13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Tecnología / Inteligencia artificial

“Estamos empezando a incorporar a la Inteligencia Artificial en el proceso natural de nuestras vidas”

La cordobesa Victoria Martínez Suárez, especialista en Desarrollo de Negocios en Analítica Avanzada/IA de Red Hat, avanza con el concepto “IA First” y la revolución cultural que está desencadenando.

4 de octubre de 2023,

00:04
Lisandro Guzmán
Lisandro Guzmán
“Estamos empezando a incorporar a la Inteligencia Artificial en el proceso natural de nuestras vidas”
Victoria Martínez Suárez de Red Hat.

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

3

Ciudadanos

Ciencia. La isla de calor en Córdoba se calienta y una parte grande de la ciudad la tiene día y noche

4

Ciudadanos

Villa Allende. Quebracho: desalojaron a los manifestantes pero un desperfecto con la grúa retrasó el traslado

5

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

En 1950 el matemático Alan Turing inició su artículo Computing machinery and intelligence y se hizo una simple pregunta: “¿Las máquinas pueden pensar?”

Este cuestionamiento ha resucitado por estos días tras la aparición de la Inteligencia Artificial generativa que – como ChatGPT – puede a veces “engañar” a los humanos, más allá de sus múltiples servicios.

Este concepto, conocido como la prueba de Turing (en el que una máquina puede humanizarse), ha vuelto a cobrar importancia, ya que algunos sostienen que esta nueva generación de IA supera este desafío planteado por el científico inglés.

Foro Capital Emprendedor

Negocios

“Startups”: las inversiones en Córdoba crecerán, pero de manera inteligente

Redacción LAVOZ

Para tratar de entender en qué fase estamos, la experta cordobesa Victoria Martínez Suárez, gerente de Desarrollo de Negocios en Analítica Avanzada/IA en Red Hat Latam, analiza el avance de la Inteligencia Artificial, los cambios culturales y en la industria.

Para eso pone el foco en un nuevo concepto: “IA first”. Al igual que la aparición del teléfono móvil, la IA ha logrado calar profundo en la gente y su uso se multiplica.

“Hoy se ha abierto un nuevo modelo de negocios y es inevitable”, señala con su sonrisa (y tonada que aún no ha perdido) Victoria Martínez, en diálogo con La Voz.

Victoria Martínez Suárez de Red Hat.
Victoria Martínez Suárez de Red Hat.

“Por estos días no pensamos en desarrollar por ejemplo una aplicación sino es mobile y con la IA está sucediendo lo mismo. Hoy todo lo que tocamos, desde encender la tele o ver alguna serie en streaming, todo tiene atrás un tipo de algoritmo”, explica para entender el fenómeno que ha atravesado una barrera cultural.

“Usamos inteligencia artificial para desarrollar, usamos inteligencia artificial para ayudarnos a realizar un resumen, o sea, la estamos empezando a incorporar dentro del proceso natural de nuestras vidas desde el uso personal y en el uso corporativo”.

Luego prosigue: “Los que empiezan a usar este tipo de algoritmos ven el valor que se puede generar para ir ‘más rápido’, para automatizar; entonces, es inevitable que esto es lo que estamos viviendo hoy y si no lo empiezan a sumar las empresas comienzan a quedarse atrás”.

“Estamos en el momento exacto de poder elegir las plataformas y de poder entender cómo es este juego”, sostiene.

  • - ¿Cuál sería el consejo para conformar un equipo de IA dentro de una empresa?
  • - Antes de poner la tecnología por encima del problema, lo primero que tenemos que resolver es el foco del caso de uso: ‘qué quiero’, ‘quiero llevarlo a una experiencia más humanizada a mis clientes’; porque esa decisión arrastra tecnologías muy distintas, son técnicas que requieren skills (habilidades) completamente diferentes, entonces, entender por dónde vamos a empezar, por más que después siempre el objetivo es empezar por algo pequeño para después seguir creciendo. Hay muchas tecnologías hoy, muchas de servicio, que nos permiten “probar rápido” y entonces uno puede validar rápido una idea y desarrollarla.

