30 jun 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Tecnología / habia una vez internet

La evolución de las apps de mensajería y citas, nueva entrega de “Había una vez internet”

En la semana de internet, La Voz presenta un nuevo podcast con historias que dan cuenta del camino hasta la red que hoy conocemos y utilizamos a diario.

19 de mayo de 2021,

10:32
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
La evolución de las apps de mensajería y citas, nueva entrega de “Había una vez internet”
La evolución de las aplicaciones que usamos (Pedro Castillo/Archivo).

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 29 de junio

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.282 del domingo 29 de junio

3

Ciudadanos

Ola polar. Por el frío, el Ministerio de Educación de Córdoba no computará las faltas este lunes

4

Tecnología

Tecnología. Función NFC del celular: para qué sirve, cómo usarla y por qué es tan útil

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.382 del domingo 29 de junio

Ya pueden escuchar el segundo episodio de “Había una vez Internet”, un nuevo podcast de La Voz. En esta miniserie van a poder encontrar, capítulo a capítulo, historias sobre la internet que supimos conocer y dieron forma a la actual.

En el segundo capítulo tenemos como tópico a las aplicaciones de mensajería y citas. Distintas entre ellas pero con muchos puntos en común. Desde ICQ y las salas de chat hasta llegar a WhatsApp y Tinder, tratamos de contar cómo han ido cambiando estas herramientas tan populares de internet. El capítulo cuenta con testimonios anónimos de personas que mencionan con nostalgia a las apps del pasado y valoran las posibilidades que les brindan las del presente.

Cada una de las historias que presenta esta miniserie cuenta con el apoyo de Universo Net, un proveedor de internet que tiene muy en claro algo: lo esencial es estar conectados.

Pueden escuchar este capítulo y los siguientes en Spotify, en Apple Podcasts, en Google Podcasts o en cualquier aplicación de podcasts que quieran utilizando el código RSS de la serie.

Aaron Swartz

Tecnología

Los padres de internet, el primer capítulo de “Había una vez Internet”

Redacción LAVOZ

***

TRANSCRIPCIÓN DEL CAPÍTULO

En este episodio vamos a hablar de la evolución que tuvieron las aplicaciones de mensajería y citas. Hablamos de dos mundos distintos pero con mucho en común. Hay un par de generaciones que no conocen el ruido que hacían los mensajes de ICQ. Hay otras generaciones de gente en pareja que, creemos, no conocen cómo funciona Tinder. Vamos a tratar de contar un poco acerca de esto.

ICQ

El 15 de noviembre de 1996 salió a la luz una aplicación que los early users de internet recordarán con cariño: ICQ.

Fue una de las primeras plataformas populares de mensajería online. Quienes la recuerden pueden estar pensando en el logo con la muy característica flor de colores. O más probablemente en el sonido inolvidable que se reproducía al recibir un mensaje.

La pronunciación en inglés de la sigla explica el nombre. I seek you significa “te busco”. Una de las facetas más interesantes de ICQ era su robusto sistema de búsqueda. Podías encontrar a una persona a partir de su nombre, su nickname, su correo, su edad, su país y otros criterios más.

También estaba el característico ID numérico que te permitía encontrar a otros usuarios más fácilmente. Y que te encuentren, claro. Con el paso del tiempo y el éxito de la aplicación, los ID con menos números se empezaron a vender siendo más valiosos los más simples.

En el pico máximo de alcance ICQ llegó a tener 100 millones de cuentas registradas. En la actualidad es una app muy similar a WhatsApp pero con mucho menos éxito. Agrega algunos puntos de valor: permite pasar los audios a texto fácilmente y cuenta con canales temáticos para sumarnos si es de nuestro interés.

MSN

Para la generación que vivió la internet de los primeros 2000, “El MSN” es una aplicación imposible de olvidar. Tuvo su nacimiento en julio de 1999. Era un producto nuevo de una Microsoft muy distinta a la que conocemos en la actualidad.

En sus inicios contaba con muy pocas funcionalidades más allá del envío de mensajes a una lista de contactos simple. Con el tiempo fue sumando posibilidades. Muchos y muchas recordarán los estados. “No disponible”, “Vuelvo enseguida” y otros tantos que modificaban el aspecto de una especie de emoji que identificaba a nuestra cuenta. También, claro, puede que rr recuerden esto.

** SONIDO ZUMBIDO **

El zumbido era un tipo de mensaje bastante molesto que podías enviar para que te presten atención. Generaba ese ruido muy peculiar que acaban de escuchar y hacía que toda la ventana de chat se agitara con una animación.

