La expectativa por la llegada de El Eternauta, la nueva serie protagonizada por Ricardo Darín, trajo consigo más que entusiasmo por su trama. En uno de los avances recientemente publicados, una escena despertó un debate que solo podía surgir en Argentina: en el Truco, ¿existe realmente el “Real Envido”?
Canal especial virales de La Voz
Todo comenzó cuando un usuario de X (ex Twitter) comentó una escena del tráiler: “Lo más ciencia ficción es escuchar a alguien cantar Real Envido. He visto nevar en Buenos Aires pero nunca escuché a una persona cantar real envido”. La observación se viralizó rápidamente y desató un enfrentamiento entre quienes defendieron la validez de la jugada y quienes aseguraron que el término era una malinterpretación.
Algunos afirmaron que se trataba de una confusión. “Para aclarar los tantos: no es real envido. Es re al envido, como el re truco. No hay nada relacionado con la realeza allí”, escribió un internauta, convencido de que la expresión se había deformado con el tiempo. Otros, en cambio, sostuvieron que el “Real Envido” sí existía y que siempre lo habían jugado de esa manera.
En medio de la polémica, el medio Noticias Argentinas citó un documento oficial del XXI Encuentro Nacional de Empleados de Rentas, organizado por la Asociación de Catastro y Rentas de Argentina, donde se confirmó que el “Real Envido” figura entre las reglas del Truco. Según el texto, “Real envido: voz que propone que el envido valga 3 tantos. Si se dice en respuesta a otro anterior, significa que éste se acepta y se propone subir su valor otros 3 tantos”.
Con esta aclaración, la discusión pareció llegar a su fin. El “Real Envido” existe, está reglamentado y se juega formalmente. No es un invento ni una exageración, sino una parte auténtica del juego que forma parte de la cultura popular argentina.
El clip de El Eternauta no solo generó expectativa por su estreno, sino que reavivó una discusión en torno a un clásico como el Truco. Porque en Argentina, hasta el envido puede ser motivo de debate nacional.