En medio de ese avance, y en caso de que una empresa –por caso- comience a apostar por la conformación de un equipo aparecerán nuevos desafíos e incluso nuevos roles, como el “Prompt engineer”, un profesional encargado de gestionar y crear interacciones con distintas herramientas de IA generativa.

“Hoy no hay un ecosistema dominante, entonces mientras más libertad tengamos para elegir, vamos a tener mejor optimización en la implementación de costos y más independencia para poder movernos con cada una de las herramientas”, agrega Martínez.

Inteligencia Artificial

Tecnología

Así se puede usar la IA de Meta que genera música de alta calidad a partir de texto y melodía

Europa Press

Recupero de la inversión de la IA: saber equivocarse

La firma Forrester realizó un estudio en el que menciona que desde que se imprenta la IA hay un retorno de inversión del 210% después de los 13 meses, incluso con ahorro en infraestructura.

“Esto implica equivocarse. La gran diferencia a veces entre un proyecto ‘tradicional’ con estos es que vos partís de cero con un algoritmo que puede tener algún conocimiento, pero eso lo vas ajustando y midiendo. Ajusto y mido, ajusto y mido, y entonces esto es completamente iterativo… no se trata de no fallar sino de generar un contexto que me permita recuperarme rápido y entender todo lo que necesito mitigar para fallar 500 veces, pero obviamente fallar en 500 cosas distintas, y que después me pueda levantar rápido”, indica.

“Siempre nos vamos a encontrar con desafíos porque son tecnologías nuevas, muchas no están maduras, vamos a un proceso de estabilización, muchas son lenguajes y aparecen estos roles nuevos donde uno no lo imaginaba, y van a aparecer otros que no conocemos, y además nuevos dispositivos”, agrega.

En medio de la charla con La Voz, esta cordobesa que se graduó en la Universidad Tecnológica Nacional y que en sus inicios trabajó en desarrollo de software de respiradores artificiales, puso énfasis en los avances que la IA puede generar, por ejemplo, en el sector salud.

“La implementación de la tecnología per se en salud ayuda mucho, porque ayuda a mejorar la calidad de vida, en salvarlas y porque no en prolongarlas”, explica.

“Hay estudios que están saliendo ahora para predecir cuáles son tus riesgos de posibles enfermedades y vos puedas anticiparte a eso (…) porque imaginate que cuando uno le incorpora este conocimiento al algoritmo hay médicos que uno dice ‘este es el referente’ y si uno pudiera sumar el conocimiento de todas estas personas referentes, realmente esto aceleraría la detención de enfermedades”.

Victoria Martínez Suárez de Red Hat.
Victoria Martínez Suárez de Red Hat.

Qué pasa con la ética

Pero ante el lado A, también hay un lado B. Y aquí es donde surgen debates “éticos” sobre los usos de la IA en diferentes sectores.

Victoria consideró clave los avances en normativas de uso y legislación. También rescató la tarea de Red Hat, por ejemplo, en el manejo Open Source del avance de este tipo de tecnologías.

“Hay algo que se llama Justicia algorítmica que también se está desarrollando que tiene que ver con ‘Ok, quién controla’, audita y certifica lo que hace realmente el algoritmo, qué está haciendo, qué decisiones está tomando y eso es parte de lo que ahora se está desarrollando”.

“Cuando uno trabaja en open source, y eso forma parte de nuestro corazón, uno puede ver lo que entra, lo que sale, lo que hay en el medio, es comunitario, totalmente transparente, entonces no hay una caja negra y para este tipo de proyectos es importante poder trabajar este aspecto y para atender cuando uno va automatizando uno necesita tener control del proceso de lo que se está haciendo”.

Ante la pregunta de lo que vendrá después de las IA generativas, Martínez destaca haber pasado por el pico de la ola de las generativas y pensar en la aparición de “superinteligencias” artificiales que estarán ligadas con la “conciencia”.

“Son las machine conscious y hoy estamos en el momento del machine learning”.

