01 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Tecnología / Inteligencia artificial

Inteligencia Artificial. La ley de gobernanza de IA de España obligará a etiquetar todos los contenidos creados con IA

Estas son algunas de las medidas de identificación que utilizan las empresas actualmente, pero que ahora se harán para todo tipo de contenido.

13 de marzo de 2025,

10:36
Europa Press
Europa Press
La ley de gobernanza de IA de España obligará a etiquetar todos los contenidos creados con IA
Inteligencia Artificial.

Lo más leído

1
Quebracho blanco

Ciudadanos

Córdoba. Villa Allende: a 20 días de su trasplante, ¿cómo está el quebracho de la Luchesse?

2

Actualidad

Tiempo loco. Se viene una semana en Córdoba con clima extremo: máximas de verano y mínimas bajo cero

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

5

Tevé

Incómodo. Adrián Cormillot se hartó y cortó un móvil en Vivo: “Es una falta de respeto”

El uso de herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) para generar y modificar contenido como fotografías, audio y video está a la orden del día y, en el marco del nuevo anteproyecto de ley de gobernanza de la IA aprobado por el Gobierno de España, que obliga a etiquetar cualquier contenido generado mediante esta tecnología, estas son algunas de las medidas de identificación que utilizan las empresas actualmente.

Con la llegada de herramientas de IA capaces de generar todo tipo de imágenes y videos de forma sencilla, como es el caso de Imagine de Meta, Firefly de Adobe o Dall-E de OpenAI, se hace necesario ofrecer a los usuarios un contexto informativo sobre el contenido que ven en las redes sociales y en internet, para evitar la divulgación de información falsa.

Teniendo esto en cuenta, el Consejo de Ministros aprobó este martes un anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial, una norma que adapta el Reglamento europeo de IA, actualmente en vigor, a la legislación nacional, de cara a poner orden en el uso de esta tecnología y proteger los derechos digitales de los usuarios frente a “un uso negativo”.

En este sentido, el anteproyecto de ley identifica prácticas prohibidas y sistemas de alto riesgo relacionados con la IA. Así, además de prohibir el uso de esta tecnología en técnicas subliminales para manipular decisiones o para explotar vulnerabilidades relacionadas con la edad o la situación socioeconómica de los usuarios, uno de los factores que contempla es la obligatoriedad de etiquetar e identificar correctamente cualquier imagen, audio o vídeo generado o manipulado mediante herramientas de IA.

Es decir, esta norma impone que cualquier contenido publicado en Internet o compartido con otros usuarios que esté creado o modificado utilizando herramientas de IA debe estar debidamente etiquetado para informar abiertamente sobre el uso de esta tecnología al resto de personas y, así, evitar posibles engaños o malentendidos de cara a los usuarios.

Esto incluye contenido como, por ejemplo, fotografías editadas para eliminar objetos de fondo, imágenes realistas generadas por IA, textos escritos con esta tecnología o vídeos falsos con imágenes y audio que suplantan la identidad de personas reales, como es el caso de los ‘deepfakes’, entre otro tipo de contenido relacionado.

Esta práctica se podrá sancionar desde el 2 de agosto de este año, mediante multas u otras medidas adicionales, como requerir su adaptación al sistema o, en el caso de empresas, impedir que se comercialicen los productos relacionados.

No obstante, por el momento, el anteproyecto de ley de gobernanza de la IA, no especifica cuáles serán las medidas necesarias para considerar que el contenido generado con IA ha sido debidamente etiquetado en el marco de esta norma y, según el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, será la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) la que establecerá estas pautas cuando se desarrolle la normativa.

Medidas actuales

En este marco, son varias las tecnológicas que ya disponen de medidas de identificación para este tipo de contenido en Internet, así como herramientas para etiquetar el contenido generado mediante IA de los usuarios.

Una de las herramientas a las que recurren la mayoría de las compañías es el protocolo de Internet Universal que ofrece la Coalición para la Procedencia y Autenticidad del contenido (C2PA), del que ya forman parte OpenAI, Microsoft, Intel, Adobe, Google, Meta, Amazon, Sony, Truepic y TikTok, entre otras compañías.

En concreto, se trata de un proyecto de la Joint Development Foundation creado para frenar la desinformación en línea y el fraude de contenido. Así, permite a editores, empresas y creadores de contenido incorporar metadatos en sus materiales visuales y de audio para verificar su origen y la información relacionada. Su código es de libre acceso y se asegura mediante la criptografía.

De esta forma, por ejemplo en el caso de Amazon, todas las imágenes creadas con sus modelos Titan Image Generator v1 y v2 agregan automáticamente las credenciales de contenido C2PA, de manera que se muestran como generadas por IA de forma instantánea ante los sistemas de identificación compatibles con este protocolo universal.

Lo mismo ocurre en la plataforma de ByteDance, TikTok, que es capaz de etiquetar automáticamente el contenido generado por IA desde plataformas de terceros, mediante el protocolo C2PA. Igualmente, TikTok también dispone de herramientas con las que permite que sean los propios usuarios los que identifiquen este contenido a través de etiquetas en la red social.

Siguiendo esta línea, Meta es otra de las compañías tecnológicas que utiliza varios métodos para señalizar el contenido generado por IA ya que, según detalla en su web, mantiene como obligación identificar y etiquetar el contenido creado con herramientas de IA en cualquiera de sus productos, ya sea Facebook, Instagram o Threads, entre otros.

