Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zurich) en Suiza dieron un gran paso hacia una economía más circular al desarrollar un método innovador y ecológico para extraer oro de 22 quilates y otros metales preciosos de la basura electrónica.
Este hallazgo revolucionario podría transformar la forma en que se manejan los desechos electrónicos, un problema que no deja de crecer debido a la obsolescencia programada y al constante lanzamiento de nuevos dispositivos.
Computadoras, celulares y tablets contienen oro, plata y cobre en concentraciones incluso más altas que en algunas minas tradicionales. Sin embargo, los métodos de extracción convencionales son costosos y contaminantes, ya que emplean productos químicos agresivos.
La solución sostenible: proteína de suero de leche
Los científicos suizos encontraron la respuesta en un lugar inesperado: la proteína de suero de leche, un subproducto de la industria alimentaria.
A partir de este residuo, crearon una “esponja” especial compuesta por nanofibrillas de proteína capaz de absorber selectivamente los iones de oro presentes en las placas base de computadoras y otros dispositivos electrónicos.
![Una alternativa prometedora para aprovechar los dispositivos electrónicos en desuso.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/A6NFYLPVL5FYRAERYS6EFAZFVI.jpg?auth=df067e5bf8063637f112cdca5d31313fc4f361cec3c49b9e8a1c7592f3376554&width=1280&height=720)
Cómo funciona el proceso
El proceso es sencillo y eficiente:
- Las proteínas del suero de leche se transforman en nanofibrillas.
- Estas nanofibrillas se ensamblan para formar una esponja porosa.
- Las placas base se disuelven en una solución especial.
- La esponja de proteína captura los iones de oro presentes en la mezcla.
- Finalmente, la esponja se calienta para solidificar las partículas de oro y convertirlas en pepitas.
Con este método, los investigadores lograron extraer una pepita de oro de 22 quilates con un peso de 450 miligramos a partir de solo 20 placas base de computadoras desechadas. El oro obtenido tiene una pureza del 91% y un 9% de cobre, con un valor aproximado de 33 dólares.
Beneficios económicos y ambientales
Además de ser ecológico, este método es económicamente rentable, con un retorno de hasta 50 dólares en oro por cada dólar invertido. Un análisis del ciclo de vida (LCA) demostró que el uso de aerogeles reduce la huella de carbono en un 25% y el agotamiento de combustibles fósiles en un 64%, en comparación con materiales convencionales.
Este innovador hallazgo representa una alternativa prometedora para aprovechar los dispositivos electrónicos en desuso, reducir la contaminación y promover una economía más sostenible. Además de las placas base de ordenadores, otros dispositivos que contienen oro y metales valiosos son:
- Teléfonos celulares
- Televisores y monitores antiguos
- Computadoras portátiles y laptops
- Electrodomésticos como microondas, impresoras y cámaras digitales
Si bien el proceso que utiliza suero de leche tiene un impacto mayor en los ecosistemas, los investigadores proponen explorar proteínas alternativas, como las derivadas de plantas, para reducir aún más los efectos ambientales.