10 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Tecnología / Inteligencia artificial

Microsoft y OpenAI frenan la actividad de cinco hackers que usaban IA para mejorar ciberataques

Ambas compañías tecnológicas han advertido que, durante el último año, “la velocidad, la escala y la sostificación” de los ciberataques han aumentado a la par que el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial

15 de febrero de 2024,

12:37
Europa Press
Europa Press
Microsoft y OpenAI frenan la actividad de cinco hackers que usaban IA para mejorar ciberataques
Inteligencia de amenazas de Microsoft. Imagen de Microsoft.

Lo más leído

1
Otros tiempos. Ricardo Lorenzetti, vocal de la Corte Suprema, y la entonces presidenta, Cristina Fernández. (Télam / Archivo)

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

2

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

3

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

4

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

5

Servicios

Una locura. Quini 6: el apostador que se llevó el premio más alto del año ya cobró la millonaria cifra

Microsoft y OpenAI han frenado la actividad de cinco actores de amenazas afiliados a Estados como China, Irán, Corea del Norte y Rusia, cerrando sus cuentas asociadas a herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, tecnología que utilizaban para mejorar sus técnicas de ciberataques.

Ambas compañías tecnológicas han advertido que, durante el último año, “la velocidad, la escala y la sostificación” de los ciberataques han aumentado a la par que el desarrollo y la adopción de la IA. Esto se debe a que los actores de amenazas han hecho un mal uso de la IA para llevar a cabo sus ataques maliciosos.

En este sentido, Microsoft ha llevado a cabo un estudio junto con OpenAI, en el que han señalado las principales amenazas emergentes actualmente “en la era de la IA”, con ciberataques que incluyen el uso de indebido de modelos de lenguaje grandes (LLM) y el fraude. Así, el estudio se enfoca en la actividad que han identificado recientemente asociada a actores de amenazas ya conocidos.

ChatGPT prueba una función para “recordar” datos de conversaciones y así dar resultados “más útiles”

Tecnología

ChatGPT prueba una función para “recordar” datos de conversaciones y así dar resultados “más útiles”

Europa Press

En concreto, tal y como ha detallado OpenAI en un comunicado en su blog, han identificado cinco ciberdelincuentes que pertenecen a grupos afiliados a un Estado, los cuales pueden plantear “riesgos únicos para el ecosistema digital y bienestar humano”, ya que tienen acceso a tecnología avanzada, grandes recursos financieros y personal capacitado.

A raíz de la investigación, ambas compañías han cancelado las cuentas relacionadas con dos actores afiliados a China, conocidos como Charcoal Typhoon y Salmon Typhoon; el actor de amenazas Crimson Sandstorm, asociado a Irán; el actor afiliado a Corea del Norte, Emerald Sleet; y el ciberdelincuente relacionado con Rusia conocido como Forest Blizzard.

Así, según ha detallado OpenAI, estos actores utilizaban los servicios de la compañía, como ChatGPT, para consultar información de código abierto, traducir, encontrar errores de codificación y ejecutar tareas básicas de codificación.

Quiénes son los actores de amenazas

Por ejemplo, el actor de amenazas Charcoal Typhoon afiliado al Estado chino que, según Microsoft, dispone de “un amplio alcance operativo”, ha utilizado los LLM para respaldar el desarrollo de herramientas para comprender diversas funciones de ciberseguridad o, incluso, para generar contenido que podía usarse para llevar a cabo ingeniería social -técnicas de manipulación que aprovechan los errores humanos para obtener acceso a servicios o información- frente a sus enemigos.

Este actor de amenazas, también conocido como Aquatic Panda, ControlX o RedHotel, ha dirigido sus ciberataques principalmente contra entidades dentro de Taiwán, Tailandia, Mongolia, Malasia, Francia y Nepal. Sus objetivos son instituciones e individuos a nivel global “que se oponen a las políticas de China”.

Otro de los actores identificados, relacionado con el Estado chino, es Salmon Typhoon, que ha utilizado los LLM de OpenAI para obtener información sobre temas “potencialmente sensibles”, datos de personas de alto perfil a nivel geopolítica e influencia de Estados Unidos.

Según OpenAI, utilizó sus servicios para traducir documentos técnicos, recuperar información disponible públicamente sobre múltiples agencias de inteligencia y actores de amenaza regionales e, incluso, investigar formas comunes para ocultar procesos en un sistema. Salmon Typhoon, se ha reconocido anteriormente en ciberataques a agencias gubernamentales y entidades de Estados Unidos, con tecnología criptográfica.

En cuanto a Crimson Sandstorm, el actor de amenazas identificado con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), utilizó los servicios de OpenAI para obtener soporte para código relacionado con el desarrollo web y de aplicaciones. De hecho, según ha determinado la compañía de IA, se utilizó para generar contenido enfocado en campañas de ‘phishing’ e investigar formas comunes de evadir la detección de este tipo de ataques.

En este caso, Microsoft ha detallado que los ataques de este actor malicioso, también identificado como Imperial Kitten y Yellow Liderc, han ido habitualmente dirigidos a sectores de defensa, transporte, atención médica y tecnología, a través de métodos de ingeniería social.

Afip (Web)

Tecnología

Alertan de una filtración de claves fiscales de Afip: recomiendan a usuarios cambiar contraseñas

Redacción LAVOZ

Por su parte, Emerald Sleet se aprovechó de las tecnologías de Open AI para identificar expertos y organizaciones centradas en cuestiones de defensa en la región de Asia y el Pacífico. Igualmente, ha hecho uso de los LLM para comprender las vulnerabilidades que existen actualmente y redactar contenido que utilizar en campañas de ‘phishing’.