Otro de los desarrollos que MSN sumó en su momento fue la posibilidad de tener un ‘estado’ libre, un lugar en el que podíamos poner un texto que aparecía junto a nuestro nickname. Más adelante también se permitió la vinculación con reproductores de música para que en ese mismo espacio se vea lo que estábamos escuchando. Millones de indirectas adolescentes se valieron de estas herramientas.

Podemos hablar de 3 etapas en la vida del MSN. La primera desde 1999 hasta el 2005, año en el que comenzó a llamarse Windows Live Messenger. Este nombre duró hasta el año 2014. Microsoft había comprado Skype en el 2013 y para fortalecer a ese producto sacó de circulación al viejo MSN. Quedará para siempre en la memoria de sus usuarios.

WHATSAPP

WhatsApp es una aplicación que no necesita que la presentemos. Pero sí podemos hablar de su historia. Y de cómo llegó a ser una app de uso tan masivo en nuestro país y en el mundo.

Creada en 2009 por Jam Koum y Brian Acton, la aplicación venía a hacerle competencia a la entonces dominante en el rubro de mensajería móvil: BlackBerry Messenger. El problema con la aplicación de BlackBerry era que solo permitía comunicaciones entre usuarios que tuviesen ese dispositivo. WhatsApp por su parte ya permitía en 2010 su uso en cualquier aparato y tenía una forma sencilla de agregar contactos: a partir de los números telefónicos.

En diciembre de 2013 WhatsApp ya contaba con 400 millones de usuarios activos. Para febrero del 2014 ocurre el gran cambio en la vida de la aplicación. Facebook anunció su compra por nada más y nada menos que 19 mil millones de dólares.

Con el impulso de la empresa de Mark Zuckerberg, WhatsApp fue sumando cada vez más funcionalidades. Audios, grupos, videollamadas, stickers, servicios para empresas. En estos meses se habla también del posible desembarco de su función de pagos en países como Brasil y Argentina. Esto permitiría el envío de dinero entre usuarios en los mismos chats que utilizan a diario. Conociendo el uso que la app tiene en nuestro país y en Latinoamérica esto suena a algo que puede impactar de manera importante.

Como todos los productos de Facebook, WhatsApp también está permanentemente con un ojo encima en lo que respecta a filtración y uso de datos. Todavía no presenta publicidad como otras plataformas pero se especula constantemente con sus posibles movimientos en torno al tema.

Grupos de papis y mamis para el colegio, delivery de comida, atención al cliente, organizar un partido de fútbol con amigos, avisar en el trabajo que estamos enfermos. Montones de usos más hacen a WhatsApp una parte fundamental en la vida de muchos argentinos.

APLICACIONES DE CITAS

Internet y algunas de las aplicaciones mencionadas permitieron a mucha gente conocer personas con las que luego iniciarían relaciones. Desde las viejas salas de chat hasta aplicaciones del presente como Tinder o Happn. Hablamos en este caso de lugares o plataformas diseñadas para que la gente pueda ‘levantar’ o ‘ligar’, como dirían en España.

LatinChat era una de tantas salas de chat que existían a principios de siglo. Recibía cada día a muchísimos usuarios con ganas de conocer gente. La mayoría de estas plataformas daban la posibilidad de chatear en grupos abiertos y pasar a un chat privado si así lo querían ambas personas. Allí, se podían concretar (o no) las intenciones amorosas de los participantes.

Con el paso del tiempo y la aparición de las mencionadas aplicaciones de mensajería, las salas de chat fueron perdiendo peso. Lo que ganó fuerza durante la última década fueron las aplicaciones en las que haces ‘match’ con los otros usuarios. Tinder es una de las más conocidas en nuestro país. Se trata de una aplicación en la que podés crearte un perfil, subir algunas fotos y un texto que te presente. Esas serán tus cartas de presentación frente a los otros usuarios y las otras usuarias.

Quien entra a la aplicación, y ya tiene un perfil configurado, puede buscar personas que le van apareciendo como figuritas a las que le puede dar un match o un descarte. Si ambas personas se dan match son alertadas de esto y pueden pasar a conversar de manera privada (o no). La app permite cerrar nuestro espectro de búsqueda a ciertas zonas geográficas o ciertos rangos de edades.

Hay otras aplicaciones como Happn que nos pueden mostrar a personas que se cruzaron en nuestro camino del día. Para esto, claro está, hay que permitir que la app acceda a nuestra ubicación. Ideal para esos enamoramientos de colectivo o aquellos que se dan caminando por el barrio.

