La batalla por la internet satelital en Sudamérica tiene un nuevo protagonista. Amazon anunció que este mes comenzará el despliegue masivo de su constelación de satélites de Project Kuiper, con la que busca competir directamente con Starlink, el servicio de SpaceX que domina el mercado.
Este 9 de abril está programado el primer gran lanzamiento con 27 satélites a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA), partiendo desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.
Este será el inicio de una serie de más de 80 lanzamientos que permitirán completar la constelación de más de 3.200 satélites en órbita baja, con el objetivo de ofrecer internet rápida, estable y accesible en toda Sudamérica.
DirecTV y SKY Brasil, aliados estratégicos en la región
Para el desarrollo de Project Kuiper en América Latina, Amazon eligió a VRIO Corp., el grupo que controla DirecTV Latin America y SKY Brasil. Con presencia en el 99% del territorio donde opera, VRIO Corp. será el encargado de llevar esta nueva tecnología a millones de personas que aún no cuentan con conectividad estable.
Darío Werthein, presidente de Vrio Corp., destacó la importancia de esta alianza: “El inicio de los lanzamientos de Project Kuiper representa un hito que cambiará el mundo, eliminando fronteras en materia de conectividad y ofreciendo una alternativa de calidad superior para millones de personas”.
Desde Amazon, Rajeev Badyal, vicepresidente de Tecnología de Project Kuiper, aseguró que el servicio mejorará la calidad de internet en la región, ofreciendo mayor estabilidad, mejor velocidad y precios más competitivos.
Cómo funcionará la nueva red de satélites
A diferencia de los satélites geoestacionarios tradicionales, que orbitan a 35.000 km de la Tierra, los de Project Kuiper operarán a solo 630 km de altura. Esta menor distancia permitirá una latencia más baja, clave para aplicaciones en tiempo real como videollamadas, streaming en 4K y gaming online.
Además, los satélites estarán equipados con antenas de última generación, enlaces ópticos inter-satélite y sistemas de propulsión mejorados, lo que garantizará un rendimiento superior al de los prototipos probados en 2023.
Para minimizar el impacto visual en el cielo nocturno, Kuiper desarrolló una película de espejo dieléctrico que reducirá la visibilidad de los satélites desde la Tierra, respondiendo así a las preocupaciones de los astrónomos.
¿Podrá competir con Starlink?
El mercado de la internet satelital en Sudamérica ha estado dominado por Starlink, la red de SpaceX que ya opera en varios países de la región. Sin embargo, la entrada de Amazon podría cambiar el juego.
Project Kuiper tiene a su favor la infraestructura de Amazon y su experiencia en logística y distribución, lo que le permitiría ofrecer precios más competitivos y una expansión más rápida.
Además, al asociarse con empresas ya establecidas en la región como DirecTV y SKY Brasil, Kuiper podrá aprovechar su base de clientes y redes de distribución para llegar rápidamente a millones de usuarios.