La naturaleza nunca deja de sorprender, y esta vez lo demuestra a través de un pájaro carpintero de barras verdes (Colaptes melanochloros) con un plumaje que parece diseñado por el romanticismo.
Las fotografías tomadas por el fotógrafo brasileño Felipe Andreucci, que muestran manchas en forma de corazón en las plumas de esta ave, han dado la vuelta al mundo, generando admiración en redes sociales y destacando la riqueza de la biodiversidad sudamericana.
Un descubrimiento que enamora
El pájaro carpintero de barras verdes, conocido también como carpintero real (pica palo en Brasil), es una especie común en el centro y sur de América del Sur, habitando países como Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Sin embargo, lo que hace especial a este ejemplar es su plumaje único: manchas en forma de corazón que adornan su cuerpo verde amarillento con barras negras.
Estas marcas, una variación natural, fueron captadas por Andreucci en un bosque seco subtropical del sureste de Brasil, donde la especie es conocida localmente como pica-pau-verde-barrado.

“Cuando vi las manchas en forma de corazón, supe que era algo especial. La naturaleza siempre encuentra formas de sorprendernos”, comentó Andreucci en una publicación en redes sociales que rápidamente acumuló miles de interacciones.
Las imágenes, compartidas en plataformas como X, han sido descriptas como “una obra maestra de la naturaleza” por usuarios de todo el mundo.
Características del Pájaro Carpintero de barras verdes
El Colaptes melanochloros, perteneciente a la familia Picidae, es un ave de tamaño mediano, con unos 28 cm de longitud y un peso aproximado de 150 gramos.
Su plumaje, duro y rígido, combina tonos verde-amarillentos con barras negras en alas, espalda y cola, y una distintiva corona roja en la nuca, que le vale el apodo de “carpintero de nuca roja” en Uruguay.
Los machos presentan una bigotera roja, mientras que en las hembras es negra, lo que permite diferenciarlos. Estas aves también pueden verse en el centro y norte de Argentina.
Esta especie se destaca por su habilidad para trepar troncos verticales, utilizando sus fuertes patas con uñas en forma de gancho y una cola rígida como apoyo.
Su pico, afilado como un cincel, perfora la madera para buscar insectos, larvas y hormigas, su principal fuente de alimento, aunque también consume frutas y bayas. El carpintero de barras verdes anida en huecos que excava en árboles, donde pone huevos blancos y frágiles, y los pichones nacen ciegos y sin plumas.
Un fenómeno viral que resalta la biodiversidad
Las fotografías de Andreucci, tomadas con precisión y un ojo experto para capturar la esencia de la fauna, han puesto en el centro de la atención a esta especie que, aunque común en su hábitat, rara vez exhibe variaciones tan llamativas.
El impacto de estas imágenes trasciende lo estético. Según expertos en ornitología, el Colaptes melanochloros es una especie de “preocupación menor” según la UICN, con una población estable en su rango geográfico, que incluye bosques secos y húmedos subtropicales, sabanas y parques urbanos.
Sin embargo, la viralidad de estas fotos ha generado un renovado interés en la conservación de los hábitats de esta y otras aves sudamericanas, amenazados por la deforestación y el cambio climático.

El arte de Felipe Andreucci
Felipe Andreucci, un fotógrafo de naturaleza reconocido en Brasil, ha dedicado años a documentar la fauna sudamericana.
Sus trabajos previos incluyen imágenes de aves exóticas como el tucán toco y el guacamayo rojo. Con estas fotografías del pájaro carpintero, Andreucci no solo captura un momento único, sino que también refuerza la importancia de observar y proteger la biodiversidad.