Jonah Peretti, CEO de BuzzFeed, manifestó su preocupación por cómo la inteligencia artificial (IA) y los algoritmos de las grandes tecnológicas afectaron negativamente la experiencia en internet.
En una carta abierta, Peretti argumentó que plataformas como TikTok y Meta, al priorizar la IA para la selección de contenidos, contribuyeron a la difusión de contenido adictivo que genera “depresión, miedo e insatisfacción” en los usuarios.
Peretti critica que estas plataformas incentivan el contenido que maximiza la adicción, priorizando lo que genera una respuesta compulsiva en el cerebro humano en lugar de contenido de calidad.
Este fenómeno, que él denomina SNARF (Stakes, Novelty, Anger, Retention, Fear), crea un ciclo interminable de contenido dañino donde los creadores se ven obligados a complacer a los algoritmos para mantenerse relevantes.
En respuesta a esta problemática, BuzzFeed planea lanzar una nueva plataforma de redes sociales con el objetivo de “difundir alegría y permitir la expresión creativa lúdica”.
Esta plataforma buscará contrarrestar el contenido dañino impulsado por la IA, promoviendo un ambiente en el que los usuarios puedan conectar de manera positiva, relajarse y disfrutar de contenido de entretenimiento sano.
La estrategia de BuzzFeed se centrará en la “selección humana” de lo mejor de internet, ofreciendo a los usuarios contenido de calidad, tendencias y noticias relevantes sin comprometer su bienestar mental.
Peretti confía en que, a pesar de “nadar contra la corriente”, esta nueva plataforma puede tener éxito, aprovechando la creciente insatisfacción de los usuarios con las grandes plataformas.
BuzzFeed planea apoyarse en la creatividad humana y en sus divisiones como BuzzFeed Studios, Tasty y HuffPost para ofrecer contenido de bajo riesgo que entretenga y conecte a las personas. La compañía busca revivir la “era de cerveza y caldo” de internet, donde la diversión y la conexión genuina eran protagonistas.
* Con información de Europa Press