23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Viral / Efemérides

Día Mundial de la Bicicleta, una fecha que nació tras un viaje con drogas psicodélicas

Hace 8 años se realizaba la primera movilización nacional Ni Una Menos. Mirá los eventos, nacimientos y defunciones que han ocurrido un día como hoy, 3 de junio, a lo largo de la historia.

3 de junio de 2023,

00:11
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Día Mundial de la Bicicleta, una fecha que nació tras un viaje con drogas psicodélicas
BICICLETAS. Imagen ilustrativa.

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

2023 - DÍA DE LA BICICLETA. Desde 2018 se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concientizar sobre la importancia del uso de ese vehículo como medio de transporte que no contamina el ambiente y además constituye un ejercicio saludable

  • Consultá todo lo publicado sobre efemérides en La Voz.

Sin embargo, antes de 2018 el Día de la Bicicleta se celebraba en abril por un evento relacionado con las drogas psicodélicas.

Día Mundial de la Bicicleta desde 2018

En 2018, la ONU publicó un informe resaltando que las necesidades de ciclistas y peatones no eran tomadas en cuenta. “Satisfacer las necesidades de estos ciclistas y peatones sigue siendo, por tanto, crucial para solucionar los problemas de movilidad de las ciudades, para mitigar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido al crecimiento de la población y para mejorar la calidad del aire y la seguridad vial”, informa la página oficial del Día Mundial de la Bicicleta.

Día del Bicicletero. (La Voz / Archivo)

Ciudadanos

Por qué se celebra el 29 de mayo el Día del Bicicletero: la increíble historia de Remigio Saavedra

Redacción LAVOZ

Según informó en ese momento la Asamblea General, se busca promover el uso de la bicicleta como medio de transporte porque es “sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud”.

Sin embargo, el 3 de junio no fue siempre la fecha en la que se celebró este día. Antes del 2018, se conmemoraba a este medio de transporte el 19 de abril pero la fecha no tenía relación con la creación del aparato, ni con la fecha de nacimiento o muerte del Barón Karl Drais, a quien se considera “su padre”, sino con un evento algo más cercano y relacionado con drogas psicodélicas.

Día del Bicicletero. (La Voz / Archivo)

Ciudadanos

Por qué se celebra el 29 de mayo el Día del Bicicletero: la increíble historia de Remigio Saavedra

Redacción LAVOZ

DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA: POR QUÉ SE CELEBRABA EN ABRIL

Lo cierto es que lo que se conmemoraba (por así decirlo) en abril era el primer “viaje” con Acido Lisérgico, mejor conocido como LSD, de Albert Hoffman. Reconocido como “el padre del LSD”, Hoffman realizó en su laboratorio una serie de experimentos para determinar los efectos del psicotrópico.

Albert Hofmann en el laboratorio Sandoz. (Gentileza Clarín)
Albert Hofmann en el laboratorio Sandoz. (Gentileza Clarín)

Licenciado en química por la Universidad de Zúrich, Hofmann pasó la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial trabajando para la compañía farmacéutica Sandoz, donde realizó investigaciones sobre analépticos, entre otras sustancias.

El 19 de abril de 1943, el intelectual suizo consumió una cantidad mayor de LSD que la que venía probando y sintió efectos más graves. Por este motivo, tuvo que pedirle a su asistente que lo acompañara de regreso a su casa, y ambos salieron en bicicleta.

Bikleta, la app para evitar que te roben la bici

Ciudadanos

Con una app, dos cordobeses combaten el robo de bicicletas

Diego Marconetti

Las alucinaciones que Hofman experimentó en ese regreso en bici unieron la fecha al medio de transporte, y el viaje se convirtió en leyenda. Según informó Clarín, desde 1985 en Europa cada 19 de abril se celebraba el Día Mundial de la Bicicleta.

Hofmann insistió durante años en ese potencial médico, pero en los 60 el LSD se convirtió en una popular droga urbana. Y empezaron surgir historias de usuarios que desarrollaron daños psicológicos permanentes a raíz de su abuso. Finalmente, el LSD fue prohibido y en la actualidad se consume de manera ilegal y con fines recreativos.

BICICLETA: HISTORIA Y ORIGEN

Lo que hoy conocemos como bicicleta tiene su origen en una serie de inventos que comenzaron en el año 1817 con el Barón Karl Drais y que continuaron hasta finales del siglo XIX.

