Enviar una imagen del DNI por WhatsApp, redes sociales o correo electrónico se convirtió en una práctica común. Muchas personas lo hacen al inscribirse en cursos, validar identidad en aplicaciones o al realizar compras, sin saber que esto puede derivar en serios problemas de seguridad.
El Documento Nacional de Identidad contiene datos sensibles que, al circular sin resguardo, pueden ser utilizados para cometer delitos como la suplantación de identidad, fraudes financieros o la creación de perfiles falsos. Incluso cuando parte del documento está tapada, existen herramientas digitales que permiten reconstruir la información oculta.
Uno de los riesgos más frecuentes es que alguien utilice los datos del documento para abrir cuentas bancarias, contratar servicios o realizar compras online en nombre de otra persona. También se han registrado estafas en las que delincuentes, con el DNI de su víctima, engañaron a familiares o empresas.
Además, los códigos QR y de barras que figuran en el documento pueden ser escaneados y utilizados para completar formularios, validar identidades o acceder a plataformas, lo que facilita aún más la suplantación si esa imagen cae en manos equivocadas.
Qué hacer si te piden una foto del DNI
Lo primero es verificar que la solicitud provenga de una entidad oficial, reconocida y que brinde medios de contacto directos. Si es así, se debe enviar la imagen solo por canales seguros, nunca por redes sociales o aplicaciones sin protección.
También es clave preguntar por qué solicitan el documento, cómo almacenarán esos datos y durante cuánto tiempo. La persona tiene derecho a que su información sea eliminada una vez que no sea necesaria.
Solo organismos públicos, bancos, empleadores y empresas de servicios pueden pedir el DNI, siempre con justificación clara y consentimiento informado.
Cuándo no deberías enviarlo
Si el pedido llega desde redes sociales, comercios sin autorización o perfiles personales, lo más prudente es no compartir el documento. Lo mismo aplica para plataformas digitales que no expliquen claramente cómo protegerán los datos.
Consejos para proteger tus datos
- Verificá siempre quién solicita el DNI y con qué propósito.
- No lo compartas en redes ni apps sin cifrado.
- Consultá qué harán con tus datos y solicitá que los eliminen cuando ya no los necesiten.
En tiempos donde la información circula rápido y puede ser utilizada de forma indebida, cuidar los datos personales es clave para evitar ser víctima de delitos digitales.