Los amantes de la música en Argentina y en todo el mundo recibieron una gran noticia. Tras años de rumores y pruebas internas, Spotify comenzó a desplegar su esperada función de audio sin pérdidas, también llamada HiFi o lossless. La novedad: estará disponible sin costo adicional para quienes ya pagan la suscripción Premium.
El formato elegido por Spotify es FLAC, que permite escuchar música en resoluciones de hasta 24 bits/44.1 kHz, superando incluso la calidad de un CD tradicional (16 bits/44.1 kHz).A diferencia del audio comprimido estándar, esta tecnología conserva los detalles originales de la grabación, lo que se traduce en más matices, claridad y profundidad en la experiencia auditiva. Hasta ahora, algo reservado a plataformas como Tidal o Apple Music.
Cómo activar el audio Hi-Fi en Spotify
Para utilizar esta nueva opción, los usuarios deben:
- Abrir la app de Spotify y tocar el ícono de perfil.
- Ingresar a Configuración y privacidad.
- Seleccionar Calidad del contenido multimedia.
- Activar la opción de transmisión en calidad sin pérdida.

Spotify aclara que no es recomendable utilizar esta función con auriculares Bluetooth, ya que la mayoría no soporta el ancho de banda necesario para transmitir audio FLAC. La mejor experiencia se logra con:
- Auriculares con cable.
- Parlantes conectados por Wi-Fi mediante Spotify Connect.
- Dispositivos compatibles de marcas como Sony, Bose, Samsung y Sennheiser.
Es importante tener en cuenta que los archivos sin pérdidas ocupan más espacio y consumen más datos, por lo que se recomienda contar con una conexión robusta para evitar interrupciones.

El audio HiFi podrá reproducirse en celulares, tablets, computadoras y equipos con Spotify Connect. Si bien la compañía asegura que “casi todas las canciones” estarán disponibles en este formato, algunas pistas podrían seguir estando solo en versiones comprimidas.
Aunque la diferencia será más perceptible en equipos de alta gama, incluso con auriculares convencionales los usuarios notarán una mayor claridad y detalle en su música. Para los melómanos, se trata de un salto de calidad que coloca a Spotify a la altura de sus principales competidores en el mercado del streaming.
Con esta actualización, la plataforma busca fidelizar a su base de suscriptores y responder a una de las demandas más insistentes de la comunidad: poder escuchar música con la misma calidad con la que fue grabada en el estudio.