23 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Noticias / lectura

Leyendo y haciendo

En Garantías de felicidad, Vanina Papalini estudia a fondo cómo los libros de autoayuda construyen una propuesta terapéutica en dos pasos no exenta de riesgos: primero, leer para identificarse; y luego, actuar para modificar conductas. 

26 de octubre de 2015,

00:01
Rogelio Demarchi (Especial).
Leyendo y haciendo
Yo puedo. La pretensión que emerge de muchos de los libros de autoayuda es que la felicidad es el estado normal. No sentirse feliz podría ser visto como una anomalía, dice Papalini.

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 20 de julio

2

Ciudadanos

Alerta. Anmat prohibió una pasta de dientes de Colgate por “eventos adversos”: los cuatro efectos más reportados

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.288 del domingo 20 de julio

4

Ciudadanos

Salud. Las razones por las que Anmat prohíbe y ordena retirar la famosa pasta dental de Colgate

5

Córdoba ciudad

Mercado de Alberdi. Arrancó la remodelación del ex Registro Civil de Córdoba: qué se hará y las dudas en el barrio

Los libros de autoayuda, definidos como los textos que nos prometen ayuda para diagnosticarnos un determinado padecimiento y, en consecuencia, tratarlo bajo su guía y asesoramiento, surgieron en la década de 1930. Pero se convirtieron en un boom del mercado editorial en plena década de 1990, cuando varios de ellos alcanzaron la categoría de best seller internacional, y allí continúan, unos 25 años después.

Con sorprendente regularidad, aparecen nuevos autores dispuestos a sumarse al ofrecimiento de soluciones para problemas cotidianos a través de las páginas de un libro, cuya propuesta le asegura al lector que podrá cambiar positivamente su vida. No por casualidad uno de los textos pioneros de aquellos años, escrito por Louise Hay, se titulaba Usted puede sanar su vida . Originalmente publicado en Estados Unidos en 1984, se tradujo al español en 1991, cuando ella ya era una celebridad en su país. Se calcula que sólo ese libro ha vendido más de 50 millones de ejemplares desde entonces.

Vanina Papalini, investigadora de Conicet y docente de la Universidad Nacional de Córdoba, los ha analizado durante años. Después de examinar unos 100 cabales exponentes del género, escribió Garantías de felicidad. Estudio sobre los libros de autoayuda .

Su propuesta consiste en observarlos "como dispositivos que cada uno se autoaplica para lograr algo". Por eso mismo, su libro es una "invitación a interrogarnos qué es aquello que perseguimos y cómo queremos lograrlo", porque a veces "los instrumentos que utilizamos no son inocentes".

Eso no quiere decir que Papalini eche mano de los juicios que descalifican, sin más, a estos libros, tildándolos de desechables o acientíficos, dos aseveraciones fácilmente aceptables en el universo académico en el que se mueve. Su trabajo es profundo e implica cierto grado de involucramiento: "Para ir al fondo de la cuestión, hay que practicar también estas terapias y estudiarlas, entenderlas, como hace cualquier antropólogo cuando se interna en un territorio nuevo".

La presión de los mandatos sociales

-

Para empezar, junto dos afirmaciones que extraigo del libro: si la autoayuda promete la felicidad y pone en escena la discutible noción de normalidad, ¿el sujeto “desviado”, el diferente, o para decirlo de otro modo, el que arrastra un relativo malestar, ¿no puede ser feliz?

–Lo diría de otro modo. La pretensión, el mandato social, por así decirlo, que emerge en muchos de los libros de autoayuda, es que la felicidad sea considerada el estado normal, lo cual implica que no sentirse feliz podría ser visto como una anomalía. No es bien recibido aquel que expresa cotidianamente quejas y problemas, que experimenta tristeza o desgano. ¿Qué queremos decir cuando señalamos que alguien es, o tiene, “mala onda”? Nos referimos a la carencia de una actitud positiva que, muchas veces, se entiende como no polemizar, no causar conflictos, evitar ver el trasfondo de una situación compleja, o disimular el malestar o el descontento para no disgustar a otros. Eso no quiere decir que sea anormal experimentar estos sentimientos, estos estados anímicos, más bien quiere decir que sentimos necesario reprimir ciertas emociones valoradas negativamente.