Relacionado con Corea del Norte y conocido por otros investigadores como Kimsuky o Velvet Chollima, este actor malicioso se conoce por lanzar ataques haciéndose pasar por instituciones académicas y ONG de renombre, de cara a atraer a víctimas para obtener información y comentarios de expertos sobre las políticas exteriores de Corea del Norte.

Finalmente, Forest Blizzard, utilizó los servicios de la compañía dirigida por Sam Altman para la investigación de código abierto sobre protocolos de comunicación satélite, así como soporte para tareas scripting. En concreto, se trata de un actor de inteligencia militar ruso que, sobre todo, centra sus ataques en víctimas de interés para el Gobierno ruso.

ENFOQUE PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN EL USO DE LA IA

Teniendo todo esto en cuenta, tanto Microsoft como OpenAI han compartido su enfoque para asegurar un uso adecuado de la IA y detectar y bloquear posibles actores de amenazas como los mencionados anteriormente.

En este marco, desde OpenAI abogan por el uso de IA para frenar el mal uso de esta tecnología. Tal y como ha manifestado, aunque las capacidades de sus modelos actuales para las tareas de ciberseguridad maliciosas “son limitadas”, consideran que es relevante “adelantarse a las amenazas importantes en evolución”.

Para ello, la compañía de IA ha anunciado que invertirá en tecnología y equipos para identificar e interrumpir este tipo de actividades por parte de ciberdelincuentes. Además, ha recordado que, actualmente, sus equipos de Inteligencia e Investigaciones, Seguridad e Integridad utilizan sus modelos para buscar pistas, analizar como los actores maliciosos interactúan con la plataforma y evaluar sus intenciones. Tras la identificación de este tipo de actividades, toma las “medidas adecuadas” para interrumpir sus actividades.

Por su parte Microsoft, ha indicado que, en caso de detectar un mal uso de la IA por parte de un actor de amenazas, lo notifica de forma inmediata al proveedor de servicios en cuestión y comparte los datos relevantes relacionados.

De la misma forma, OpenAI también colabora con socios del sector y partes interesadas para intercambiar información sobre casos identificados de uso indebido de IA por parte de ciberdelincuentes. Siguiendo este hilo, la compañía de IA ha señalado que aprenden de “cada uso y mal uso” para crear sistemas de IA “cada vez más seguros con el tiempo”.

Con todo ello, ambas compañías han señalado la importancia de la transparencia. De cara a promover un uso responsable de la IA, continuarán informando a los usuarios y a las partes interesadas sobre el alcance del uso de la IA en manos de actores maliciosos.

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
  • Microsoft
  • Hackeo
  • Ciberseguridad
  • Chat GPT
Más de Tecnología
VATICANO-PAPA-POLÍTICA-EEUU

Tecnología

Casualidad. ¿La inteligencia artificial adivinó al nuevo Papa? Coincidió, pero no lo predijo

Redacción LAVOZ
Uso de IA en las redacciones

Tecnología

Nuevas tecnologías. Redacciones 5G brindó una capacitación sobre periodismo e IA en La Voz

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luciano Benigno Ordoñez, el prófugo que cayó por un lunar.

Sucesos

Drogas. La increíble historia del “puntero” narco que se hizo pasar por su gemelo en Córdoba (y fue descubierto por un lunar)

Federico Noguera
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Alegatos en el juicio contra acusados de secuestrar y matar a Santiago Aguilera

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

Francisco Panero
Doña Paula y su concepto de vino de altura.

Comer y beber

Entrevista. El factor altura: la bodega que apuesta por las diferencias

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito: una mujer fue atropellada por su propio auto en La Plata

    La Plata. De no creer: una mujer fue atropellada por su propio automóvil

  • Buenos Aires: dos hombres escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y quedaron detenidos. (Gentileza:Infobae).

    Buenos Aires. Impactante persecución: escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y los detuvieron

  • Motochoros en Córdoba

    Indignante video. Córdoba: esperaba a que la pasen a buscar y dos motochoros le robaron en la puerta de su casa

  • Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa. (Captura de video).

    Ciudad de Córdoba. Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa: el video del robo

  • 00:33

    Captura de pantalla de un vídeo de Tiktok del usuario @elcofitnero . @ELCOFITNERO

    Trucazo. Ingrediente secreto: la estrategia asiática para una carne extra tierna

  • 03:31

    Sebastián Wainraich

    Luchador. El emotivo llamado de un actor de El Eternauta al programa de Sebastián Wainraich: Aprendí a caminar varias veces

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

Últimas noticias

VATICANO-PAPA

Agencias

León XIV expone su visión del papado y señala la IA como un desafío clave para la humanidad

Agencia AP
Thiago Medina contó de qué trabaja. Foto: captura pantalla Instagram.

Mirá

Quiere salir adelante. Thiago Medina contó en qué trabaja: Para los que me preguntan de qué vivo

Redacción LAVOZ
Placeholder LaVoz

Agencias

Presunto ataque de FAR alcanza una prisión y deja 19 muertos en Sudán, según autoridades

Agencia AP
Adultos mayores

Servicios

Oportunidad. ¡Activa tu mente!: taller gratuito “Cerebros en acción” para adultos mayores en Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10459. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design