Todo comenzó con la “Laufmaschine” (máquina de correr), que luego pasó a llamarse “draisiana”. Un invento de Drais que se trataba de un vehículo de dos ruedas alineadas, el cual no tenía pedales y se hacía avanzar con el impulso del pie sobre el suelo.

Internos dInternos de Bouwer realizan talleres de bicicletería para aprender a restaurar rodados viejos.  e Bouwer restaruan

Ciudadanos

Internos de Bouwer restauraron casi la mitad de las bicicletas que usará el nuevo servicio público de alquiler

Analía Martoglio

Sin embargo, no fue hasta 1861 que el aparato pasó a tener pedales, gracias a la idea del francés Pierre Michaux y su hijo Ernest. El agregado de pedales acercó la mecánica del invento a lo que hoy conocemos, pero fue recién en 1879, cuando el inglés James Starley consiguió solucionar en parte los problemas de equilibrio que tenía el aparato, que empezó a parecerse a lo que utilizamos hoy.

En ese momento, Starley decidió aumentar significativamente el tamaño de la rueda delantera.

(Gentileza La Región)
(Gentileza La Región)

Es recién en 1885 que nace la primera bicicleta moderna, similar a la que conocemos hoy.

Gracias a las innovaciones que aportó John Kemp Starley, se sumaron frenos, una cadena con conexión a la rueda trasera y llantas con cámaras de aire al invento.

John Kemp Starley. (Web)
John Kemp Starley. (Web)

NI UNA MENOS: 8 años de movilización

2015 - NI UNA MENOS. Desde el 3 de junio de 2015 se realiza la movilización nacional Ni Una Menos. Como en ocasiones anteriores, las actividades de Ni Una Menos se harán bajo la consigna “¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable”.

Desde el 3 de junio de 2015 al 27 de mayo de 2022, según informó Télam, se produjeron 1.990 femicidios, 51 trans-travesticidios y 191 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”.

Violencia de género

Ciudadanos

Violencia de género: para especialistas, las medidas de protección son necesarias pero reclaman más coordinación

Virginia Digón
Ni Una Menos
Ni Una Menos

En tanto, durante el 2022 hubo un femicidio cada 29 horas en el país. Según datos del Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano, ese año hubo 301 víctimas por violencia machista, la mayoría de las cuales murieron a manos de sus parejas.

El mismo reveló, también, que 341 hijos e hijas, de los cuales el 65 % son menores de edad, quedaron huérfanos de madre.

Violencia de género

Ciudadanos

Femicidios: No es una locura ni salvajismo, es el machismo

Virginia Digón

MÁS EFEMÉRIDES

1770 - MANUEL BELGRANO. Nace en Buenos Aires el abogado y militar Manuel José Belgrano, creador de la bandera argentina y jefe del Ejército del Norte en la guerra de la independencia contra la corona española. Fue vocal de la Primera Junta Provisional de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de La Plata surgida de la Revolución de Mayo.

BELGRANO. En una imagen ilustrativa (La Voz/Archivo).
BELGRANO. En una imagen ilustrativa (La Voz/Archivo).

1899 - JOHANN STRAUSS. A la edad de 79 años muere en Viena el compositor austríaco Johann Strauss, famoso por sus valses, en especial “El Danubio Azul”, una de las más célebres obras de ese clásico género musical.

1924 - FRANZ KAFKA. A los 40 años de edad, muere de tuberculosis en la ciudad austríaca de Kierling el escritor checo Franz Kafka, autor de la célebre novela “La metamorfosis” y uno de los autores más influyentes de la literatura universal.

Franz Kafka escritor
Franz Kafka escritor

1937 - SUBTE LÍNEA D. Comienza el servicio de la Línea D de trenes subterráneos de Buenos Aires con un recorrido de tres estaciones: Catedral, Carlos Pellegrini y Tribunales. Actualmente cuenta con once estaciones en un recorrido de 10,6 kilómetros entre Catedral y la estación Congreso de Tucumán.

1962 - MARCOS COLL. El mediocampista colombiano Marco Tulio Coll se convierte en el primer jugador en convertir un gol olímpico durante un mundial de fútbol. Fue en el partido de la primera ronda del Mundial Chile 1962 en el que Colombia empató 4-4 con la Unión Soviética en el estadio de la ciudad de Arica.

1979 - DESASTRE ECOLÓGICO. Una explosión en el pozo de exploración Ixtoc I, propiedad de la mexicana Pemex en el Golfo de México, provoca el derrame de más de 500 millones de litros de crudo al mar Caribe, el peor siniestro de la historia de la industria petrolera.