–

El otro lado de la moneda sería tu afirmación de que el “tú puedes” que sostiene a estos libros es algo así como el eslogan del capitalismo. Entonces, ¿la felicidad y la normalidad sólo son posibles cuando el sujeto alcanza el éxito material?

–El éxito material es una de sus formas pero no la única. Hay que decir que tanto “felicidad” como “normalidad” no son “algo” en sí mismos, sino que nombran ciertos ideales (un estado y un tipo de personalidad ideal, perfectamente ajustada a esta sociedad). No hay una normalidad esencial sino que hay normas; y estas, evidentemente, van variando. Hay “tipos”, modelos de sujeto, cuyas características se consideran normales, y hay configuraciones de sujeto consideradas anormales. Y si esto parece un poco abstracto, vale la pena detenerse a mirar las escenas de felicidad que aparecen en la publicidad. ¿Realmente vivimos así? ¿Actuamos así? ¿Nos vemos así? ¿Es eso posible? ¿Es eso lo que deseamos? Para observarlo más técnicamente, puede consultarse el

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

(DSM-V) y detenerse a pensar algunas de las patologías que define. El diagnóstico de depresión, por ejemplo, puede establecerse si han pasado dos meses de la causa que generó el duelo y el sujeto sigue manifestando tristeza, desgano, fantasías de muerte, etcétera. Naturalmente, un especialista puede establecer la patología atendiendo a otros parámetros personales y biográficos. Pero, finalmente, el manual sugiere que hay una duración “normal” para un duelo y que más allá de ese límite está la anormalidad, la patología. No deja de ser inquietante, y no debería pasar de largo o volverse un asunto meramente experto ya que estas definiciones que plasma lo que pareciera ser una ciencia objetiva y lejana, son fundamentalmente sociales. Ni la pregunta por lo que se considera un problema, ni su forma de resolverlo, son neutras. Incluyen valoraciones sociales e históricas. La definición del trastorno asociado a las identidades “trans” varió del DSM-IV al V y eso tuvo que ver con la acción de las organizaciones. Para decirlo al estilo de Lévi-Strauss, no se trata de naturaleza en modo alguno: es cultura, y eso quiere decir: construcciones sociales. Por lo tanto, pueden también derribarse, transformarse, deconstruirse, modificarse.

–

En ese marco, ¿es posible decir que gran parte de las presiones que sufre el sujeto hoy, y que terminan generando varios de sus malestares, es provocada casualmente por ese triángulo que legitima el imaginario valórico de los libros de autoayuda (felicidad, normalidad, éxito material)?

–Para una gran parte de los sujetos, probablemente la respuesta sea sí. No todos estamos abiertos a las distintas demandas del mundo, ni lo estamos de la misma manera. Pero la presión existe y los puntos de apoyo son pocos, se han retraído muchas de las agencias tradicionales que propiciaban la protección, sobre todo las institucionales. Junto con ese proceso, hemos asistido a la desaparición de un horizonte de sentido más o menos totalizante, más o menos abarcativo. Hay reformulaciones y reconstrucciones que valen para ciertos grupos, sobre todo los más politizados, pero también existe una gran cantidad de personas que se enfrentan a diario, solas, a estas presiones y que sufren una exigencia excesiva que a la larga, o no tan larga, y se lo perciba o no, genera malestares y padecimientos que no se pueden identificar con claridad, que son poco visibles, difusos. Sufren, subrayo, aun cuando una escuche que muchos lectores de autoayuda idolatran estos mismos valores que los están asfixiando.

–

Y a ese que sufre, el libro de autoayuda ¿no le dice algo así como “vení que te guío para que te puedas sumar a la corriente”? El lema podría ser adáptate y goza…

–(Se ríe) Sí, podría ser entendido así. Adaptarse significa muchas veces alienarse y alinearse. Es más sencillo ir a favor de la corriente que en contra, evidentemente. Aunque eso no siempre es “satisfacción garantizada”. Es sólo un modo de gestionar los problemas con las herramientas de un proceso civilizatorio que es más represivo que emancipatorio, más individualizante que solidario, más materialista e interesado que generoso.

