27 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Tecnología / Tecnología

Derechos digitales. Un mosaico de secretos: qué son los metadatos y por qué importan para la privacidad

El conflicto por el “Pasillo del campeón” que la AFA pidió a Estudiantes dio lugar a una discusión en torno a la transparencia de la información digital.

27 de noviembre de 2025,

13:50
Javier Pallero*
Un mosaico de secretos: qué son los metadatos y por qué importan para la privacidad
El documento de la polémica, difundido por la AFA.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.325 del miércoles 26 de noviembre

2

Sucesos

Investigación. “Como mamá, hice todo lo posible”: el testimonio de la madre de Camila, la joven asesinada en Córdoba

3

Negocios

Preocupación. La fábrica de ollas Essen aclaró qué pasa en su fábrica de Venado Tuerto con la importación china

4

Fútbol

Manos a la obra. Racing remodela su estadio y se vienen las butacas en la Quevedo

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.834 del miércoles 26 de noviembre de 2025

La AFA (Asociación del Fútbol Argentino) acaba de protagonizar un escándalo que trajo a la discusión un concepto técnico ajeno al público general: los metadatos. A fines de noviembre, la AFA publicó en su web oficial el Boletín N° 6625, fechado el 12 de febrero de 2025 en el cuerpo visible del mismo. El mismo establecía el protocolo del “pasillo de reconocimiento” para homenajear a equipos campeones del fútbol local. El documento apareció pocas horas después de que Estudiantes de La Plata decidiera cumplir con el pasillo a Rosario Central... de espaldas, como gesto de protesta contra la entidad.

El timing ya era sospechoso. Pero lo que desató el “PDF Gate” fueron los metadatos del archivo. Usuarios de redes sociales descargaron el documento, revisaron sus propiedades, y descubrieron que el archivo había sido creado el 23 de noviembre a las 19:21 (minutos después del inicio del partido) y editado nuevamente esa misma noche. Cualquiera puede verificarlo descargando el archivo y revisando las propiedades del mismo. Los metadatos registran la historia técnica de un documento.

La AFA emitió un comunicado defendiendo la correlatividad de sus boletines oficiales, pero no pudo explicar convincentemente por qué el archivo mostraba haber nacido nueve meses después de su fecha declarada. El caso es un recordatorio incómodo: cada archivo digital lleva consigo información invisible que puede contar una historia distinta a la oficial.

El envoltorio que cuenta más de lo que pensamos

Los metadatos son la información sobre la información. En un archivo digital, registran quién lo creó, cuándo, con qué software, cuántas veces fue editado y por quién. En una llamada telefónica: quién llamó a quién, desde dónde, a qué hora, cuánto duró la conversación. En un correo electrónico: remitente, destinatario, hora de envío, asunto, dirección IP desde donde se mandó. No el contenido del mensaje, pero casi.

Parecen detalles técnicos, irrelevantes. No lo son. Son piezas de un mosaico. Cada metadato, suelto, no significa nada. Pero cientos o miles de ellos, ordenados de cierta manera, forman una imagen completa y detallada de quiénes somos, qué hacemos, con quién nos relacionamos y dónde estamos. La vida, reconstruida sin necesidad de leer una sola palabra de nuestros mensajes privados.

Pensemos en el portero de un edificio. No necesita abrir los paquetes para conocer a los destinatarios: sabe a qué hora llegan del trabajo cada día, quién los visita y con qué frecuencia, cuántas veces piden delivery por semana, qué tipo de cajas reciben (¿libros? ¿ropa? ¿medicamentos?). Si prestara atención durante algunos meses, podría reconstruir esas vidas casi por completo sin haber violado ni un solo sobre. Eso son los metadatos en internet.

“Matamos gente basándonos solo en metadatos”

En abril de 2014, Michael Hayden, ex director de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos) y la CIA, participó de un debate público en la Universidad Johns Hopkins. Cuando se comenzó a hablar de como los metadatos pueden revelar prácticamente todo sobre la vida de una persona, Hayden no lo negó. Al contrario, dijo algo escalofriante: “Esa descripción es absolutamente correcta. Matamos gente basándonos en metadatos”.

No el contenido de las llamadas. No transcripciones de conversaciones. Solo quién llamó a quién, desde dónde, cuándo, cuánto duró. Los metadatos de comunicaciones telefónicas son suficientes para identificar objetivos militares, rastrear movimientos, mapear redes de contactos, predecir comportamientos. Un estudio de la Universidad de Stanford de 2016 lo demostró empíricamente. Investigadores analizaron solo metadatos telefónicos (sin escuchar ninguna conversación) y pudieron inferir condiciones médicas, propiedad de armas de fuego, orientación sexual y creencias religiosas.

El negocio detrás del portero digital

Las legislaciones más modernas de protección de datos reconocen esta realidad. El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea y nuestra Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326, actualizada) contemplan a los metadatos como información personal ya que es información identificable que debe protegerse.

Por otro lado, las empresas de internet que viven de la publicidad necesitan metadatos. Con ellos construyen perfiles de usuario precisos, predicen comportamientos, segmentan audiencias, venden espacios publicitarios a precio premium. No necesitan leer nuestros mensajes de WhatsApp para saber que estamos buscando un departamento, considerando un embarazo o planeando un viaje. Les alcanza con ver con quién hablamos, qué apps usamos, a qué hora, desde dónde, con qué frecuencia.

