En apenas algo más de cinco meses, Amazon y Microsoft comunicaron la eliminación de más de 29 mil empleos a nivel global, según informó Cadena 3.
Es una nueva señal de cómo la inteligencia artificial (IA) y las reestructuraciones internas están reconfigurando el mapa laboral del sector tecnológico, aun en compañías con balances sólidos.
Según los anuncios oficiales, Microsoft despidió más de 15 mil trabajadores desde mayo, mientras que Amazon informó la semana pasada la eliminación de 14 mil puestos.
Pese a la magnitud del ajuste, ninguna de las dos empresas atraviesa problemas financieros: se trata, explicaron, de un movimiento para ganar agilidad organizacional y adaptarse a un entorno donde la IA ya es una pieza central de negocio.
IA, reestructuración y menos burocracia
Desde el lanzamiento de ChatGPT por parte de OpenAI el 30 de noviembre de 2022, las grandes tecnológicas invirtieron cientos de miles de millones de dólares en chips, centros de datos y talento especializado.
Esa carrera inversora siguió acelerándose incluso después de un 2025 récord para el sector.
En ese contexto, varias compañías comenzaron a revisar sus estructuras internas. Algunas startups directamente prescindieron de programadores junior, reemplazando parte de esas tareas por modelos de IA que sus propios líderes pueden supervisar.
Sin embargo, los expertos coinciden en que la IA todavía no está en condiciones de sustituir masivamente a los empleados, sino de modificar la forma en que trabajan.
Tanto Microsoft como Amazon apuestan a estructuras de liderazgo más planas, con menos capas de jerarquía y menor burocracia.
El objetivo declarado es tomar decisiones más rápido en torno a la implementación de herramientas de IA y el diseño de nuevos productos.
El CEO de Amazon, Andy Jassy, sostuvo que los recortes no respondían a una crisis financiera ni a un reemplazo directo por IA, sino a una revisión profunda de roles y necesidades dentro de la compañía.
En la práctica, la expansión de la inteligencia artificial está sirviendo como catalizador para redefinir qué posiciones siguen siendo prioritarias y cuáles pueden ser automatizadas o absorbidas por otros equipos.
Un sector en transición hacia un nuevo modelo
Lejos de desacelerar, la cercanía de Microsoft con OpenAI le dio a la empresa una ventaja competitiva en la incorporación de herramientas de IA generativa a sus productos corporativos, un diferencial que presiona a otros actores del mercado a acelerar su propia transformación.
En este escenario, los despidos masivos de Amazon y Microsoft no implican una retirada, sino una reconfiguración del tablero: menos puestos tradicionales, más inversión en infraestructura, algoritmos y equipos capaces de gestionar y desplegar IA a gran escala.






























