23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Viral / Vida cotidiana

Qué es el mole, el plato que simboliza a México: su historia, una “fácil” receta y algunos secretos

El mole es uno de los platos más emblemáticos de México y se ha convertido en un rico y exótico manjar por toda su historia y por el arte que lleva su preparación. En México existen más variedades de moles que tipo de queso en Francia.

25 de julio de 2023,

16:30
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Qué es el mole, el plato que simboliza a México: su historia, una “fácil” receta y algunos secretos
Mole, comida típica y por excelencia de México. (Wikipedia)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

El mole es uno de los platos que sintetiza la cultura de México. Es una comida considerada patrimonio inmaterial de la humanidad.

Qué es el Mole, el plato mexicano por excelencia

El mole, conocido como mulli, en la época prehispánica, es una receta antigua de la cocina mexicana elaborada siempre con alguna variedad de chile, semilla de calabaza y tomate rojo que puede contener hasta 50 ingredientes más, de acuerdo a la región del país en la que es preparado.

Cinco recetas gourmet con cortes económicos de carne

Comer y beber

Cinco recetas gourmet con cortes económicos de carne

Nicolás Marchetti

La diversidad de semillas, verduras, flores, especias, leguminosas y hierbas que se añaden son tostadas y molidas a mano con mucho cuidado para dar origen a una salsa espesa que puede tener hasta 400 variaciones con sabores que van desde lo dulce a lo más intenso y picoso.

La palabra mole proviene del vocablo náhuatl “molli o mulli” que significa “salsa”; su proceso culinario inicia en la época prehispánica donde se encuentra una amplia variedad de alimentos elaborados con diferentes tipos de salsas que tienen como ingrediente principal la mezcla de chiles, pero se perfeccionó en la época Colonial, informa el área de cultura de México en su sitio web.

Mole, comida típica y por excelencia de México. (Wikipedia)
Mole, comida típica y por excelencia de México. (Wikipedia)

Las versiones del Mole y sus secretos

La elaboración del mole, como lo conocemos actualmente, tiene varias versiones, pero hay dos que sobresalen y lo ubican en Puebla de los Ángeles en el siglo XVII, una dice que fue creado por sor Andrea de la Asunción, la otra le da el crédito a un monje cocinero de nombre fray Pascual; ambos tenían la encomienda de agasajar a virreyes, lo cual lograron y recibieron sin fin de elogios.

  • Lo cierto es que para elaborar el mole se necesitan ingredientes esenciales que sin ellos simplemente el sabor no sería el mismo. Un ejemplo son los chiles, pues el mole tradicional lleva una gran variedad de este picoso componente, como el chile pasilla, morita, chipotle, mulato y chile ancho.
  • Cabe mencionar que todos ellos pertenecen a la familia de chiles secos en donde México destaca con una producción de más de 87 mil toneladas en todas sus variedades.

En la República Mexicana, varios estados cuentan con un mole típico, por ejemplo en Taxco encontramos el mole rosa que es de chocolate blanco y betabel; en Michoacán se prepara el mole verde con tomate y pepitas de calabaza, o bien en Oaxaca se prepara el mole amarillo con chiles chilhuacles, pero además cuenta con seis variedades más.

El mole es un plato de fiesta y en México existen más variedades que tipo de queso en Francia.

El Mole Poblano y su preparación

El Mole Poblano es originario del estado de Puebla, México, y se considera el más representativo de todos los moles. Su elaboración es laboriosa y requiere la combinación de diversos ingredientes y especias, lo que le confiere un sabor único y sofisticado.

Los ingredientes principales del mole poblano incluyen varios tipos de chiles, como el chile mulato, chile ancho, chile pasilla y chile chipotle, así como chocolate amargo, almendras, cacahuetes, ajonjolí, tortillas, tomates, plátanos, pasas, cebolla, ajo, canela, clavo, pimienta y otros condimentos.

Lichi. La fruta deliciosa de asia.

Servicios

Frutas. ¿Qué es el lichi y para qué sirve?

Redacción LAVOZ

Para preparar el mole, los ingredientes se tuestan y muelen para crear una pasta o salsa espesa, que luego se cocina con caldo de pollo o gallina y se sirve tradicionalmente con carne de pollo o pavo.

Es importante mencionar que el mole es un plato muy sabroso, pero no necesariamente picante; su sabor puede variar desde suave hasta intenso dependiendo de la cantidad y tipo de chiles utilizados.

El mole es una verdadera joya culinaria de México y un símbolo de su rica tradición gastronómica. Se sirve en ocasiones especiales, celebraciones y festividades, como las fiestas del Día de la Independencia en México. Además, ha ganado popularidad en todo el mundo debido a su sabor único y exquisito.

Mole, comida típica y por excelencia de México. (Wikipedia)
Mole, comida típica y por excelencia de México. (Wikipedia)

Paso para preparar mole: todo un arte

Preparar mole puede ser un proceso largo y complejo debido a la variedad de ingredientes y pasos involucrados. A continuación, te proporcionamos una receta básica para hacer Mole Poblano, uno de los tipos más conocidos de mole en México. Tené en cuenta que hay diferentes variaciones regionales y cada cocinero puede tener su propia receta personalizada. Aquí tienes los pasos generales para preparar mole poblano:

Ingredientes:

