24 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Tecnología / Smartphones

Descubren ataque que manipula los cargadores inalámbricos para sobrecalentar y "freir" smartphones

Subrayan la importancia de utilizar cargadores propios, al tiempo que recomiendan evitar el uso de cargadores públicos, ya sea un formato inalámbrico o mediante puertos USB.

11 de marzo de 2024,

12:44
Europa Press
Europa Press
Descubren ataque que manipula los cargadores inalámbricos para sobrecalentar y "freir" smartphones
Imagen de Kaspersky.

Lo más leído

1
Félix Saravia tenía 74 años.

Música

Salta. El folklore de luto: murió Félix Saravia, corazón chalchalero

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.289 del miércoles 23 de julio

3

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

4

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

5

Servicios

Atención. Cómo son los salarios de Gendarmería Nacional en julio de 2025

Un grupo de investigadores ha descubierto un tipo de ataque denominado VoltSchemer, capaz de manipular cargadores inalámbricos con estándar Qi para enviar comandos de voz silenciosos al asistente de voz del dispositivo y sobrecalentar los smartphones hasta dañarlos.

La carga inalámbrica es una característica que los fabricantes cada vez incluyen en más dispositivos móviles, ya que ofrece una experiencia de carga más cómoda e, incluso, más segura, que la carga convencional por cable. Esto último se debe a que evita una de las formas de introducir ‘malware’ en los dispositivos, mediante el paso de datos a través de puertos USB, con técnicas como el Juice Jacking.

Sin embargo, un grupo de investigadores de ciberseguridad de la Universidad de Florida (Estados Unidos) ha encontrado vulnerabilidades en los sistemas de carga inalámbrica por inducción (Qi), como es el caso del ataque denominado VoltShcemer, que los hace susceptibles a interferencias electromagnéticas intencionadas.

Cómo opera el ataque VoltSchemer

De esta manera, han encontrado una forma de manipular estos cargadores inalámbricos para lanzar ataques con los que consiguen desde enviar comandos de voz silenciosos al asistente de voz del dispositivo para manejar sus acciones mientras está cargando, hasta sobrecalentar los smartphones y dañarlos e, incluso, “freir” otros dispositivos.

Este tipo de carga utiliza un campo magnético que conecta el cargador y el smartphone para intercambiar información y coordinar el proceso de carga de la batería.

Los cargadores inalámbricos Qi están diseñados para ser compatibles con todos los dispositivos, por lo que cualquier persona puede utilizarlos para cargar su smartphone sin necesidad de emparejarlo o configurarlo. Esto se debe a que el protocolo de comunicación no utiliza cifrado y, por tanto, todos los comandos se transmiten en texto sin formato.

De esta forma, los investigadores probaron a abusar del sistema de comunicación sin cifrar entre el cargador inalámbrico y el dispositivo, para interceptar dicha comunicación y alterar los comandos a su favor. Para ello, manipularon el campo magnético del cargador inalámbrico en cuestión, de manera que se consigue limitar las señales del estándar Qi.

Tal y como han detallado en un informe, para manipular el campo magnético del cargador construyeron un adaptador de corriente “malicioso” con forma de enchufe USB de pared. Con este adaptador, que modula el voltaje de la fuente de alimentación, han señalado que pudieron enviar sus propios comandos al cargador inalámbrico, además de bloquear los mensajes del estándar Qi enviados por el ‘smartphone’.

COMANDOS DE VOZ SILENCIOSOS

Una vez descubierta esta vulnerabilidad, los expertos en ciberseguridad también probaron a aplicar posibles ataques utilizando este método, al que han denominado VoltSchemer. Uno de ellos es la transmisión de comandos de voz silenciosos al asistente de voz integrado en el smartphone que se esté cargando.

Se trata de una técnica con la que consiguen que el micrófono del smartphone convierta el sonido en vibraciones eléctricas. De esta manera, en lugar de utilizar un sonido real, los actores maliciosos podrían generar dichas vibraciones directamente en el micrófono del dispositivo mediante la electricidad, compartiendo así un comando de forma silenciosa, que el asistente entenderá y podrá ejecutar.

Es decir, los ciberdelincuentes podrían ordenar al asistente cualquier acción, como, por ejemplo, cambiar configuraciones del dispositivo, sin que el usuario se dé cuenta.

Se trata de una técnica inspirada en el ataque HeartWorm, con el que también se consigue afectar a la capacidad de acceder al micrófono de un smartphone a través de una fuente de alimentación maliciosa, y que fue descubierto por una investigación de ciberseguridad de la Universidad Politécnica de Hong Kong.

SOBRECALENTAMIENTO DE UN SMARTPHONE

Por otra parte, los investigadores también probaron el ataque VoltSchemer para comprobar si se puede provocar el sobrecalentamiento de los dispositivos móviles mientras se están cargando.

Según han indicado, habitualmente, cuando la batería del smartphone alcanza un nivel de carga suficiente, el dispositivo inteligente envía un comando al cargador en el que señala que se ha de detener el proceso de carga. De esta forma, se evita el desperdicio de energía y dañar la batería del dispositivo.

No obstante, los expertos en ciberseguridad utilizaron VoltSchemer para bloquear los comandos que detienen la carga de la batería. De esta manera, el cargador inalámbrico no recibía orden de parar y continuaba suministrando carga al smartphone. Al recibir suministro de forma continua, la temperatura del dispositivo auemntó de forma gradual. Concretamente, en sus pruebas se alcanzaron hasta 81 grados de temperatura en un smartphone.