“Toda tecnología está en una ola en la que encuentra su momento cúspide y después llega el asentamiento, la madures de esa adopción de la tecnología (…) ahora está bajando esta ola y nos damos con que no todo se resuelve con lo generativo, se empiezan a posicionar más los recomendadores, los predictivos y hay muchísimos algoritmos”, añade. Básicamente estamos entrando en el proceso de maduración.

En esta aparición de miles de IA también la consultamos sobre el “metaverso”, realidad en un universo virtual en el que también se aplican inteligencias artificiales y de la cual su uso va creciendo. “Lo vamos a empezar a tomar más cotidianamente”, asegura. Bajo estos conceptos cada vez más veremos cómo la IA “se cuela” en nuestras vidas.

El 3 de octubre se llevó a cabo el Red Hat Summit Conect 2023, el principal evento de tecnología open source en América Latina.

El evento se desarrolló en el Yacht Club Puerto Madero.

“En el Summit connect uno de los puntos interesantes hablando de inteligencias generativas es ver qué tecnología uso, porque voy rápido y cuánto me sale cuando quiero llevarla a mi ámbito corporativo, porque lo rápido, barato, bonito en mis miles de millones de datos se vuelve inviable… Estamos en una carrera de ir más rápidos, pero ir seguros también”, agregó Victoria.

Los oradores del evento:

  • Paulo Bonucci: SVP & General manager de Red Hat para Latinoamérica
  • Thiago Araki: principal moderador del evento y gerente senior de tecnología de Red Hat Latinoamérica,
  • Jorge Payró: Country Manager de Red Hat Argentina
  • Victoria Martínez: Gerente de Desarrollo de Negocios de Inteligencia Artificial en Red Hat LATAM

El rol de la mujer en la tecnología

Victoria Martínez lideró proyectos tecnológicos en numerosas industrias público-privadas. Es ingeniera en sistemas de información de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba. Fue docente en el Posgrado de Calidad de Software de la Universidad de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires y profesora asistente de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Además es parte de la Comunidad Ágil Argentina y ha impulsado la formación y consolidación del grupo Ágiles Córdoba.

Consultada sobre el crecimiento del rol de la mujer en la tecnología, Victoria sostiene: “Por suerte cambió mucho el contexto y cuando yo empecé había otra realidad, en el momento que comencé eran todos varones, eran todos más grandes, era la única mujer… Hoy esas miradas son más integradoras. Dentro de este mensaje -a todas- es animarnos a no tener el miedo a fallar, el entender que esto implica equivocarse”.

“Cuando uno pasa la maternidad, empieza un balance de muchos puntos a tener en cuenta y de equilibrar y que hace que el camino para una pueda ser un poco más costoso, porque tenés el trabajo, la familia. Pero que eso no sea un limitante para decir no puedo. Siempre hacer lo que uno siente. La corazonada uno tiene que perseguirla. Van a haber muchos ‘No’ en el camino, pero no hay que bajar los brazos y ser tenaz para conseguirlo”.

Victoria Martínez Suárez de Red Hat.
Victoria Martínez Suárez de Red Hat.

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
  • Tecnología
Más de Tecnología
AI Weekend Buenos Aires cerró con éxito: innovación, creatividad y tecnología al servicio de los negocios

Tecnología

Transformación digital. AI Weekend Buenos Aires cerró con éxito: innovación, creatividad y tecnología al servicio de los negocios

Redacción LAVOZ
Internet+.

Negocios

Servicio ilimitado. Telecom presenta Internet+ un complemento a la conectividad fija para empresas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

Últimas noticias

Mirtha Legrand

Tevé

Mirtha Legrand, a un asesor mileista sobre el caso de las valijas sin control aduanero: ¿Qué traían?

Redacción LAVOZ
Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

Sucesos

Barrio Las Violetas. Pelearon a la salida de una fiesta y debió ser internado en grave estado

Redacción LAVOZ
Instituto

Fútbol

Análisis. Arco en cero, solidez, intensidad y el “10”: las claves de la victoria de Instituto ante Gimnasia

Hernán Laurino
CLUBES MUNDIAL BOCA

Tevé

Punto de vista. Fútbol para todos: avanza la apertura de pantallas para transmisiones deportivas

Nicolás Lencinas
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design