Meta ha comenzado a probar el uso de sistemas impulsados por Inteligencia Artificial (IA) para detectar perfiles que pertenecen a adolescentes en Instagram, pero que afirman ser mayores de edad, y los configura automáticamente como Cuentas para Adolescentes.
La compañía liderada por Mark Zuckerberg lanzó las Cuentas de Adolescentes en septiembre del pasado año, con funcionalidades de protección para menores integradas por defecto, diseñadas para ofrecer un espacio más seguro en el que se pueda limitar quién puede ponerse en contacto con ellos y el contenido que ven.
Desde entonces, Meta ha subrayado que se han inscrito al menos 54 millones de adolescentes en este tipo de cuentas a nivel mundial, y que el 97 por ciento de los adolescentes de entre 13 y 15 años eligen permanecer bajo estas protecciones.
En este marco, como ya adelantó la compañía con el lanzamiento de las Cuentas de Adolescentes y se pudo conocer en noviembre del pasado año, Meta ha estado desarrollando nuevas herramientas dirigidas a encontrar cuentas que pertenecieran a adolescentes, incluso si en ellas figura la fecha de cumpleaños de un adulto.
Ahora, la tecnológica ha comenzado a probar el uso de tecnología de IA para identificar de forma proactiva las cuentas que pertenecen a usuarios adolescentes e incluirlas de forma automática en la configuración de Cuentas para Adolescentes.
Según ha explicado en un comunicado en su blog, se trata de una tecnología que ya se está probando con usuarios de Estados Unidos y, con la que pretende garantizar que “el mayor número posible de adolescentes” tengan la configuración de Cuentas para Adolescentes activada.
En concreto, Meta asegura que lleva tiempo utilizando IA para determinar la edad, sin embargo, ahora está mejorando la precisión de esta tecnología para asignar correctamente a los adolescentes identificados en entornos seguros y apropiados para su edad.
De esta forma, esta tecnología de IA analiza señales que indiquen que los usuarios son menores de edad, como publicaciones para felicitar el cumpleaños que hayan sido compartidas por los seguidores de dicha cuenta, prediciendo así su edad verdadera.
Por tanto, si sus sistemas detectan que un usuario es menor de edad, a pesar de que la cuenta indique una fecha de nacimiento de una persona más mayor, Instagram configurará dicho perfil como una Cuenta para Adolescentes de forma automática, incluyendo todas las restricciones que implica.
No obstante, Meta ha señalado que, en caso de que el sistema de IA identifique que una cuenta pertenece a un usuario adolescente de forma errónea, los usuarios podrán cambiar la configuración de la cuenta para que no esté incluida en Cuentas para Adolescentes.
Ayuda a los padres en Instagram
Igualmente, la compañía ha adelantado que comenzarán a enviar notificaciones a los padres en Instagram con información sobre cómo conversar con sus hijos adolescentes sobre “la importancia de proporcionar la edad correcta en línea”.
En dichas notificaciones se remarcará lo relevante que es para Meta disponer de la información de edad correcta de los usuarios, para poder ofrecer una experiencia adecuada a la edad en cuestión, y evitar posibles engaños o situaciones peligrosas para los adolescentes en la red social.
Con todo ello, Meta ha subrayado que, a pesar de sus nuevas medidas adicionales basadas en IA, la manera “más efectiva” de comprender la edad de los usuarios es “obtener la aprobación de los padres y verificarla en la tienda de aplicaciones”.