16 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Tecnología / Google

Google suma a su traductor al guaraní, aymara y quechua

La herramienta contará así con 133 lenguas. La iniciativa fue bien recibida por referentes y miembros de pueblos indígenas.

11 de mayo de 2022,

19:51
Télam
Google suma a su traductor al guaraní, aymara y quechua
Traductor de Google. Sumará nuevos idiomas.

Lo más leído

1
Lluvias en el campo

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

3

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

4

Servicios

Trabajo. Bancos buscan empleados en Córdoba: cómo postularse y las vacantes disponibles

5

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

Google incorporará a su traductor al guaraní, aymara y quechua, entre otras 24 lenguas que no “están representadas en la mayoría de las tecnologías” a partir de una novedosa técnica, un paso que fue bien recibido por referentes y miembros de pueblos indígenas, quienes luchan por preservar su historia y visibilizarse en espacios comunicacionales dominados por lenguas mayoritarias.

“Este es también un hito técnico para el traductor porque son los primeros idiomas que agregamos con una tecnología especial que llamamos ‘Zero-Shot’, en el que un modelo de aprendizaje automático solo ve texto monolingüe, es decir, aprende a traducir a otra lengua sin haber visto nunca antes un ejemplo”, destacó Isaac Caswel, investigador de Google Translate, en una conferencia de prensa en la que participó Télam.

Presentación de Google. Con Meet se podrán transcribir automáticamente las charlas.

Tecnología

Con IA de Workspace, Google ayudará a “concentrarse en lo importante” del trabajo híbrido: cómo lo hará

Lisandro Guzmán

Caswell, quien se definió como “un apasionado por los idiomas” y vivió un tiempo en Bariloche donde aprendió el español, también contó que para esta inclusión trabajaron con “hablantes nativos, profesores y lingüistas”, y aclaró que por el momento la traducción de estas lenguas se podrá hacer de texto a texto, y no por voz.

La herramienta contará así con 133 lenguas, entre las que también estarán el mizo, utilizado por alrededor de 800.000 personas en el extremo noreste de la India, y lingala, usado por más de 45 millones de personas en África Central, anunció este miércoles el gigante de internet en “Google I/O”, su conferencia anual para desarrolladores.

GOOGLE. Quiere dejar atrás el uso de contraseñas (AP/Archivo).

Tecnología

Google propone un futuro sin contraseñas ni claves de acceso

Redacción LAVOZ

“Existe una predisposición de los pueblos indígenas a tener presencia en las redes sociales, y se ve a internet como una herramienta que puede ayudar a preservar y difundir esas lenguas”, contó a Télam desde Bolivia Wilmer Machaca, aymara y activista en internet por las lenguas indígenas.

Machaca, que estudió Ingeniería en Sistemas y Sociología, señaló que “a partir del abaratamiento de los celulares, el acceso a internet se ha hecho mucho más fuerte” y que fue “desde el uso masivo de redes sociales, que los pueblos empezaron a generar contenido, ya sea enseñando infografías o videos”.

Uno de esos casos es la página de Facebook “AYMAR YATIQAÑA-Aprender Aymara con Elias Ajata”, con casi 200.000 seguidores, donde se comparten videos de la cultura del pueblo, además de piezas animadas para la enseñanza de esa lengua, una comunidad en la que el 90% de la interacción entre sus usuarios es en aymara.

“Me parece una acción muy importante que se visibilice desde un espacio como lo es Google a las lenguas indígenas”, remarcó a Télam Carolina Hecht, doctora en Antropología, profesora de la materia “Elementos de Lingüística y Semiótica” e investigadora del Conicet.

Mencionó que puede verse como “una acción a la luz de la Declaración por la Unesco del 2022-2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas”, que busca promover acciones para visibilizarlas.

La investigadora aclaró un punto importante para entender de qué estamos hablando: “Cuando decimos el concepto de ‘lengua minorizada’ no nos referimos a las que tienen pocos hablantes, sino a las que son minorizadas en sus derechos”, explicó la investigadora.