2001 - ANTHONY QUINN. A la edad de 86 años muere en la ciudad estadounidense de Boston el actor, cineasta y productor mexicano Anthony Quinn (Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca), ganador de premios Óscar de 1952 y 1956 y de un Globo de Oro en 1987. El más célebre actor mexicano trabajó en más de 140 películas.

“Zorba, el griego” inmortalizó a Anthony Quinn en 1964. Esta semana, se repone en la sala Cine Arte Córdoba.
“Zorba, el griego” inmortalizó a Anthony Quinn en 1964. Esta semana, se repone en la sala Cine Arte Córdoba.

2016 - MUHAMMAD ALI. Muere en la ciudad de Scottsdale (Arizona, EEUU), a la edad de 74 años, el exboxeador estadounidense Muhammad Alí (Cassius Clay), considerado el mejor pugilista de todos los tiempos. Fue triple campeón del mundo en la categoría de los pesos pesados.

El mundo despide a Muhammad Alí en un funeral de dos días
El mundo despide a Muhammad Alí en un funeral de dos días

2018 - VOLCÁN DE FUEGO. Una erupción del volcán de Fuego, en el centro sur de Guatemala, causa la muerte de 113 pobladores y heridas a otros 600. El fenómeno telúrico causó además la desaparición de 197 personas y afectó a unos dos millones de habitantes del país centroamericano.

OTRAS EFEMÉRIDES

1863.- Un terremoto derriba la catedral de Manila y perecen en la catástrofe los miembros del cabildo.

1937.- Guerra Civil española: muere en accidente de avión el general Emilio Mola, cerebro del levantamiento militar contra la República española.

- El exrey de Inglaterra Eduardo VIII contrae matrimonio con la estadounidense Wallis Simpson en Francia.

1944.- Segunda Guerra Mundial. Se constituye el Gobierno provisional de la República francesa.

1948.- El presidente de Uruguay, Higinio Moriñigo, es obligado a dimitir. Juan Manuel Frutos asume interinamente la presidencia hasta la investidura de Natalicio González.

1961.- El presidente estadounidense, John Kennedy, y el primer dirigente soviético, Nikita Kruschev, se entrevistan en Viena por primera vez.

1965.- El astronauta estadounidense Edward White realiza el segundo paseo espacial de la historia tras el realizado por el cosmonauta soviético Alexei Leonov el 18 de marzo.

.- Proclamación de una nueva Constitución en Honduras.

1974.- Isaac Rabin es elegido primer ministro de Israel.

1979.- Revienta el pozo de petróleo Ixtoc I en el Golfo de México, lo que provocó el mayor vertido de crudo al mar hasta esa fecha.

1982.- El teniente general Jaime Milans del Bosch y el teniente coronel Antonio Tejero son condenados a 30 años por el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España.

1987.- Argentina aprueba la ley de divorcio, pese a la oposición de la Iglesia Católica.

1991.- La erupción del volcán Unzen, en Japón, causa la muerte a 43 personas.

1992.- Comienza en Río de Janeiro la Cumbre de la Tierra, con la presencia de más de 100 jefes de Estado y de Gobierno.

1997.- El poeta colombiano Álvaro Mutis obtiene el VI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

1999.- Se presenta en Miami (EE. UU.) el portal en español del diario económico estadounidense Wall Street Journal en Internet.

.- El español Javier Solana es designado primer Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, señor “PESC”.

2006.- El Parlamento de Montenegro proclama su independencia de la unión estatal que formaba con Serbia, tras ratificar los resultados del referéndum celebrado el 21 de mayo.

2009.- La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, con la posición favorable de EE. UU., acuerda derogar la suspensión a Cuba aprobada en 1962.

2010.- Gran Bretaña impone la multa récord de 40 millones de euros al banco JP Morgan por no proteger el dinero de sus clientes.

2012.- Fallecen los 152 pasajeros de un avión y otras siete personas en tierra, al estrellarse la aeronave contra un edificio en Lagos, capital de Nigeria.

2016.- El Gobierno venezolano acusa ante el Tribunal Supremo a la Asamblea Nacional de querer darle un golpe de Estado y solicita su amparo.

2017.- El Ministerio Público de Brasil pide prisión para el expresidente brasileño Lula da Silva por “corrupción pasiva.

.- Mueren 8 personas y 48 resultan heridas en la capital británica en un atentado terrorista en la zona del Puente de Londres.

