En los Estados Unidos se construyó una casa sostenible impresa en 3D y realizada totalmente con materiales reciclables. Se trata de BioHome3D de la Universidad de Maine, que utilizó toneladas de desechos de madera de las fábricas de papel para su ejecución. Como detalle no menor, la hicieron en menos de 12 horas.
Fue diseñada bajo la idea de abordar la escasez de mano de obra en la construcción y los problemas de la cadena de suministro. Eso, a su vez, genera altos costos y restringe la oferta de viviendas accesibles en el país.
El proyecto de la Universidad de Maine y la organización Penquis, una vez aprobado el prototipo, busca construir un barrio de nueve casas impresas en 3D y fabricadas con materiales naturales como fibras de madera y biorresinas, que serán destinadas a personas en situación de calle.
Sustentable
La vivienda tiene una superficie cubierta de 55 metros cuadrados y se desarrolló en módulos impresos separados para facilitar su transporte y el montaje. Todo se realizó en un proceso que duró menos de 12 horas, tiempo récord si se consideran algunos prototipos anteriores.
La impresión utiliza materia prima de fibra de madera abundante, renovable y de origen local, lo que reduce la dependencia de una cadena de suministro limitada, y los residuos de construcción se eliminan casi por completo gracias al proceso de impresión.
Las paredes, los pisos y el techo están todos impresos. A diferencia de los proyectos de viviendas existentes impresos en 3D, BioHome3D se imprimió en cuatro módulos, luego se trasladó al Centro de Compuestos y Estructuras Avanzadas de la Universidad de Maine (ASCC) y se montó en medio día.
Por su parte, la impresora encargada de la fabricación es la más grande del mundo, y en 2019 produjo el barco impreso en 3D más grande del mundo.