El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) alerta sobre una nueva estafa en la que los atacantes utilizan una videollamada para robar la cuenta de WhatsApp de un usuario, suplantar su identidad y solicitar bizums a sus contactos.
Cómo es la estafa
La organización explica que un usuario llamó a su número para advertirle de que había perdido el control de su cuenta de WhatsApp tras recibir una videollamada de un contacto en la que sólo se veía una pantalla oscura.
La víctima avisó de que no se veía nada, a lo que el ciberdelincuente respondió que estaba teniendo un problema con el dispositivo, por lo que le pidió al usuario que compartiese pantalla para comprobar si así funcionaba, según comunicó Incibe en una publicación en su página web.
En ese momento, el usuario recibió una notificación vía SMS de WhatsApp en la que aparecía un código de seguridad, que también fue visible para el ciberdelincuente al estar compartiendo pantalla.
A partir de entonces, la víctima dejó de tener acceso a la aplicación de Meta, y posteriormente algunos de sus contactos le advirtieron de que les había llegado un mensaje de WhatsApp con su cuenta en el que les pedía dinero a través de Bizum de manera urgente, mientras que a otros les solicitó un código que acababan de recibir por SMS.
Qué hacer ante estas estafas
Incibe ha explicado que los pasos a seguir en este caso, tal y como recomendó a la víctima de esta estafa, fueron en primer lugar avisar a todos sus contactos para evitar que caigan en algún engaño, así como avisar al contacto desde el que recibió la videollamada, ya que sufrió también un robo de cuenta en WhatsApp.
Acto seguido, la organización ha sugerido reinstalar la aplicación para forzar a recibir nuevamente un código, y si se indica que hay que esperar entre 9 a 11 horas, intentarlo más tarde. Asimismo, también es necesario contactar con el soporte de la aplicación de mensajería para pedir ayuda.
Del mismo modo, se deberá recopilar todas las evidencias posibles para presentar una denuncia de forma presencial puesto que se trata de una suplantación de identidad.
Incibe también ha compartido unos pasos a seguir para prevenir este tipo de estafas, como establecer la verificación en dos pasos, o no compartir pantalla sin estar seguro de con quien se habla. Tampoco facilitar o compartir ningún código que recibiese.