Un momento insólito se volvió viral en España cuando un perro de la Policía detectó droga en el bolsillo de una joven en plena transmisión en vivo desde una estación de colectivos.
La escena ocurrió durante un operativo policial preventivo en Pamplona. La reportera Gemma Camacho, del programa “Mañaneros 360” de TVE, se encontraba cubriendo en vivo la llegada de turistas a Navarra con motivo de las tradicionales fiestas de San Fermín.
Mientras el canino de la Policía olfateaba los alrededores, la reportera observó con asombro cómo el perro se sentaba frente a una mujer, una señal inequívoca de que había detectado algo de interés, ya sea drogas o explosivos.
“Cuando el perro se sienta es porque detectó algo”, explicó Camaño ante la cámara, previendo lo que estaba por suceder. La exclamación de la periodista: “¿Qué está pasando? Estamos encontrando un caso”, capturó el momento de tensión y revelación en directo.
Un perro encontró droga durante un móvil en vivo en España
La acción del perro policía no dejó lugar a dudas. Un funcionario policial indicó: “Ahora vamos a ver si lleva algún tipo de sustancia o estupefaciente, pareciera que sí”. Acto seguido, los agentes procedieron a revisar el bolsillo trasero de la mujer. Allí, encontraron hachís –una resina de cannabis de uso recreativo– escondido dentro de un paquete de cigarrillos.
La periodista continuó informando en tiempo real: “Estamos viendo que encontraron una sustancia ilícita. Esto es hachís”. La claridad del hallazgo fue tal que la reportera enfatizó: “Este es el trabajo real, más claro imposible, es fundamental el trabajo que están haciendo”.
Tras confirmar el descubrimiento, la Policía procedió a llevarse a la joven ya que, en España, es ilegal portar drogas en la vía pública.
El contexto del operativo: las fiestas de San Fermín
El hecho se enmarca en los controles policiales intensificados durante las fiestas de San Fermín, que se celebran anualmente del 6 al 14 de julio en la ciudad de Pamplona, al norte de España. Estos operativos tienen como objetivo principal controlar el ingreso de sustancias ilegales a Navarra, a donde miles de turistas llegan cada año para participar en la festividad.
San Fermín es mundialmente conocida por sus espectaculares encierros de toros, donde hasta 4 mil corredores, a menudo vestidos con el atuendo tradicional de pantalones y camisa blancos con faja y pañuelo rojo, corren a lo largo de 846 metros.
Aunque las cornadas no son inusuales, son más frecuentes las heridas por golpes y caídas. Además de los encierros, la festividad incluye una rica agenda de actividades culturales, gastronomía, bebida y baile, culminando con corridas de toros profesionales cada tarde.