El arraigo de la cultura cervecera en Santa Fe no es casualidad, sino el resultado de una rica historia que se remonta al siglo XIX, cuando la cerveza comenzó a importarse desde Europa.
La llegada de inmigrantes europeos, especialmente alemanes e italianos, trajo consigo las técnicas de fabricación y el gusto por esta bebida, sentando las bases para una tradición que perdura hasta hoy.
Un hito fundamental en esta historia fue la fundación, en 1884, de San Carlos, la tercera cervecería más antigua del país. En este contexto, la cerveza se popularizó rápidamente en Santa Fe, una ciudad caracterizada por su humedad y altas temperaturas estivales, convirtiéndose en la bebida preferida para combatir el calor.
Por qué Santa Fe es la ciudad con mayor consumo de cerveza
La conexión de Santa Fe con la cerveza se manifiesta en diversas costumbres y particularidades que la distinguen a nivel nacional. Los santafesinos consumen, en promedio, 80 litros de cerveza al año, casi el doble de la media nacional que se sitúa en 43 litros.
Según la revista Billiken, la ciudad ostenta otro récord, se estima que hay una chopera de consumo hogareño cada 340 habitantes. Esta costumbre centenaria se popularizó con la llegada de la Cervecería Santa Fe en 1912, fomentando el consumo de cerveza tirada, conocida anteriormente como “Chopp al hielo”.
Incluso, el brewmaster Daniel Llinás recuerda que en álbumes familiares antiguos era común ver choperas en celebraciones, y enseñar a pinchar un barril era una enseñanza valiosa para los jóvenes.
El icónico “liso” es un vaso de 250 c.c. sin tallar, con solo “dos dedos de espuma”, se convirtió en un símbolo cultural de Santa Fe desde 1930, gracias a una iniciativa de Otto Schneider, maestro cervecero de la Cervecería Santa Fe.
Actualmente, se venden alrededor de 9 millones de lisos al año en la ciudad. Tal es su importancia que desde 2014 se celebra el “Día del Liso” cada 11 de diciembre.
Desde 2010, Santa Fe cuenta con un innovador sistema de tuberías subterráneas que transporta cerveza directamente desde una fábrica local hasta bares, permitiendo disfrutar de una pinta fresca sin necesidad de trasladar barriles.

Además, existe el “Día de la Chopera Santafesina”, que es el 22 de enero y es una fecha destacada en el calendario cervecero local, exclusivamente dedicado a celebrar la chopera.
En definitiva, la ciudad de Santa Fe supo construir y mantener una identidad fuertemente ligada a la cerveza. Su historia, sus costumbres y sus récords de consumo la consolidan, sin lugar a dudas, como la capital cervecera de Argentina.