  • 5 chiles anchos secos
  • 2 chiles mulatos secos
  • 2 chiles pasilla secos
  • 2 chiles chipotles secos
  • 3 tomates medianos
  • 1/2 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 1/4 de taza de almendras
  • 1/4 de taza de cacahuetes (maní)
  • 1/4 de taza de ajonjolí (sésamo)
  • 2 tortillas de maíz
  • 2 rebanadas de pan duro
  • 1 plátano maduro
  • 3 ciruelas pasas
  • 2 pasas
  • 1 raja de canela
  • 2 clavos de olor
  • 3 pimientas negras
  • 2 pimientas gordas (pimienta gorda o jamaica)
  • 1/2 tableta de chocolate de mesa (aproximadamente 50 gramos)
  • 2 tazas de caldo de pollo o caldo de ave
  • 2 cucharadas de manteca de cerdo o aceite vegetal
  • Sal al gusto
  • Azúcar al gusto (opcional, para equilibrar el sabor)

Instrucciones:

  1. Tostar los chiles secos: Retira las semillas y venas de los chiles secos. Enjuágalos brevemente con agua. Calienta una sartén a fuego medio y tuesta los chiles secos sin aceite, presionándolos con una espátula para que se calienten por todos lados. Evita que se quemen, ya que amargarían el mole. Luego, colócalos en un tazón y cúbrelos con agua caliente para que se ablanden.
  2. Preparar la base del mole: En la misma sartén donde tostaste los chiles, agrega una cucharada de manteca de cerdo o aceite vegetal. Sofríe la cebolla, los dientes de ajo, los tomates y el plátano hasta que estén bien cocidos y ligeramente dorados. Reserva.
  3. Tostar los demás ingredientes: En la misma sartén, sin agregar más grasa, tuesta las almendras, cacahuetes, ajonjolí, tortillas, pan, ciruelas pasas, pasas, canela, clavos de olor y pimientas. También resérvalos.
  4. Preparar la pasta de mole: En una licuadora o procesador de alimentos, coloca los chiles escurridos y agregando poco a poco el caldo de pollo o ave caliente, licúa hasta obtener una pasta suave y homogénea. Puedes añadir más caldo según la consistencia deseada.
  5. Mezclar los ingredientes tostados y licuados: En una olla grande, calienta la cucharada restante de manteca de cerdo o aceite vegetal. Vierte la pasta de chiles en la olla y fríela durante unos minutos a fuego medio-bajo para realzar los sabores. Luego, agrega la mezcla de cebolla, tomate y plátano que reservaste, y mezcla bien.
  6. Cocinar el mole: Añade el chocolate y mezcla hasta que se derrita por completo. Agrega el caldo de pollo caliente poco a poco mientras revuelves, para obtener la consistencia deseada. Cocina a fuego lento durante unos 30-40 minutos, revolviendo ocasionalmente, para que los sabores se integren y la salsa espese.
  7. Rectificar sazón: Prueba el mole y ajusta la sal, y si lo deseas, añade un poco de azúcar para equilibrar los sabores, ya que el chocolate puede ser amargo.
  8. Servir: El mole se sirve tradicionalmente sobre carne de pollo o pavo. Puedes acompañarlo con arroz y tortillas para disfrutarlo al máximo.

Recuerda que el mole es un platillo versátil y delicioso, pero su preparación y uno de sus “secretos” es que lleva tiempo, amor y paciencia. El esfuerzo valdrá la pena una vez que pruebes esta rica y auténtica especialidad mexicana. ¡Buen provecho!

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Recetas
Más de Viral
La mujer se confundió de luz.

Viral

Puede pasar. El técnico de WiFi le pidió un video del módem y ella le mandó otra cosa: el insólito error

Redacción LAVOZ
Le puso mayonesa al budín.

Viral

¿Va o no va? Quiso hacer un budín sin huevos ni aceite y usó mayonesa: el resultado dividió las redes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

Julián Cañas
Croque Madame.

Comer y beber

Comentario. Café & Vermú: una opción de bocados dulces y salados en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
ELEMENTOS. Hallados (Gentileza PSA).

Sucesos

Narcotráfico. Condenaron a célula cordobesa que reclutaba a personas como “mulas sonrientes” para llevar cocaína a Europa

Federico Noguera
Talleres

Fútbol

Modernización. Estatuto de Talleres: claves para que Fassi renueve y haya compulsa electoral

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

  • 01:01

    Ricardo Mollo

    Por fin. Divididos anunció el lanzamiento de su nuevo disco tras 15 años: el homenaje en Nadie dice nada

  • Dos naranjitas detenidos tras ser denunciados al programa Cordobeses en Alerta.

    Alerta. Córdoba: vecinos denunciaron el accionar violento de dos naranjitas que fueron detenidos

  • Científica

    Salud. Secamanos en baños públicos: una experta advierte de por qué no deberías usarlos

  • La playa china en la que no entra ni un alfiler. (Web / Archivo)

    Fujiazhuang. Así es la playa más concurrida de China: no entra ni un alfiler

  • 00:27

    El momento de la detención de Tomás Cuesta (Mariano Blanc/LaNación).

    Video. “¡Me estás lastimando!“: la violenta detención de un fotógrafo durante la marcha por jubilados

Últimas noticias

Captura del video de un falso Mauricio Macri realizado con inteligencia artificial.

Editorial

Tecnología y política. Ciudadanía en riesgo por la novedad de lo ultrafalso

Redacción LAVOZ
Por unanimidad, los concejales de Córdoba aprobaron Ficha Limpia.

Opinión

Contra la corrupción. Un paso significativo hacia la transparencia

Javier Pretto
Policía de Córdoba.

Opinión

Propuesta. Diez ideas sencillas para mejorar la seguridad en la ciudad de Córdoba

Dante Rossi
Chumbi. 23 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design