Samantha Trottier (@samtrottierr) y Hernán Regiardo (@hernanreg), dos influencers apasionados por la cultura argentina, han dado vida a Yerba Cósmico, una marca de yerba mate que revolucionó TikTok y otras redes por la forma en la que nació el producto. Lanzado en diciembre de 2023, su proyecto no solo celebra la tradición del mate, sino que también apuesta por la sostenibilidad, la calidad y el apoyo a productores locales, convirtiéndose en un fenómeno que ya está presente en más de 750 tiendas en Argentina, incluyendo gigantes como Coto y ChangoMas.
Un sueño nacido del amor por el mate
Yerba Cósmico es mucho más que una yerba mate: es el reflejo de la historia de Samantha, una estadounidense que descubrió el mate a través de Hernán, su pareja argentina oriunda de Santa Fe. Lo que comenzó como un ritual compartido entre ellos se transformó en una misión para llevar esta tradición a cada rincón del país y más allá.
“Queríamos crear una yerba que uniera a las personas, que fuera suave, fácil de tomar y respetara la tierra de donde viene”, explicó Samantha en su momento, cuya conexión con Argentina se profundizó gracias a la bebida.

Yerba Cósmico se produce en Misiones, cuna de la yerba mate, con un proceso que asegura bajo contenido de polvo y un sabor equilibrado, ideal tanto para principiantes como para fanáticos del mate.
Con millones de seguidores en Instagram y TikTok, Samantha y Hernán han sabido usar su plataforma para contar la historia de Yerba Cósmico. Sus videos, llenos de humor y mates compartidos, muestran cómo el mate puede ser un puente entre culturas.

Por qué visitaron Córdoba
Cuentan en un video que vinieron a Córdoba para que Sam pueda sacarse su Diu y así quedar embarazada, por lo que la noticia conmovió a sus miles de seguidores.
En las imágenes se la ve a Sam entrando a un reconocido sanatorio de Córdoba capital.
¿Qué es un DIU?
Un DIU (dispositivo intrauterino) es un pequeño objeto, generalmente en forma de T, que se coloca dentro del útero para prevenir embarazos. Es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos, con una tasa de eficacia superior al 99%, y puede durar entre 3 y 12 años, dependiendo del tipo. Es reversible, lo que significa que, una vez retirado, la fertilidad regresa rápidamente en la mayoría de los casos.
Los DIU son utilizados por millones de mujeres en todo el mundo debido a su comodidad: una vez colocado por un profesional de la salud, no requiere mantenimiento diario, a diferencia de las pastillas anticonceptivas. En Argentina, su uso ha crecido en los últimos años, especialmente entre quienes buscan una solución a largo plazo sin comprometer su salud reproductiva.