Múltiples materiales pueden usarse para generar privacidad. Sin embargo, no todos aportan calidez, armonía y la sensación de dividir sin provocar quiebres visuales. La madera es el recurso por excelencia que gana cada vez más terreno para lograr este objetivo.
Quienes viven en las ciudades saben que el espacio de terraza o balcón es preciado, pero también representa un desafío para crear un clima reservado. Para dividir este rincón de la mirada externa, la madera puede emplearse de diversas formas.

Una opción son los treillages (conocidos como celosías o enrejados) que vienen en diferentes diseños y son fáciles de aplicar sobre barandas o estructuras. Otra posibilidad es utilizar listones de madera que se apliquen sobre esas mismas barandas. En ambos casos se consigue una atmósfera natural que facilita el paso de la luz, sin provocar una sensación de encierro en un ambiente que busca todo lo contrario.
En jardines con alambrado divisor se presentan dos alternativas. Por un lado, los troncos que aportan rusticidad en su justa medida y son de los más elegidos para separar espacios de exterior. Para economizar estos cercos, una alternativa es usar “medio tronco”, donde la cara redondeada mire hacia el propio patio y la plana hacia el sector vecino.
En ese sentido, también es posible emplear listones de madera separados entre sí, que pueden colocarse en forma vertical u horizontal (ideal para jardines urbanos).
En el caso de los monoambientes, este recurso resulta útil para dividir e integrar al mismo tiempo, generando puntos focales o espacios de guardado.

Cuidado
Cualquiera sea la aplicación, será fundamental proteger la madera para garantizar su belleza y durabilidad. Cetol, marca líder del Grupo AkzoNobel en el cuidado de la madera, acerca una serie de tips para agregar color y terminación.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que siempre debe elegirse un protector y no un barniz. El protector impregna la madera, evitando crear una película rígida que se cuartee y descascare. Luego, hay que preguntarse qué tipo de protector, y aquí la respuesta estará dada por el uso de la madera y la terminación deseada.

En el caso de las maderas utilizadas para dividir exteriores, las opciones recomendadas son:
- Belleza Natural, producto para quienes desean no alterar la apariencia y tono de sus maderas (es mate e incoloro).
- Duración Extrema, un impregnante para los que buscan máxima durabilidad en exterior y agregar color (viene en seis tonos y dos terminaciones). Para interior, en cambio, puede ser Classic.
- En todos los casos, se sugiere optar por la Tecnología Balance, que combina los mejores beneficios de las soluciones base solvente (durabilidad) y agua (facilidad de aplicación).