La capacitación en inteligencia artificial (IA) es percibida como una herramienta fundamental por casi la mitad de los trabajadores argentinos, pero la oferta de formación por parte de las empresas es drásticamente limitada.
Un estudio reciente realizado por la compañía de talento global Randstad reveló un contraste notable: el 48% de los encuestados en el país considera clave esta formación, mientras que un abrumador 95% afirma no haber recibido ningún tipo de instrucción en IA por parte de su empleador.
Este alto interés a nivel regional subraya la necesidad de adquirir nuevas habilidades digitales para el desarrollo de las tareas laborales.
La brecha entre expectativa y formación real

El informe se basó en una encuesta online realizada entre el 5 de agosto y el 30 de septiembre de 2025, en la que participaron 4.089 trabajadores de Argentina, Chile y Uruguay.
En la región, Chile y Uruguay encabezan la valoración de la IA como herramienta profesional con un 54%, superando a la Argentina por seis puntos porcentuales.
La marcada brecha entre la expectativa de los empleados y la oferta corporativa es una tendencia regional.
Solo el 5% de los trabajadores argentinos afirmó contar con algún tipo de formación en IA en la organización en la que trabaja.
La proporción de trabajadores que reciben capacitación es más alta en Chile, donde asciende al 14%, y en Uruguay, donde alcanza el 7%.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, señaló que los trabajadores ya ven la tecnología como una oportunidad para su desarrollo profesional.
“A medida que el avance de la IA se hace más visible en los procesos y tareas laborales, los trabajadores comienzan a percibir la necesidad de adquirir habilidades que les permitan utilizar esta herramienta como una aliada”, indicó.
Esta necesidad de formación se vincula con el creciente uso corporativo de la tecnología. El estudio indica que el 25% de los encuestados en la región trabaja en empresas que ya incorporaron herramientas de IA y automatización en sus procesos.
El trabajador se capacita por cuenta propia
Ante la oferta de formación limitada de las empresas, los trabajadores optan por formarse de manera independiente frente al avance de la digitalización.
El 23% de los argentinos tomó por su cuenta algún curso de IA para mejorar su empleabilidad. Esta cifra es solo superada por Uruguay (29%) y Chile (28%).
Estos datos demuestran que la motivación individual está impulsando la adaptación del talento al nuevo entorno laboral, especialmente cuando las organizaciones no toman la iniciativa de capacitación.
Ávila enfatizó que la transformación digital ha redefinido el modelo de aprendizaje. “Ya no se trata de capacitarse una sola vez y para toda la vida, sino de hacerlo en forma permanente”, explicó.




