La paradoja es inquietante. Muchas aplicaciones de mensajería prometen encriptación de extremo a extremo: nadie puede leer nuestras conversaciones, ni siquiera la empresa. Es cierto. Pero siguen teniendo acceso a los metadatos. El mosaico se construye igual, aunque las porciones individuales estén borrosas.

Un arma de doble filo

Los metadatos son, inevitablemente, un arma de doble filo. Para el periodismo de investigación y la rendición de cuentas son una herramienta fundamental. El caso de la AFA lo demuestra: sin los metadatos del PDF, la sospecha de manipulación documental habría quedado en el terreno de la especulación. Los metadatos aportaron evidencia técnica, verificable por cualquiera.

En investigaciones de corrupción, lavado de dinero, redes criminales, los metadatos suelen ser más valiosos que el contenido mismo. Revelan patrones, conexiones, cronologías. Son la diferencia entre una denuncia anecdótica y una investigación sólida.

Pero la misma tecnología que permite desenmascarar documentos sospechosos puede usarse para vigilancia masiva, perfilamiento invasivo, control social. Cada vez que usamos internet, dejamos un rastro continuo de metadatos. El portero digital está siempre mirando. La pregunta no es si esos datos existen (existen), sino quién tiene acceso a ellos y qué hace con esa información.

¿Las empresas que nos venden publicidad? ¿Los gobiernos que pueden exigir esa información con o sin orden judicial? ¿Hackers que explotan vulnerabilidades en sistemas mal protegidos? ¿Periodistas que investigan casos de interés público?

La respuesta debería importarnos a todos. Porque los metadatos no son un detalle técnico menor. Son el envoltorio que revela el contenido, el mosaico que reconstruye la imagen completa, el portero que lo sabe todo sin necesidad de abrir un solo paquete. Y en la era digital, todos dejamos cientos de paquetes por día a la vista de todos.

*Experto en incidencia y politicas públicas de la tecnología

Temas Relacionados

  • Tecnología
Más de Tecnología
Quién es la cantante “no humana” que firmó un contrato millonario: el fenómeno que inquieta a la industria musical

Tecnología

IA. Quién es la cantante no humana que firmó un contrato millonario: el fenómeno que inquieta a la industria

Redacción LAVOZ
La inteligencia artificial ahora te recuerda tus tareas: cómo funcionan ChatGPT y Gemini

Tecnología

IA. ChatGPT ahora también es grupal: cómo son y qué se puede hacer con las nuevas conversaciones compartidas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Grupo Edisur
Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Aniversario. Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Agencia Córdoba Cultura
Red de Hospitales ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Red de Hospitales. ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Sanatorio Allende
Diseño dinámico y tecnología para disfrutar

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi Q2. Diseño dinámico y tecnología para disfrutar

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei celebró el acuerdo con EE.UU. y detalló las reformas laborales y tributarias que planea el Gobierno

Política

Argentina. La industria del juicio, el capítulo que falta ordenar

Virginia Giordano
Barrio Urquiza

Sucesos

Espanto en Córdoba. Entre el clamor por justicia, los investigadores indagan en los últimos pasos de Camila Merlo

Matías Calderón
Marcha por Camila Merlo, la joven cuyos restos aparecieron en bolsas en Córdoba. (Javier Ferreyra / La Voz)

Sucesos

Opinión. El crimen de Camila: lo que elegimos mirar y lo que nos permitimos ignorar

Mariana Palmero*
Javier Milei y Claudio "Chiqui" Tapia

Política

Mapa político. Milei, Tapia y la batalla silenciosa por mucho más que fútbol

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:17

    Miranda!

    Año sabático. Confirmado: Miranda! se tomará un descanso de los escenarios durante todo 2026

  • 00:48

    Nath Aponte

    Paraguay. Nath Aponte, la semifinalista de Luck Ra en La Voz Argentina 2025, será telonera de Shakira

  • 00:00

    Emanuel Nori

    Superación. Emanuel Noir fue comparado con Freddie Mercury y reveló los cuidados que tiene para conservar su voz

  • 00:16

    Incendio en el cerro Otto de Bariloche: después de varias horas de combate, está contenido y en etapa de guardia

    En imágenes. Incendio en el Cerro Otto de Bariloche: se estima que fue intencional y hay detenidos

  • Tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

    Video. Impactante tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

  • Un toro suelto provocó un siniestro y desató una discusión política en Santa Fe

    De no creer. Santa Fe: un toro suelto provocó un siniestro y desató una discusión política

  • 00:07

    Gendarmería decomisó 431 kilos de cocaína tras un enfrentamiento armado en Salta

    Paso fronterizo. Gendarmería decomisó 431 kilos de cocaína tras un enfrentamiento armado en Salta

  • Su marido decoró la camioneta para su última quimio, pasó por la ruta y la hicieron llorar: “Yo vencí”

    Conmovedor. Su marido decoró la camioneta para su última quimio, pasó por la ruta y la hicieron llorar: “Yo vencí”

Últimas noticias

RE

Clasificados Inmuebles

Novedad. El Paso, un nuevo barrio con jerarquía y exclusividad

Grupo Edisur
auto

Clasificados Autos

Nueva camioneta cordobesa. Ram Dakota 2026: ya se vende desde $ 69.000.000

Elvio Orellana
Liga profesional Tevez Oldrá

Fútbol

Talleres. Tevez sorprendió con su postura sobre la AFA y Riquelme

Redacción LAVOZ
Chechu Bonelli habló tras su separación: “Fue un terremoto, un huracán, un torbellino”

Mirá

Sincera. Chechu Bonelli habló tras su separación: “Fue un terremoto, un huracán, un torbellino”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10660. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design