Tiempos modernos

-

De tu análisis del discurso del género hay cosas muy llamativas. Su cercanía con la publicidad, por ejemplo.

–Sí, efectivamente, se trata de un tipo de discurso que interpela, que busca persuadir, que justifica su eficacia. La publicidad se dirige al consumidor en segunda persona: vos, tú, ustedes. Lo mismo hacen muchos libros de autoayuda. “Tú puedes”, consigna generalizada, emblemática de la autoayuda, busca empoderar –desde afuera: alguien dice que yo puedo– interpelando, generando un diálogo con el destinatario. Esta relación de tinte argumentativo entre un yo y un tú es característica de la publicidad, que incluye, que busca generar identificaciones. Hay más parentescos: la publicidad busca convencer, al igual que los libros de autoayuda, que utilizan una retórica persuasiva, justificando su eficacia por distintas vías: el testimonio (“yo lo probé, ¡y funciona!”, sería su equivalente publicitario) o la validación científica. No nos sorprende ver científicos salir de sus laboratorios para explicarnos las bondades de un champú. En el caso de los libros, uno de los recursos es una fundamentación que se apoya en teorías sumamente complejas, que van de las neurociencias a la física cuántica. Ninguno de estos conocimientos son tan rápidamente aprehensibles por un lector no experto, con lo cual, si están aplicándose bien, mal o se trata de una derivación que no tiene nada que ver con la teoría original, los lectores no pueden saberlo.

–

Por eso advertís la lógica del razonamiento inductivo, bastante criticado por el método científico…

–Efectivamente, es una lógica inductiva, y de rápida generalización. De la suma de casos (3, 6, 28, no importa) inferimos una ley universal, atemporal, válida para todos. Si algo enseña la ciencia, es a desconfiar de estas afirmaciones. Es el lenguaje de las certezas, que deja poco margen a la duda, a la reflexión, a la crítica.

–

También decís que el lector pensado por autores y editores de estos libros es un no lector…

–Los libros están dirigidos a un público amplio, muy amplio, inclusive a aquellos que no tienen el hábito de la lectura, a los que tienen poco tiempo, a los que buscan una solución rápida a un problema, a los que tienen poco caudal cultural. Esto no tiene necesariamente que ver con el nivel socioeconómico, sino con la posición frente a la práctica de leer. En ese sentido, el género abarca una inmensa diversidad. Hay libros muy, muy simples, y otros bastante más complejos.

–

Finalmente, te hacés una pregunta clave, que tal vez esté en el comienzo de tu interés por el tema: ¿por qué necesitamos hoy más que en el pasado el tipo de apoyo que brindan u ofrecen los libros de autoayuda?

–Sí, es la pregunta que está en el principio de la investigación: por qué hoy, más que nunca, se editan, se venden, en tal cantidad, estos libros. Pero no sé si tengo respuesta firme. Mis conjeturas van por el lado de que este modo de vida nos torna muy vulnerables, sobre todo a nivel subjetivo. Según lo que observé, hay una exigencia desmesurada. Se nos pide ser de cierto modo, actuar de otro, y responsabilizarnos de todo. Se nos pide que estemos bien constantemente. Y que, además, nos las arreglemos solos. Evidentemente, no es poco. Es lógico, entonces, buscar ayudas o guías que enseñen cómo lograrlo. Estos libros dicen tener la respuesta, la solución eficaz, al alcance de la mano. Yo, que soy un poco escéptica frente a las recetas milagrosas, dudo. He escuchado a muchos lectores que aseguran que les ha servido, pero en lo que me relatan, no se trata sólo –ni siquiera principalmente– de las prescripciones de los libros, sino de un camino que han recorrido a partir de los libros, entre otros estímulos; un camino en el cual se han valido también de otros apoyos y en el cual han realizado un intenso trabajo personal. No niego completamente su utilidad para colaborar en la resolución de un problema; la psicología conductista también da resultados por la vía de condicionar los comportamientos y generar hábitos, y algunos libros tienen mucho de conductismo. A mí esa perspectiva me molesta en términos morales, se parece demasiado al amaestramiento, al entrenamiento, como se hace con los animales. Creo que además no acierta, ni se interesa, en la descripción del problema. Y ningún camino que pase por ignorar el problema puede ofrecer una solución de fondo.