Con la pandemia iniciada en 2020 y el aislamiento obligatorio, mucha gente que no conocía estas aplicaciones las descargó. Según un estudio de la consultora Opinaia, un 13% de los argentinos tiene una de estas aplicaciones descargada en el celular. Un 24% de ellos y ellas no las usaba antes de la pandemia.

La ausencia de eventos, boliches o reuniones sociales, llevó a que la gente busque alternativas. Muchas personas se sorprendieron para bien con la facilidad que brindan estas apps para generar charlas y encuentros. También hay que aclarar que, muchas veces, lo virtual puede ser un complemento a lo presencial. A veces también, puede ser directamente un reemplazo.

Las aplicaciones de mensajería y citas son de las más populares en las tiendas de apps. Charlar, relacionarse, conocer a alguien. Son actividades que se han visto transformadas por internet. Algunos recordarán con nostalgia las épocas en las que las comunicaciones eran cara a cara. Las opciones son adaptarse o, muy difícil en tiempos digitales, resistir.

Temas Relacionados

  • habia una vez internet
  • podcasts
Más de Tecnología
Doppl.

Tecnología

Video. Esta app de Google muestra cómo te queda la ropa que ves en internet

Redacción LAVOZ
Lanzan un nanodron en China.

Mundo

Revolución militar. Video: China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Espacio de marca

Grupo Edisur

Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Grupo Edisur
Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Visitas guiadas. Viví una experiencia diferente: recorré nuestras plantas en vacaciones

Aguas Cordobesas
Posventa Volkswagen de Maipú Automotores

Espacio de marca

Mundo Maipú

Automotores. Contrato de mantenimiento Volkswagen: cuidá tu auto, ahorrá y sumá valor de reventa

Mundo Maipú
Llega a Córdoba el Pick Up Experience de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Llega a Córdoba el Pick Up Experience de Chevrolet

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lo ocurrido reactivó la preocupación por la capacitación y control de policías en Córdoba. (La Voz / Archivo)

Política

Análisis. Los de azul son los buenos, pero también roban

Laura González
Carlos Moreno

Ciudadanos

Urbanismo. Carlos Moreno: La expansión urbana es un espejismo que agrava el cambio climático

Diego Marconetti
Karina Milei encabezó un acto en Santiago del Estero: “A nosotros nos llamaban locos”

Política

Bajo palabra. Cumbre Karina Milei-Luis Juez: de qué hablaron

Redacción LAVOZ
El impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

Negocios

Análisis. Vivir la revolución de la IA con convenios laborales de hace medio siglo

Patricio Canalis *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:34

    Marcelo Tinelli

    ¿LAM miente? Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora La Flia: qué pasará con el Bailando

  • 00:14

    Sepultados por una avalancha bajo la nieve en Ushuaia.

    Ola polar. Avalancha en Ushuaia: milagroso rescate de pareja atrapada una hora bajo la nieve

  • Fassi en el Streaming de La Voz.

    La Voz En Vivo. Fassi reveló que “Talleres busca un ‘9′ y un zaguero" y que “el mercado está lento”

  • Sentencia juicio Neonatal

    Video. Estrenó el documental sobre el juicio del Neonatal, una producción especial de La Voz

  • 00:05

    Pileta congelada en Alta Gracia.

    Video. Por el frío polar se le congeló la pileta en Córdoba

  • Nevada histórica sorprendió al tren a las nubes en Salta: “una experiencia mágica”

    Video. Nevada histórica sorprendió al tren a las nubes en Salta: “una experiencia mágica”

  • Milei concurrió a Neura con su perro Conan.

    Fue con Karina. Javier Milei llevó a su perro Conan a un streaming y donó $ 1 millón a refugios de animales

  • El fenómeno fue aprovechado por el guía de trekking Germán Romero y su amigo Gastón Darrigrán

    Video. Espectáculo maravilloso: se congeló la cascada Salto del Tigre en el límite entre Córdoba y San Luis

Últimas noticias

Nieve en Córdoba

Servicios

Ola polar. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este martes 1° de julio

Redacción LAVOZ
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este lunes 30 de junio

Redacción LAVOZ
Controles en la Autopista a Carlos Paz

Sucesos

Córdoba. En medio del escándalo, la Provincia designó un nuevo Jefe de la Policía Caminera: “No registra antecedentes”

Redacción LAVOZ
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof. (Prensa Gobierno de PBA)

Política

Justicia de EE.UU. Luego del fallo por YPF, Kicillof le respondió a Milei: “Se nota mucho”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10510. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design