De forma general, los smartphones disponen de medidas de disipación del calor, además de otras características para cesar la actividad del dispositivo cerrando todas las aplicaciones o, en casos de temperatura extrema, apagando el dispositivo al completo. Sin embargo, el sobrecalentamiento extremo puede suponer situaciones peligrosas e, incluso, incendios.

“FREIR” DISPOSITIVOS

Siguiendo esta línea, los investigadores comprobaron que con el ataque VoltSchemer también se puede interceptar la comunicación entre el dispositivo y el cargador inalámbrico para que este comience el proceso de carga, aunque el dispositivo no haya enviado el comando correspondiente.

En este sentido, los ciberdelincuentes podrían enviar un comando para obligar al cargador a iniciar la carga en cualquier momento. Como resultado, los dispositivos conectados pueden sobrecalentarse alcanzando altas temperaturas, dañando tanto su hardware como su software.

Por ejemplo, los investigadores lograron alcanzar temperaturas de 280 grados en un clip sujeta papeles, que acabó prendiendo fuego a los archivos. De la misma forma, también sobrecalentaron las llaves de un coche, una unidad flash USB, tarjetas bancarias e, incluso, pasaportes biométricos.

Con todo ello, los investigadores han subrayado que probaron estos actos maliciosos en hasta nueve modelos distintos de cargadores inalámbricos Qi, por lo que han recomendado precaución a la hora de utilizarlos. Sobre todo, han hecho énfasis en aquellos que tienen mayor potencia, ya que pueden lograr mayores daños en el sobrecalentamiento de los dispositivos.

Cómo EVITAR LOS ATAQUES VOLTSCHEMER

La compañía de ciberseguridad Kaspersky ha recogido este informe y ha compartido algunas recomendaciones en un comunicado en su web, para evitar que los dispositivos se vean afectados por un ataque VoltSchemer.

Así, la compañía ha subrayado la importancia de utilizar cargadores propios, al tiempo que ha recomendado evitar el uso de cargadores públicos, ya sea un formato inalámbrico o mediante puertos USB.

No obstante, Kaspersky también ha matizado que, si bien los ataques VoltSchemer pueden ser factibles de conseguir, “su practicidad en el mundo real es muy cuestionable”. Esto se debe a que, según han dicho, es un ataque “muy difícil de organizar” y, además, “no están muy claros cuáles serían los beneficios para el actor malicioso”.

Temas Relacionados

  • Smartphones
  • Celulares
  • Hackeo
Más de Tecnología
El modo avanzado de voz de ChatGPT ahora tiene más personalidad e interrumpe menos a los usuarios

Tecnología

Observa. La nueva función de ChatGPT que usa la cámara del celular: para qué sirve y cómo funciona

Redacción LAVOZ
Celulares niños

Tecnología

Clave. Cuál es la edad segura para darle un celular a un niño: un estudio alerta por la salud mental

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Espacio de marca

Mundo Maipú

Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Mundo Maipú
Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Grupo Edisur
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La primera sesión en la Legislatura tras el receso de invierno, con varios cruces.

Política

Rosca legislativa. La vuelta al ruedo con listas calientes, fichas a Schiaretti y pases de factura

Verónica Suppo
Basura

Política

Análisis. Cuando lo más sucio no es la basura en las calles

Roberto Battaglino
Región Centro: Martín Llaryora, de Córdoba: Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe en Paraná

Política

Análisis. Región Centro: sintonía en la gestión y matices políticos

Julián Cañas
La Vieja Esquina

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:36

    Robos en Córdoba

    Inseguridad. Indignante video: forzaron un portón y se robaron tres motos de una cochera en Córdoba

  • 00:54

    Miranda!

    Tema del 2009. Fenómeno viral: por qué Tu misterioso alguien de Miranda! está top 1 en Spotify Argentina

  • 08:04

    Hulk Hogan

    Video. Murió Hulk Hogan: la icónica participación del luchador en Rocky 3

  • El aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza.

    Córdoba. Video impactante: grabaron a un aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza

  • La mujer reveló los productos.

    Emigrar. Cordobesa se volvió viral al contar qué comida era “inalcanzable” en Argentina y en España compra sin culpa

  • 00:20

    Descubrimiento de leopardos nebulosos.

    Descubrimiento. Cámara captura por primera vez a una de las especies felinas más raras del mundo

  • El hombre contó los detalles de la cuenta.

    Demasiado. Fue al restaurante más caro de Buenos Aires, pidió la cuenta y su reacción sorprendió a todos

  • 00:24

    Mauro Icardi y Natasha Rey

    Explosivo. Filtraron un video íntimo de Mauro Icardi, pero el jugador deslizó que está editado: “No sean b...”

Últimas noticias

Kishi Núñez celebra su gol ante Ecuador

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Argentina le gana 2 a 0 a Ecuador

Redacción LAVOZ
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del jueves 24 de julio

Redacción LAVOZ
El violento episodio sucedió en la localidad de Bouwer, a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba. (Imagen ilustrativa)

Sucesos

Siniestro. Violento choque en el interior de Córdoba: un nene de 4 años está grave

Redacción LAVOZ
Activistas publicaron en Londres una foto vieja de Trump y Epstein. (AP/Thomas Krych)

Mundo

Caso Epstein. Una bomba de tiempo que le estalló en la cara a Donald Trump

Héctor Brondo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10534. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design