Así, además del protocolo C2PA, los sistemas de Meta disponen de la capacidad de identificar diversas señales incluidas en contenidos generados con IA para mostrar automáticamente etiquetas que lo señalicen. Por ejemplo, ha estado trabajando con empresas del sector para desarrollar normas comunes que permitan identificar los contenidos a través de foros como el Partnership on AI (PAI).

A la hora de identificar contenido, Meta lo etiqueta con una señal visible de ‘Información sobre IA’ en caso de que se haya creado íntegramente con esta tecnología. Por su parte, aquel contenido que únicamente haya sido modificado, lo especifica en la opción de ‘Información sobre IA’ incluida en el menú de cada publicación.

En cuanto al contenido creado con su herramienta Meta AI, la compañía introduce igualmente marcas de agua invisibles, que se basan en metadatos incrustados dentro de los archivos de la imagen en cuestión. Al igual que en TikTok, los usuarios también pueden etiquetar por su cuenta el contenido generado con IA en sus plataformas.

Google, por su parte, también dispone de herramientas como SynthID, una tecnología que agrega una marca de agua digital directamente en los píxeles de una imagen. De esta forma, es una marca imperceptible para el ojo humano pero, a través de un programa informático, es detectable para su identificación incluso después de modificaciones.

Esta opción es compatible con contenido tanto de texto como de vídeo, incluido, aquel generado mediante su modelo propio Veo. Además, puede ser utilizado por cualquier empresa ya que se trata de una herramienta gratuita de código abierto.

La compañía liderada por Sam Altman, OpenAI, dispone igualmente de métodos de marca de agua resistentes a la manipulación, así como clasificadores de detección, que son herramientas de IA que evalúan la probabilidad de que el contenido se origine a partir de modelos generativos.

Con todo ello, el anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros se tramitará por la vía de urgencia y seguirá los trámites necesarios antes de volver al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva como proyecto de ley y, tras ello, su envío a las Cortes para su aprobación.

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
Más de Tecnología
Zoe: la primera profesora creada con IA en Latinoamérica dará clases en Santa Fe

Tecnología

El futuro educativo. Zoe: la primera profesora creada con IA en Latinoamérica dará clases en Santa Fe

Redacción LAVOZ
Trucos cocina

Tecnología

Chef Pro. Cómo Gemini puede ayudarte a decidir qué comer hoy: cinco formas de usar esta IA en la cocina

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

5 cosas que tenés que saber sobre la nueva Unidad Mujer del Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Estudios ginecológicos. 5 cosas que tenés que saber sobre la nueva Unidad Mujer del Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Mundo Maipú
Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Alejandro Pérez Moreno, fiscal General adjunto.

Opinión

Debate. Una crítica inconveniente en la Justicia de Córdoba

Carlos Ríos
Milanesa y lasagna

Comer y beber

A salón lleno en Villa Allende. El secreto para trabajar “a full” sigue siendo el mismo de siempre

Nicolás Marchetti
Uber está activa en Córdoba desde hace un mes. (Pedro Castillo / La Voz)

Ciudadanos

Análisis. ¿Y si en lugar de oponernos a las apps de transporte modernizamos el sistema de taxis?

Virginia Giordano
Ganadería de cría.

Agro

Ganadería y ambiente. La culpa no es de la vaca, sino de cómo se le da de comer

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • ¿Existe algún impedimento?

    ¡Qué susto! Eligieron a un testigo para su boda civil y casi frena todo por una insólita respuesta: “Claro, claro”

  • Tragedia en Ecuador: el video del escalofriante siniestro en el Rally Vuelta que dejó dos muertos

    Imágenes sensibles. Tragedia en Ecuador: el video del escalofriante siniestro en el Rally Vuelta que dejó dos muertos

  • 00:56

    Un avión de combate de la Marina de Estados Unidos se estrelló en California (Gentileza)

    De milagro. Un avión de combate de la Marina de Estados Unidos se estrelló en California

  • La terrible foto de María Julia Olivan tras quemarse el cuerpo en un accidente doméstico: “Zafé...”

    Terrible. María Julia Oliván habló desde el hospital tras sufrir graves quemaduras en un accidente

  • 04:50

    Condenaron a 16 años de prisión al ex gobernador Alperovich

    Video. José Alperovich fue grabado fumando mientras cumple prisión domiciliaria por problemas respiratorios

  • 00:29

    Selección argentina Brasil

    Se grita como un gol. Otro jugador de la Scaloneta será papá: así lo anunció Ángel de Brito

  • Así se usan los asientos cama del colectivo.

    Buen tip. Chofer cordobés mostró cómo usar bien el asiento cama del colectivo y sorprendió a todos: “Cómo nunca...”

  • Efectivos del Duar y un servicio de emergencias rescataron en calle Vélez Sarsfield al operario que cayó en la bóveda.

    Incidente laboral. Córdoba: un operario cayó en una bóveda de 5 metros de profundidad y resultó herido

Últimas noticias

Instituto

Fútbol

Refuerzo. Juan Ignacio Méndez se sumó a Instituto y ya entrena con el plantel

Hernán Laurino
Bomberos trabajan para contener un incendio entre Protero de Garay y San Clemente (Gentileza Secretaría de Riesgo Climático).

Ciudadanos

Alerta. Córdoba: bomberos combaten un incendio en la zona de Pampa Alta

Redacción LAVOZ
Grupo Quijada. Conocé el BMW M5 en Auto Munich

Espacio de publicidad

Lanzamiento. Auto Munich exhibe el nuevo BMW M5: lujo y alto rendimiento en una misma pieza

Grupo Quijada

Ciudadanos

¿Te pasa seguido? Este problema afecta el sueño, el deporte y hasta las reuniones sociales

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10542. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design