La espera por el primer iPhone plegable atraviesa su etapa más intensa. Tras años de filtraciones, esquemas preliminares y especulaciones sobre prototipos internos, Apple estaría cada vez más cerca de lanzar un dispositivo que podría redefinir su estrategia en la gama alta. Sin embargo, junto con las características rumoreadas llega un dato que generó impacto inmediato: el precio estimado sería de US$ 2.399.

La cifra surge de un informe de Fubon Research difundido por 9to5Mac. El análisis combina factores técnicos y económicos: costos de producción más altos, un panel flexible de última generación, bisagras reforzadas y un margen de beneficio coherente con la política histórica de Apple. El resultado es un precio que, de confirmarse, ubicaría al plegable como el teléfono más caro de la compañía y uno de los más costosos del mercado global.
La comparación deja en evidencia esa diferencia: el Samsung Galaxy Z Fold 7 —referente del segmento— se vende hoy a US$ 1.999. Incluso dentro del ecosistema Apple, el iPhone 17 Pro Max en su configuración máxima de 2TB alcanza los US$ 1.999. El plegable superaría ambas cifras, consolidándose como un producto diseñado para un público muy específico.
El diseño del Iphone plegable está pensado como mini-tablet
Las filtraciones coinciden en que Apple optaría por un formato tipo “book”, similar al de la familia Galaxy Z Fold: un dispositivo que al desplegarse ofrece una experiencia de tablet, y se pliega para adoptar la forma de un smartphone convencional. Los rumores describen dos pantallas:
- 7,75 pulgadas en modo tablet
- 5,49 pulgadas en la pantalla externa cuando está cerrado
Este diseño le permitiría a Apple competir en el segmento del multitasking avanzado, contenido multimedia y productividad móvil, sectores dominados hasta ahora por Samsung y, en Asia, por marcas como Huawei y Honor.

Un dato llamativo del análisis industrial es que el reciente iPhone Air —que no tuvo un rendimiento comercial sobresaliente— habría cumplido un rol clave: servir como laboratorio de pruebas para técnicas de miniaturización y componentes ultradelgados que luego se trasladarán al plegable. Es una pieza del rompecabezas que permite entender por qué Apple avanza sin apuro, priorizando la maduración del hardware antes de lanzar su teléfono flexible.
Si se mantienen los tiempos que mencionan los analistas, la presentación oficial del iPhone Fold se daría hacia fines de 2026, junto con la serie iPhone 18. Y lo haría como un producto que empuja aún más arriba el techo del mercado premium.




























