El embarazo, o su búsqueda, son momentos especiales para cualquier mujer y, así como debe disfrutarlos y vivirlos con tranquilidad, también es bueno que ponga máxima atención a factores que pueden complicarlos. Los trastornos de tiroides constituyen uno de esos factores.
Laura Maffei, endocrinóloga y directora del centro médico que lleva su nombre en la ciudad de Buenos Aires, dijo que es necesario que las futuras madres presten especial atención a las disfunciones tiroideas, ya que comúnmente se desarrollan en mujeres en edad fértil y, si no son tratadas adecuadamente, pueden afectar tanto la concepción como la salud materna.
"Las alteraciones tiroideas pueden declararse durante cualquier etapa del embarazo, debido a los cambios hormonales propios de esa etapa. Pero, cuando la aparición es previa, tanto el hipotiroidismo (disminución en la producción de hormonas tiroideas) como el hipertiroidismo (exceso de la función de la glándula) producen una alteración en el balance de las hormonas femeninas y en la función ovulatoria que puede reducir la fertilidad y dificultar la concepción", explicó la especialista.
A su vez, estos trastornos pueden perjudicar el mantenimiento del embarazo.
Maffei indicó que el hipotiroidismo es la manifestación más frecuente, ya que se desarrolla en aproximadamente un 5 por ciento de los embarazos y su causa más habitual es la denominada "Tiroiditis de Hashimoto", una afección autoinmune en la que el organismo crea anticuerpos que atacan a la glándula tiroidea. Su presencia puede aumentar el riesgo de sufrir un aborto, principalmente durante el primer trimestre de gestación, sobre todo si la mamá no está compensada de su hipotiroidismo.
Por otro lado, destacó que el hipertiroidismo es mayormente causado por la llamada "Enfermedad de Graves", condición autoinmune a través de la cual se genera un anticuerpo que sobreestimula a la tiroides y puede generar diversas complicaciones. Entre ellas, dificultad para lograr el embarazo o su pérdida.
"Estos cuadros se observan principalmente en trastornos no manifiestos o que se manifiestan por primera vez en el embarazo; o bien en mujeres diagnosticadas que suspenden su tratamiento al pensar que puede ser perjudicial para el normal desarrollo del bebé", explicó Maffei, y agregó que es posible lograr un embarazo saludable siempre y cuando se diagnostique oportunamente, para tratamiento y control adecuados.
Los trastornos tiroideos también inciden en la capacidad reproductiva
El embarazo, o su búsqueda, son momentos especiales para cualquier mujer. Es bueno que ponga máxima atención a factores que pueden complicarlos.
13 de junio de 2013,
