes en conjunto.

–¿El proteccionismo, en cierta medida, no favorece a los prestadores de servicios de comercio exterior?

–Preferiría un mundo abierto que incentive la entrada y salida de mercadería. Las licencias no automáticas, por ejemplo, apuntan a reducir las importaciones, pero también traban las exportaciones porque en este mundo globalizado nadie fabrica el ciento por ciento de lo que vende afuera.

–¿No es demasiado inestable la prestación de los servicios aéreos internacionales desde Córdoba?

–Sin duda que si Iberia deja de operar desde Córdoba, lo vamos a lamentar. Estamos trabajando en un nudo distribuidor de cargas (HUB), para lo cual debemos identificar atributos de Córdoba y trabajar asociativamente.

–¿Es muy caro mover cargas por avión o eso es un mito?

–Todo exportador o importador debería consultar el costo con su operador porque seguramente se va a sorprender del precio y de los beneficios. En la cuenta final, es ventajoso.

Raqueta pasión
Nombre
. Ricardo Orchansky.
Edad. 61.
Estado civil. Casado con Pinky.
Hijos. Carolina, Marcelo, David e Ilan.
Empresa. Córdoba Internacional.
Actividad. Logística para el transporte de cargas nacionales e internacionales.
Personal. 14.
Dato. Su hijo Marcelo lo secunda en la empresa, donde todos los hijos alguna vez tuvieron algún rol.
Deporte. Tenis, "me gustaría jugarlo mañana, tarde y noche", dice.
Teléfono. (0351) 422-3492.
Mail. info@cordobaintl.com.ar
Web. www.cordobaintl.com.ar

Temas Relacionados

  • Transporte de carga
  • Ricardo Orchansky
  • Edición Impresa
Más de Entrevistas
Nicolás Lusicic

Negocios

Entrevista. Cordobés, de San Vicente e innovador en tratamientos y trasplantes capilares

Diego Dávila
Juan José Bertolino, fundador y dueño de Pato Pampa, indumentaria masculina y femenina.

Negocios

Textil. Juan José Bertolino. El Pato no se achica y redobla la apuesta

Walter Giannoni

Espacio de marca

Conocé la Chevrolet Spin, una SUV pensada para la vida familiar

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé la Chevrolet Spin, una SUV pensada para la vida familiar

Mundo Maipú
Sucursal Bell Ville: Universidad Provincial de Córdoba

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Interior. La UPC constituyó el Consejo Intersectorial de la Región Unión en la ciudad de Bell Ville

Universidad Provincial de Córdoba
Amadeo Zanotti

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Música. Derecho en el entretenimiento: el guardián legal de los espectáculos musicales cordobeses

Instituto Cultura Contemporánea
Plan Óvalo: tu Ford 0km con la financiación que mejor se adapta a vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Plan Óvalo: tu Ford 0km con la financiación que mejor se adapta a vos

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristo Redentor

Negocios

Dólar barato. Déficit récord en abril: por cada extranjero que llegó al Taravella, volaron 6 cordobeses al exterior

Florencia Ripoll
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Mapa político. Juez-De Loredo: pacto tácito para convivir

Mariano Bergero
Belgrano vs Talleres femenino

Fútbol

Primera femenina. El primer semestre de Belgrano y de Talleres: balance positivo y un futuro que ilusiona

Ana Dalmasso
Automovilismo

Motores

La Voz en la F1. “Pechito” López: cómo es vivir en Mónaco, su “otra pasión” y su relación con Colapinto

Miguel Ángel Motta, especial desde Mónaco
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:42

    Un joven argentino reveló el truco para encontrar trabajo con la ayuda de la IA, fácil y rápido (Video: TikTok/antonioalen1).

    IA. El truco secreto de un joven argentino para conseguir trabajo rápido usando IA

  • 00:00

    LBC y Euge Quevedo

    Agradecida. Euge Quevedo reveló el motivo por el cual nunca dejará LBC: “No quiero ser solista porque...”

  • La niña estaba feliz.

    Para aplaudir. Su hija zurda no tenía un banco adaptado en la escuela: su papá se lo construyó y conmovió a todos

  • La joven contó que era su primera asistencia a una recibida.

    Tradiciones. Es española, su amiga egresó y se sorprendió con el festejo: “Mi primera recibida modo argento”

  • Violento ataque de furia de una mujer contra un vehículo por una discusión de tránsito.

    Violencia. Ataque de furia tras una discusión de tránsito: una mujer destrozó partes de un camión a fierrazos

  • Una gran avalancha de hielo, roca, nieve y agua sepultó el pueblo de Blatten, en Suiza. (Jean-Christophe Bott / Keystone vía AP)

    Video impactante. Una avalancha de hielo, rocas y barro sepultó un pueblo de Suiza: 300 personas sin hogar y un desaparecido

  • 00:11

    Robo en General Paz

    Córdoba. Se quedó sin trabajo y se compró un auto para repartir comida: se lo robaron en General Paz

  • 00:21

    Impactante sudestada en Mar del Plata

    Video. Impactantes imágenes de la crecida del Río de La Plata

Últimas noticias

Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 29 de mayo

Redacción LAVOZ
Dogos XV perdió con Peñarol

Rugby

SRA 2025. Con la clasificación adentro, Dogos XV recibe a Selknam y busca el mejor posicionamiento para semis

Redacción LAVOZ
Entrenamiento de Belgrano

Fútbol

Belgrano Zielinski y la fuerte frase para el plantel: Muchos jugadores deberían mejorar

Ana Dalmasso
1,5 millón de italianos en Argentina están habilitados para votar en el Referéndum 2025 de Italia.

Mundo

Ciudadanía. Referéndum en Italia: qué se decide y cómo pueden votar los más de 1,5 millones de italianos en Argentina

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10478. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design