11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Viral / Vida cotidiana

La tableta de Laboulaye: algunos indicios de la creación de ese manjar popular que no para de sumar adeptos

Se produce desde hace décadas en todas las panaderías de esa localidad del sudeste de la provincia de Córdoba. “Sabores propios”, se escucha repetir una y otra vez entre los habitantes. Una aproximación desde los datos.

19 de abril de 2023,

12:36
Lisandro Tosello
Lisandro Tosello
La tableta de Laboulaye: algunos indicios de la creación de ese manjar popular que no para de sumar adeptos
Inmigración y gastronomía. El origen de la tableta de Laboulaye desde los datos históricos (Montaje: La Voz).

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

La noticia sobre la tableta, la legendaria factura que se produce en Laboulaye, en el sudeste de la provincia de Córdoba, que publicó en las últimas horas La Voz causó revuelo en redes sociales.

Tabletas

Viral

Qué es la tableta, la sorprendente y legendaria factura que se vende en una ciudad del sudeste de Córdoba

Lisandro Tosello

Ese manjar gastronómico, del ámbito popular, produjo cientos de comentarios. Y así como el saber se construye colectivamente, cientos de laboulayenses compartieron infinidad de testimonios y de anécdotas en torno a ese producto de panadería que hoy tienen la posibilidad de dar a conocer en las provincias en las cuales residen, cuando hacen un viaje relámpago a Laboulaye con una parada obligada en las panaderías: comprar las famosas tabletas.

Roberto Domanski, de El Nilo, explicó que la factura tiene una forma cuadrada, de siete por siete centímetros, y una altura que puede variar entre un centímetro y medio y dos.

Si bien no todas las panaderías elaboran la masa de la misma manera, la clave es el relleno. Ahí radica el éxito del producto que cautiva el paladar local, pero quienes tuvieron la posibilidad de degustarla por algún contacto especial misteriosamente no dejan de demandar que semejante dulzura llegue a sus hogares.

Laboulaye. La tableta que se produce en la localidad (Gentileza Angela Herrero).
Laboulaye. La tableta que se produce en la localidad (Gentileza Angela Herrero).
Laboulaye

Regionales

El curioso entrenamiento al aire libre que un instructor imparte en Laboulaye y que se viraliza en redes sociales

Lisandro Tosello

“El producto es nativo de acá. Otras personas pueden conocerla, pero el nexo siempre es alguien de la ciudad. El relleno se hace con una fusión de azúcar negra con harina. La receta es 70/30″, precisó el panadero.

Cintia Tamargo es magíster en Ciencias Sociales. Nació y se crio en Laboulaye. Luego partió a Río Cuarto para formarse como profesional y, ya con título en mano, volvió a la ciudad para trabajar.

En su carácter de cientista social, siempre había reparado en ese producto de panadería. En una de sus visitas a Laboulaye, cuando aún era estudiante universitaria, fue a comprar unas facturas a una panadería para compartir unos “mates amargos con su mamá”.

Fue ahí cuando observó que el panadero, mientras envolvía el paquete con la compra, le deslizó: “Estos son sabores propios”. En ese momento, Cintia entendió muy poco esa contestación, pero algo se despertó en ella y empezó a indagar sobre el origen de ese producto de panadería.

Durante el invierno de 2021, en medio de la pandemia de Covid-19, ella retomó aquella respuesta que el panadero le había dado años atrás y empezó a desandar algunos datos sobre la creación de ese producto. Para ello, pasó horas en la biblioteca Juan Bautista Alberdi, en el archivo histórico Manuel A. Moreira, y hasta llegó a entrevistarse con otro panadero de la ciudad.

Lo local como fuente de saber

Lo poco que se conocía sobre el origen de la tableta se mantenía vivo a través de la oralidad. Y mucha de esa información se había ido con las personas que físicamente ya no estaban. Por esa razón, Cintia decidió compartir los datos que pudo recopilar en un artículo que se publicó en el libro Miradas de mí Ciudad. Voces de nuestra gente, un proyecto que nació del equipo de trabajo del Centro Cívico de Laboulaye, que recupera historias de la ciudad.

“Las certezas que disponía hasta el momento sobre el origen del producto de panificado se relacionaban con la panadería de los hermanos Iparraguirre llamada La Colonia, ubicada, al menos hasta los años cuarenta –del siglo pasado-en la esquina de España y Pueyrredón (en la actualidad España y Juan A. Más)”, precisó Tamargo en su escrito. Y añadió: “Se dice que Pedro y Marcos Iparraguirre eligieron el nombre de su local aludiendo al grupo de personas que de un mismo origen geográfico se instalan en un lugar distinto al originario por motivos de diversa índole. Laboulaye desde su fundación recibió un porcentaje significativo de población proveniente de España, claro que en ese momento histórico a nadie se le hubiera ocurrido mencionar que un español fuera extranjero. Con la fuerza y la tenacidad con la que amasaron el pan también fueron arraigando sus proyectos en una tierra que se ofertaba al mundo a poco precio”.

Quiénes hicieron las primeras tabletas

En un párrafo de su artículo, Tamargo precisó que durante muchos años las personas adjudicaron la creación de ese alimento a una panadería muy reconocida de la ciudad y llamada Don Marcos. “A través de distintas conexiones, averigüé que ello no es una verdad, pero que el comercio lleva el nombre (Marcos) en honor a uno de los hermanos Iparraguirre con mayor dedicación a la panadería”, expuso.

Los Iparraguirre fueron integrantes de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Laboulaye, participaron activamente ocupando cargos como el de vocal y el de secretario de la comisión de festejos. Tal organización tiene sus orígenes en 1895 (siglo XIX) y su fortalecimiento fue de la mano del desarrollo de la propia ciudad.

Laboulaye. La tableta que se produce en la localidad (Gentileza Angela Herrero).
Laboulaye. La tableta que se produce en la localidad (Gentileza Angela Herrero).

“Dicen que las huellas de humo del primer tren no habían desaparecido cuando los españoles se dispusieron a organizarse en un terreno que se veía solitario y a la vez prometedor. Dichos inmigrantes trajeron consigo los recuerdos de sus tierras, de sus vínculos, de sus costumbres y de sus comidas. Entonces, mi pensar se inunda de interrogantes una vez más. ¿La tableta tendrá sus antecedentes escondidos en algún sitio de España?”, reflexionó.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Laboulaye
  • Curiosas
  • Río Cuarto
  • Gastronomía
  • Viral
Más de Viral
La Voz tiene crucigramas, sudokus y Pista palabra.

Servicios

Juegos. Desafiá tu mente a diario con imperdibles crucigramas, sudokus y pista palabra de La Voz

Redacción LAVOZ
Congelados.

Viral

Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

auto

Espacio de marca

Elvio  Orellana

Sport Touring. Kawasaki Ninja 1000 SX y SE: deportivas vestida de viajeras

Elvio Orellana
Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Super Ricos

Mundo

Debate. Crisis global: ¿Cuántos impuestos deben pagar los ricos?

Edgardo Litvinoff
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Precios de medicamentos

Ciudadanos

Inflación. Córdoba: el precio de los medicamentos subió un 1,34% en junio y un 10% en lo que va del año

Federico Schueri
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

Misterio. Investigan la muerte de un hombre en el lago de Almafuerte

Redacción LAVOZ
Cañón Fortaleza. Parque Nacional de la Serra Geral. Brasil.

Sucesos

Brasil. Tragedia: una niña cayó de un acantilado de más de 70 metros de altura

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design