2018.- La explosión del volcán de Fuego causa al menos 84 muertos y un gran número de desaparecidos en Guatemala.

2021.- El periodista bielorruso Román Protasévich, secuestrado mientras sobrevolaba su país, se inculpa ante la TV bielorrusa de los cargos de los que le acusa el Gobierno de Aleksandr Lukashenko.

NACIMIENTOS

1865.- Jorge V, rey de Inglaterra.

1906.- Joséphine Baker, cantante, actirz y bailarina francesa.

1922.- Alain Resnais, cineasta francés.

1925.- Tony Curtis (Bernard Schwartz), actor estadounidense.

1926.- Allen Ginsberg, poeta representante de la generación Beat y escritor estadounidense.

1931.- Raúl Castro, militar, político cubano y ex jefe de Estado.

1986.- Rafael Nadal, tenista español.

1982.- Yelena Iisinbayeva, atleta rusa.

DEFUNCIONES

1548.- Juan de Zumárraga, primer arzobispo de México.

1875.- George Bizet, músico francés.

1899.- Johan Strauss, compositor austriaco.

1924.- Franz Kafka, escritor checoslovaco.

1925.- Camille Flammarion, astrónomo francés.

1963.- Juan XXIII, papa.

1977.- Roberto Rossellini, director italiano de cine.

1989.- Ruhollah Jomeini, líder espiritual iraní.

2001.- Anthony Quinn, actor estadounidense de origen mexicano.

2009.- David Carradine, actor estadounidense.

2011.- Jack Kervokian, médico estadounidense.

2014.- Virginia Luque, cantante de tango y actriz argentina.

2016.- Mohamed Alí (Cassius Clay), boxeador estadounidense.

2018.- Miguel Obando y Bravo, cardenal emérito nicaragüense.

2020.- Héctor Ortega Gómez, actor, director de cine y guionista mexicano.

2021.- Isaura Abelairas, política gallega.

.- Rubén Aprile, productor musical argentino.

.- Anerood Jugnauth, político y abogado de la isla de Mauricio.

.- F. Lee Bailey, abogado y escritor estadounidense.

Fuente: propias y agencias.

Temas Relacionados

  • Efemérides
  • bicicletas
Más de Viral
La mujer se confundió de luz.

Viral

Puede pasar. El técnico de WiFi le pidió un video del módem y ella le mandó otra cosa: el insólito error

Redacción LAVOZ
Le puso mayonesa al budín.

Viral

¿Va o no va? Quiso hacer un budín sin huevos ni aceite y usó mayonesa: el resultado dividió las redes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

Julián Cañas
Croque Madame.

Comer y beber

Comentario. Café & Vermú: una opción de bocados dulces y salados en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
ELEMENTOS. Hallados (Gentileza PSA).

Sucesos

Narcotráfico. Condenaron a célula cordobesa que reclutaba a personas como “mulas sonrientes” para llevar cocaína a Europa

Federico Noguera
Talleres

Fútbol

Modernización. Estatuto de Talleres: claves para que Fassi renueve y haya compulsa electoral

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

  • 01:01

    Ricardo Mollo

    Por fin. Divididos anunció el lanzamiento de su nuevo disco tras 15 años: el homenaje en Nadie dice nada

  • Dos naranjitas detenidos tras ser denunciados al programa Cordobeses en Alerta.

    Alerta. Córdoba: vecinos denunciaron el accionar violento de dos naranjitas que fueron detenidos

  • Científica

    Salud. Secamanos en baños públicos: una experta advierte de por qué no deberías usarlos

  • La playa china en la que no entra ni un alfiler. (Web / Archivo)

    Fujiazhuang. Así es la playa más concurrida de China: no entra ni un alfiler

  • 00:27

    El momento de la detención de Tomás Cuesta (Mariano Blanc/LaNación).

    Video. “¡Me estás lastimando!“: la violenta detención de un fotógrafo durante la marcha por jubilados

Últimas noticias

Captura del video de un falso Mauricio Macri realizado con inteligencia artificial.

Editorial

Tecnología y política. Ciudadanía en riesgo por la novedad de lo ultrafalso

Redacción LAVOZ
Por unanimidad, los concejales de Córdoba aprobaron Ficha Limpia.

Opinión

Contra la corrupción. Un paso significativo hacia la transparencia

Javier Pretto
Policía de Córdoba.

Opinión

Propuesta. Diez ideas sencillas para mejorar la seguridad en la ciudad de Córdoba

Dante Rossi
Chumbi. 23 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design