La idea de perder señal en medio de un bosque, una ruta o una zona rural podría convertirse en algo del pasado. SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, anunció que a partir de octubre de 2025 lanzará oficialmente la nueva etapa de su servicio Starlink Direct to Cell (DTC), una tecnología que permitirá que los celulares comunes accedan a Internet satelital sin necesidad de equipos especiales.
La iniciativa busca transformar por completo el modelo de conectividad global, extendiendo el acceso a Internet a los rincones más remotos del planeta. Gracias a esta innovación, los teléfonos móviles estándar podrán enviar y recibir datos a través de los satélites de órbita baja (LEO) de Starlink, incluso en lugares donde no existe infraestructura terrestre.

El impacto es enorme: millones de usuarios, desde excursionistas hasta comunidades rurales, podrán mantener la comunicación en entornos donde antes no había señal. En la práctica, esto equivale a llevar las torres de telefonía móvil al espacio, reemplazando los sistemas tradicionales de antenas terrestres.
Los celulares compatibles con la nueva red satelital de Starlink
La revolución tecnológica será posible gracias a los satélites Starlink Gen2, lanzados a partir de 2023, que cuentan con antenas de matriz en fase capaces de comunicarse directamente con teléfonos LTE comunes, sin necesidad de hardware adicional ni adaptadores.
El servicio debutará con compatibilidad inicial para los modelos más populares del mercado:
- Apple: iPhone 14, 15, 16 y 17 (todas sus versiones).
- Samsung: Serie Galaxy A (A14 a A54), Serie Galaxy S (S21 a S25) y plegables Galaxy Z Flip (del 3 al 7).
- Google: Pixel 9 y Pixel 10.
- Motorola: Razr y Razr Plus 2024, Moto Edge 2024 y Moto G Power 5G 2024.
La empresa adelantó que no será necesario cambiar de SIM ni instalar software adicional, ya que los satélites reconocerán los dispositivos como si estuvieran conectados a una antena terrestre convencional.

En su fase inicial, el servicio ofrecerá aplicaciones de bajo consumo de datos, como WhatsApp (mensajes y audios), servicios meteorológicos, localización y alertas de emergencia. Las llamadas de voz y videollamadas se encuentran actualmente en pruebas piloto y serán implementadas de manera gradual durante 2026.
La red DTC ya cuenta con acuerdos con T-Mobile (EE. UU.), Rogers (Canadá) y Optus (Australia), y SpaceX confirmó que se encuentra en negociaciones con operadores latinoamericanos, incluido Claro y Movistar.
El avance representa una presión directa sobre los grandes proveedores de telecomunicaciones tradicionales —como AT&T, Verizon y Telefónica—, que ahora se ven obligados a acelerar sus propios proyectos satelitales.
Con esta expansión, Starlink busca erradicar por completo las áreas sin cobertura, un problema histórico que afecta tanto a usuarios rurales como a servicios de emergencia. Desde SpaceX afirman que este paso marca “el inicio de la conectividad total”, donde la comunicación ya no dependerá de la distancia, el terreno o las torres de señal.