En la era digital, el teléfono celular se convirtió en una extensión fundamental de la vida diaria en Argentina, trascendiendo el uso para el trabajo y el entretenimiento hasta consolidarse como una herramienta esencial para la conexión con el mundo.
Un análisis exhaustivo de los hábitos digitales en América Latina, basado en el Global Statshot Digital 2024, revela cifras sorprendentes sobre el tiempo que los argentinos dedican a sus dispositivos, posicionando al país en un lugar destacado a nivel global.
Argentina, líder en consumo digital en Latinoamérica
El informe Global Statshot Digital 2024 indica que el promedio de uso diario de teléfonos celulares en Argentina se mantiene en 6 horas. Esta cifra sitúa al país como el tercero con mayor consumo de celular en América Latina, sólo superado por Brasil (9 horas) y Colombia (7 horas).
Este promedio de 6 horas diarias implica que un argentino pasa aproximadamente 91 días al año mirando su teléfono móvil, lo que equivale a más de tres meses completos.
A principios de 2024, a nivel global, el número de usuarios únicos de dispositivos móviles alcanzó los 5.610 millones, representando el 69,4% de la población mundial. En Argentina, esta tendencia de expansión digital también es evidente, facilitando el acceso a información, entretenimiento y comunicación en todo el territorio. Asimismo, 5.350 millones de personas a nivel mundial tienen acceso a internet, lo que equivale a más del 66% de la población global.
Consecuencias del uso excesivo de pantallas en la salud
El tiempo prolongado frente a las pantallas genera crecientes preocupaciones sobre sus efectos en la salud física y mental de los argentinos. A nivel físico, se advierte sobre el “síndrome de la vista digital”, con síntomas como fatiga ocular, sequedad y visión borrosa.
Además, el sedentarismo asociado al uso constante de la tecnología puede contribuir a problemas como el sobrepeso y la falta de actividad física. En cuanto al impacto psicológico, el contacto continuo con redes sociales y contenido digital se relaciona con un aumento de la ansiedad, el estrés y la depresión.
Es fundamental promover un consumo responsable de los dispositivos digitales, estableciendo rutinas claras de uso y designando zonas libres de pantallas en el hogar para favorecer las interacciones familiares y el descanso adecuado.
El Global Statshot Digital 2024 subraya la importancia de comprender los hábitos digitales para abordar tanto las oportunidades como los desafíos que presenta la creciente conectividad en Argentina y a nivel global.