24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Noticias / Bergolio

Francisco, el maestro

En “Francisco. Vida y revolución”, la periodista Elisabetta Piqué relata el camino de Jorge Bergoglio hacia el papado y los desafíos que afronta. Aquí, parte de un capítulo de ese libro.

18 de noviembre de 2013,

00:01
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Francisco, el maestro
Fuera de protocolo. En octubre pasado, Bergoglio dedicó una jornada a las familias. Uno de los chicos allí presentes se puso a jugar en el escenario y en un momento fue a abrazar al Papa (AP/ARchivo).

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

5

Sucesos

Conmoción. “Fue mi hermana”, el testimonio que dio el giro en la investigación por la masacre de Villa Crespo

Corre el año 1964. Jorge Bergoglio todavía no es sacerdote, es maestrillo. Así se denomina al estudiante de la Compañía de Jesús que ha cursado Filosofía y se desempeña como profesor en algún colegio de la Orden, en su caso en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe, una suerte de Oxford latinoamericano. Aristocrático, pasaron por allí apellidos de alcurnia, futuros gobernantes y pensadores ilustres. (...)

Bergoglio llega a esta mítica institución santafesina –símbolo de una educación integral–, después de licenciarse en la Facultad de Filosofía del Colegio Máximo San José, de los je­suitas, en San Miguel, donde estudió tres años después de culminar su juniorado en Chile.

La estructura del Colegio tuvo en otros tiempos ciertos rasgos militares, a semejanza de san Ignacio. En tiempos no muy lejanos tenía prefectos, brigadieres, sala de armas y, de acuerdo con la tradición jesuítica, se alentaba la competencia, y los alumnos eran divididos en dos grandes bandos, Roma y Cartago, encabezados cada uno por sus respectivos "cónsules", según el primero y segundo promedios. La población es enteramente masculina, los alumnos van a misa todos los días, en ocasiones de riguroso uniforme: traje y corbata azul, camisa blanca, y a diario con un guardapolvo largo hasta las rodillas color caqui y con un cinturón marrón de cuero. Se practica mucho deporte, pero también, con espíritu jesuita, se inculca el amor al prójimo: al menos una vez por semana los alumnos se comprometen en tareas sociales llevando ayuda y comida a barrios ­pobres de Santa Fe –como el humilde Alto Verde– sobre la ribera del río Paraná y dictan catequesis. (...)

Bergoglio tiene 28 años. Es muy delgado, alto, viste sotana y cinturón negros, tiene aspecto juvenil. De ahí, el sobrenombre "Carucha".

Desde el primer día como profesor de alumnos de cuarto y quinto año de Literatura y Psicología, con su don de saber llegar al corazón de la gente, con su ironía e inteligencia fina, conquista a todo el mundo.

A diferencia de otros profesores, Bergoglio no es tradicional ni solemne. "Era serio desde el punto de vista de la personalidad, pero juvenil y con sentido del humor. Tenía sentido de la autoridad, se hacia respetar y tenía mucha entrada con los alumnos. Su conocimiento de lo que enseñaba era enorme y sus clases de Literatura te atrapaban. Se veía que le gustaba dar clase y que estaba totalmente convencido de su vocación sacerdotal. No lo podías dudar. Era muy sobrio y uno lo sentía cura mas allá de que aún no lo era", destaca De Carolis.

Un cura cercano

El maestrillo de Flores de origen italiano los seduce sobre todo por su sentido del humor. Un día le preguntó a un alumno poco aplicado quién había escrito El Cid Campeador. Ante la falta de respuesta, le da dos opciones: "¿Cervantes o Anónimo?" El alumno al azar contesta: "Anónimo". "¡Muy bien! ¿Carlos o Juan Anónimo?", "Juan", contesta el alumno, haciendo estallar en carcajadas a toda la clase.

Además de ser profesor de Literatura y Psicología, en 1964 Jorge llega a sub­director de la Academia de Literatura Santa Teresa de Jesús e ingresa a la Academia de Oratoria que también hay en el colegio. Y en 1965 es nombrado director de la Academia de Literatura.

"Lo que enseñaba me atraía no sólo porque me hacía descubrir placer y posibilidades infinitas en el escribir y el leer, sino porque también me estimulaba a pensar. Insistía en que exploráramos todo con la cabeza, incluso en materia de religión, cuya enseñanza no era su principal responsabilidad pero obviamente estaba muy presente en todo lo que hacía. En este terreno, transmitía seguridad y alegría", evoca Rogelio Pfirter, diplomático que se destacó como embajador argentino en Londres en el período de la reconciliación argentina-británica. (...)

En el curso de 1964 el maestrillo Bergoglio enseña literatura española y cubre un amplio espectro: los juglares, Cervantes, Fray Luis de León, (...) los barrocos, la disputa entre Góngora y Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz, el modernismo, los Machado. Ese mismo año, al acercarse la Semana Santa, dedica una clase a leer a un análisis médico de los pavorosos dolores físicos sufridos por Cristo en la Cruz, desde el primer clavo hasta su muerte.

