Meta y Apple ven en los robots humanoides el futuro de la Inteligencia Artificial (IA). Este enfoque ha llevado a Meta a reorganizar internamente sus inversiones en robótica e IA, un camino que Apple también está explorando.
Ambas compañías se preparan para competir en un mercado donde Boston Dynamics y Tesla ya han mostrado avances significativos.
Meta está reestructurando su división Reality Labs, enfocada en visores de realidad extendida y aumentada, para crear robots diseñados para asistir a las personas. Marc Whitten, ex director ejecutivo de General Motors Co., lidera el equipo, realizando inversiones complementarias en los departamentos de Reality Labs e IA.
El objetivo es desarrollar robots humanoides que utilicen software, sensores y computación ya empleados en sus dispositivos, para que puedan asistir en tareas físicas, comenzando por las domésticas.
Apple también está avanzando en el campo de la IA con planes para un robot humanoide que integre su tecnología e IA. Recientemente, Apple presentó ELEGNT, un prototipo de robot inteligente con forma de lámpara, capaz de interactuar con los usuarios mediante movimientos expresivos y realizar tareas como reproducir música, mostrar imágenes y responder preguntas. Este proyecto explora la interacción entre objetos funcionales y expresivos con humanos.
Otras empresas también están invirtiendo en robots humanoides. OpenAI, por ejemplo, ha invertido en compañías como Figure y 1X para expandir su tecnología más allá de la IA generativa. Boston Dynamics ha demostrado avances en movilidad robótica con Atlas, un robot capaz de realizar parkour y enfocado en tareas “aburridas, sucias y peligrosas”.
Tesla, por su parte, está desarrollando Optimus, un robot humanoide diseñado para tareas del hogar y trabajo. Softbank también ha creado a Pepper, un robot humanoide para asistir a clientes en centros comerciales, hospitales y estaciones.
Aunque Meta y Apple tienen enfoques distintos, ambos convergen en la creación de asistentes que interactúan de manera natural y humana. Meta estima que los robots humanoides tardarán algunos años en llegar al mercado masivo, mientras que Apple podría lanzar dispositivos robóticos antes de lo esperado.
* Con información de Europa Press