Temas Relacionados

  • lectura
  • Autoayuda
  • Edición Impresa
Más de Noticias
Imagen ilustrativa. (Argentina.gob.ar)

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

Federico Noguera
AstraZeneca. (Russell Cheyne/PA vía AP)

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

Federico Noguera

Espacio de marca

Llaryora duplicará el presupuesto destinado a proyectos de innovación tecnológica

Espacio de marca

Gobierno de Córdoba

Ciencia. Llaryora duplicará el presupuesto destinado a proyectos de innovación tecnológica

Gobierno de Córdoba
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Cinco estilos que serán tendencia del interiorismo en los próximos meses

Espacio de marca

Grupo Edisur

Cinco estilos que serán tendencia del interiorismo en los próximos meses

Grupo Edisur
Agencia Córdoba Joven. Centro de Idiomas Córdoba.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Capacitación. El Centro de Idiomas Córdoba: una oportunidad para formarse en otras lenguas

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acto 30 Aniversario AMIA

Política

Doble tilde. Elecciones 2025: laberinto de ofertas y confusión de demandas

Edgardo Moreno
Talleres

Deportes

Análisis. El Talleres de Tevez ya compitió: cómo pasó del “perdedor que no reacciona” a “ganador”

Hugo García
Los jubilados pueden acceder a hasta un 20% en productos de supermercado.

Negocios

Análisis. Jubilaciones tras el ajuste: ¿se recuperó el poder de compra?

Hernán Zanghellini*
Belgrano - Talleres Berrotarán

Fútbol

Tremendo clásico. La inédita e histórica final Talleres vs. Belgrano que se jugará en el interior de Córdoba

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • En el Quórum. Así llegó Javier Milei a la Derecha Fest en Córdoba. (Javier Ferreyra / La Voz)

    En el Quórum. En fotos y videos, así llegó Javier Milei a la Derecha Fest en Córdoba

  • Baches en Córdoba

    Tránsito. Córdoba: tras viralizarse, rellenaron el bache sin señalizar en la calle Mariano Moreno

  • El hombre estaba ilusionado.

    Destrozado. Viajó dos horas con un regalo para su primera cita, pero ella nunca bajó: “Me bloqueó y me sentí re mal”

  • 00:41

    Arrancó la Oktoberfest 2024 en Villa General Bellgrano (Municipalidad de VGB).

    Agendá. El cuarteto debuta en la Oktoberfest con La Konga: grilla completa, precio de entradas y más

  • Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral (Gentileza / Río Negro)

    ¡Al fin! Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral

  • 00:22

    Los ladrones quedaron enganchados de las manos contra el guardabarros del auto.

    Insólito. Robaban una rueda, el auto se desplazó y quedaron enganchados con las manos en el guardabarros

  • Santa Fe: un hombre armado destrozó las oficinas de la empresa de energía de la ciudad

    Violencia. Le cortaron la luz y destrozó una de las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía en Santa Fe

  • 02:31

    Nahuel Pennisi, Santiago Korovsky y Renato Condori

    ¡Sin visión Palermo! Nahuel Pennisi, desopilante en un video promocional de División Palermo: pasta de comediante

Últimas noticias

Basura

Editorial

Higiene urbana. Basura en la calle, la postal que se repite

Redacción LAVOZ
Inteligencia artificial.

Opinión

Tecnología. La IA no reemplaza el trabajo, reemplaza la mediocridad

Sergio Rentero
Llaryora duplicará el presupuesto destinado a proyectos de innovación tecnológica

Espacio de marca

Ciencia. Llaryora duplicará el presupuesto destinado a proyectos de innovación tecnológica

Gobierno de Córdoba
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10533. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design