El curso de 1965 lo dedica a la literatura argentina. Una ­buena parte, al Martín Fierro y la literatura gau­ches­ca en general, temas que le interesan especialmente.

En este marco y como el colegio tiene como política alentar experiencias de tipo universitario, comienza a invitar a algunos escritores a dar cursillos de dos o tres días, abiertos a todo publico, sobre autores y temas literarios varios. Así, pasan por la Inmaculada, como profesores temporarios, María Esther Vázquez (que habla sobre Borges, Mallea y Mujica Lainez), María Esther de Miguel (que diserta sobre narrativa argentina) y el mismo Borges (que expone sobre literatura gauchesca).

"Borges llegó a Santa Fe en agosto de 1965, solo, con bastante frío y ya casi ciego. Bajo la conducción de Jorge, los alumnos nos repartimos y desvivimos en atenderlo; tengo muy grabada su gran accesibilidad, así como su inconfundible y pausada voz", afirma Pfirter. (...)

Bergoglio se manejaba en estas ocasiones con mucha sencillez, bajo perfil y nula búsqueda de protagonismo, no muy común en los jesuitas de aquellos tiempos".

De la visita de Borges –cuya obra Bergoglio les hace leer extensamente a sus alumnos– nace la publicación de un libro titulado Cuentos originales (Santa Fe, Castellvi, 1965), experimento bergogliano que reúne 14 relatos escritos por siete alumnos, todos ellos miembros de la Academia de Literatura Santa Teresa.

Él mismo idea y lleva adelante el proyecto, incluso recluta a Borges para que lo ayude a seleccionar a los autores y a escribir el prólogo. El breve libro se agota rápidamente y se publica una segunda edición; favorece su éxito una faja de papel, más ancha que el titulo, que lo envuelve y anuncia en grandes letras: "Prólogo de Jorge Luis Borges".

Misionar, una vocación

El ano 1965 marca el final de la época clásica para la Inmaculada Concepción. Culmina el Concilio Ecuménico Vaticano II y se elige al padre Pedro Arrupe como superior general de la Compañía de Jesús. Arrupe visita el Colegio de la Inmaculada ese mismo año y conoce al joven Bergoglio. Este sueña con irse a misionar a tierras lejanas. De hecho, le escribe a Arrupe para pedirle ir a Japón. Pero, debido a sus problemas de salud, le dicen que no. Es un golpe duro. (...)

"Fue muy bueno el padre Arrupe porque me dijo: 'Usted no es tan santo para convertirse en misionero'. Y lo que me dio mucha fuerza para convertirme en jesuita fue la misionariedad: ir afuera, ir a la misión a anunciar a Jesucristo, y no quedarnos encerrados en nuestras estructuras, muchas veces caducas. Es eso lo que me movió", revela.

En Córdoba

Elisabetta Piqué presentará en Córdoba Francisco. Vida y revolución el próximo viernes 22 de noviembre a las 19. Será en Galileo, espacio multicultural, Gauss 5700, Villa Belgrano, Córdoba capital. Acompañarán a la autora José Oreste Gaido (por Galileo) y Julio Perotti, prosecretario de Redacción de La Voz del Interior.

*Especial

Temas Relacionados

  • Bergolio
  • papa Francisco
  • El Vaticano
  • Edición Impresa
Más de Noticias
Sede de Luz y Fuerza. (Nicolás Bravo/Archivo)

Política

Justicia. Por qué el exinterventor de la obra social de Luz y Fuerza Córdoba no podrá evitar llegar a juicio

Federico Noguera
Roland Biblione. (Huracán Laboulaye en Facebook)

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

Federico Noguera

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

CONSTRUCCIÓN

Negocios

Análisis. ¿Deflación de salarios? ¿En serio?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El oso hizo "RCP".

    A puro juego. Dos osos polares se treparon a un kayak y lo convirtieron en su nueva tabla de surf: el divertido video

  • El "Rey Charles" en su máxima expresión.

    Le temen. El perro con más aura en el mundo: frena peleas sin ladrar y lo apodaron “rey Carlos”

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

Últimas noticias

derrumbe

Sucesos

Otra tragedia en Córdoba. Derrumbe en una obra en construcción en el Centro: un obrero fallecido

Redacción LAVOZ
Hallan sin vida a una joven argentina y un turista italiano en Tenerife: investigan muerte violenta

Mundo

Tragedia. Hallan sin vida a una joven argentina y un turista italiano en Tenerife: investigan muerte violenta

Redacción LAVOZ
María Becerra y J Rei. Foto: captura pantalla

Mirá

De corazón. J Rei: su amor por María Becerra, el deseo de ser padres jóvenes y un vínculo que es más fuerte

Redacción LAVOZ
Fede Bal

Espectáculos

Aventurero. La llamativa confesión de Federico Bal: Abrí Tinder para salir del foco donde conocí mis últimas parejas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design