“Las lenguas minorizadas no acceden a la misma cantidad de espacios comunicativos como lo pueden hacer las que no son minorizadas, por eso genera revuelo que el traductor de Google que tiene las lenguas más bien nacionales incluyan a las que no lo son”, completó.

Pero más allá de esta inclusión, también es importante la acción “porque impacta en las representaciones que tienen las personas sobre las lenguas”, remarcó Hecht.

“Pensemos que uno de los argumentos principales para que las lenguas indígenas caigan en desuso es que se consideran que son perimidas o que no tienen espacios de uso actuales, y cuando una lengua cae en desuso empiezan los procesos de desplazamiento lingüístico que finalmente concluyen en la denominada ‘muerte de lenguas’”.

Este concepto, desarrolló la investigadora, “quiere decir que la gente deja de hablar sus propias lenguas indígenas porque consideran que no son útiles o que son un escollo para la educación de sus hijos, pero ahí se pierde parte de un patrimonio lingüístico y cultural”.

“Hay saberes que están codificados en esa lengua que es complejo de poder traducir a otra lengua. Entonces, cuanto mayor cantidad de acciones haya para visibilizar la diversidad lingüística, más aumentan las posibilidades de mantenimiento de las lenguas y la igualdad lingüística”, enfatizó.

“Es necesario tener en cuenta que los pueblos indígenas son diversos, y también su presencia en internet”, reflexionó Machaca, quien observó que “Facebook, TikTok y Youtube son las plataformas de mayor uso para visibilizar, preservar y difundir lenguas indígenas”.

Hecht concluyó que esta inclusión en el traductor “son pequeñas acciones que a la larga ayudan a darle prestigio las lenguas indígenas, a visibilizarlas, y a que eso impacte que sus hablantes consideren que vale la pena seguir transmitiendo las lenguas intergeneracionalmente”.

Temas Relacionados

  • Google
Más de Tecnología
TikTok quiere que los adolescentes descansen.

Tecnología

Redes. La función que incorporó TikTok para que los jóvenes se desconecten de la aplicación a la noche

Redacción LAVOZ
E-sports Villa María

Tecnología

Gaming online. Juegos más reales: la alianza que busca frenar a los bots

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Programa Bien-Estar UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Cursos. Bien-Estar: comenzaron los talleres gratuitos de la UPC para personas mayores

Universidad Provincial de Córdoba
Inscribite para participar del workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame" dictado por Hilti y Steelplex

Espacio de marca

Grupo Edisur

Inscribite para participar del workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al Steel Frame” dictado por Hilti y Steelplex

Grupo Edisur
Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Imagen ilustrativa. (Zlaťáky.cz/Pexels.com)

Sucesos

Córdoba. Presunto lavado con lingotes de oro: revés para un empleado de Arca y su madre de 90 años

Federico Noguera
Daniel Salibi

Política

Análisis. Facturas truchas y un poder que no es limpio

Roberto Battaglino
Audiencia preliminar para abreviar juicio a ladrones de countries con tarjetas clonadas. Fiscal Marcelo Hidalgo hace propuesta

Sucesos

Justicia de Córdoba. Acusados de robar en countries con tecnología de punta “negocian” un juicio abreviado

Francisco Panero
El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

Últimas noticias

Colapinto en el circuito de Imola

Motores

Fórmula 1. Mejora de Colapinto en la práctica 2: cerró en el puesto 13° del GP de Imola

Redacción LAVOZ
Hipertensión

Ciudadanos

Diagnóstico. Cómo saber si tenés presión alta: los 7 síntomas más frecuentes según los médicos

Redacción LAVOZ
Dengue

Ciudadanos

Salud. Dengue: menos de 4 mil casos esta temporada, contra 130 mil del año anterior

Redacción LAVOZ
Villa Allende cerrará sus calles

Ciudadanos

Inseguridad en Córdoba. Villa Allende cerrará sus calles: el Concejo Deliberante aprobó “la ordenanza de los portones”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10465. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design